window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

Representante Nydia Velázquez confirma que le votará en contra a proyecto para reabrir el gobierno federal

"Estamos jugando con la vida de los estadounidenses", dijo la congresista en entrevista con El Diario a poco para el inicio de la votación en el pleno

Nydia Velázquez, representante demócrata de NY en el Congreso

Nydia Velazquez representa al Distrito 7 de Nueva York en el Congreso federal. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

NUEVA YORK – La congresista demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, dijo que votará hoy en contra del proyecto de ley con el que se busca reabrir el gobierno federal porque no incluye las extensiones de los subsidios bajo “Obamacare”, lo que pone en riesgo la salud y la cobertura médica para millones de estadounidenses.

En entrevista con El Diario este miércoles a horas de que inicie la votación en el pleno de la Cámara de Representantes, la legisladora federal del Distrito 7 de NY confirmó que le estaría votando en contra a la Resolución Continua que busca acabar con el cierre del gobierno federal, el más largo de la historia.

“El votar (a favor) básicamente no resuelve nada de los problemas que este tipo de legislación va a causar a millones de estadounidenses en el área de cuidado de salud. Estamos ahora en los Estados Unidos bregando con el problema de la crisis por el alto costo de la vida,  y el pasar esta legislación hoy implica que vamos a afectar grandemente y vamos a contribuir más a ese alto costo de vida para los americanos, el alto costo en la salud. Estamos jugando con la vida de los estadounidenses. Millones de personas van a ser afectadas, y muchas personas van a perder el seguro médico…”, declaró la legisladora a este rotativo.

Velázquez se refiere a que la propuesta excluye el principal reclamo de los demócratas para respaldar el paquete, que son las extensiones a los créditos fiscales bajo Obamacare o Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) que expiran a finales de año.

Planteó que, “desde el día primero” después de que se aprobó Obamacare, los republicanos han estado utilizando cualquier argumento para tratar de acabar con esa ley de reforma de salud.

En ese sentido, argumentó que no confía en la palabra de los republicanos de que continuarán negociando el tema una vez se apruebe el proyecto de ley de financiamiento en el Congreso.

Donald Trump es un mentiroso y tenemos un liderato republicano que no tienen el tesón de hacer lo que dicen que van a hacer. Simplemente, si el presidente (Donald Trump) no se involucra en estas negociaciones, ellos no van a atender la extensión de los subsidios para Obamacare”, señaló.

Sobre los ocho demócratas que se unieron a los republicanos para votar a favor del proyecto en el Senado, dijo: “Para mí no hay ningún argumento que apoye el que se votara a favor de esta legislación porque el lenguaje de la legislación no impide que el presidente de los EE.UU. y el director de OMB (Oficina de Gerencia y Presupuesto), Russell Vought, continúen haciendo lo que han estado haciendo, y es eliminando posiciones dentro del gobierno federal. Tenemos entre 200,000 a 250,000 personas que le han eliminado sus posiciones de las diferentes agencias”.

Hoy es un día clave en la Cámara de Representantes, ya que, si la medida logra pasar el cedazo de ese cuerpo legislativo, solo restaría la firma del presidente Donald Trump para que se convirtiera en ley. El presidente ha dicho que está listo para estamparle su firma una vez el proyecto complete el trámite legislativo.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, espera alcanzar los votos para pasar el paquete presupuestario al que se le dio paso el lunes en el Senado.

Los republicanos cuentan en la Cámara Baja con una mínima mayoría de 219 escaños versus los 215 de los demócratas. Esto significa que solo pueden permitirse perder tres votos para que la legislación avance.

En declaraciones a la prensa esta mañana, el speaker indicó que los republicanos están  “muy optimistas” de cara a la votación en la Cámara sobre el proyecto que permitiría la reapertura del Gobierno que lleva cerrado 43 días.

“Solo quiero decir que somos muy optimistas respecto al recuento de votos de esta noche; creemos que esto se va a aprobar”, anticipó Johnson.

Johnson agregó que, tras el receso, los republicanos trabajarán en una agenda legislativa “intensa”.

“Estamos listos para retomar nuestra agenda legislativa. Tenemos una agenda muy intensa para lo que resta del año. Habrá jornadas largas, semanas de trabajo intensas, pero lograremos que esto vuelva a la normalidad”, planteó.

Por su parte, el portavoz de los demócratas en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha estado buscando insertar una enmienda para extender los créditos fiscales bajo ACA, que benefician a unos 24 millones de estadounidenses.

“Los demócratas continuarán presionando en su caso para decirle a nuestros colegas republicanos que tienen otra oportunidad para extender los créditos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y asegurarse de que decenas de millones de estadounidenses en todo el país, en comunidades que republicanos representan, así como nosotros los demócratas, decenas de millones de estadounidenses, de zonas rurales, de la clase trabajadora…personas en riesgo de experimentar incrementos dramáticos en deducibles por la negativa republicana de extender los créditos fiscales bajo ACA”, expuso el representante de NY en una conferencia ayer.

Pendientes a El Diario para la segunda parte de esta entrevista.

Sigue leyendo:

Se espera que la Cámara de Representantes vote para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia

Trump afirma que demócratas se “excedieron” en la disputa por cierre federal

PAN y WIC entre los programas que serían financiados en Puerto Rico bajo acuerdo en el Congreso para reabrir el gobierno federal

Comisionado residente Pablo José Hernández defiende su gestión durante cierre de gobierno federal



En esta nota

Puerto Rico Obamacare Exclusiva cierre de gobierno Nydia Velázquez
Contenido Patrocinado