Human Rights First publicó informe que revela récord de vuelos de deportación y abusos a migrantes por ICE
Solo en octubre rastrearon 1,014 vuelos de transferencia nacionales y 199 vuelos de deportación de migrantes con destino a 30 países
El informe señala que los migrantes van "encadenados en las muñecas, la cintura y los tobillos". Crédito: Cristian Hernández | AP
Un nuevo informe de ICE Flight Monitor publicado por la organización Human Rights First presentó un número récord de vuelos de deportación y el aumento de abusos contra los migrantes por parte de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Con el objetivo de cumplir con la misión del presidente Trump sobre deportaciones masivas, este informe detalló que en el mes de octubre rastrearon un total de 1,014 vuelos de transferencia nacionales y 199 vuelos de deportación de migrantes con destino a 30 países.
Más de 10,000 vuelos de transferencia y deportación
El conteo de vuelos desde el 20 de enero, fecha en la que inició el segundo mandato de Donald Trump, hasta el 31 de octubre, según el informe publicado por Human Rights First, se llevaron a cabo 10,357 vuelos, entre los de transferencia nacional, los cuales son para trasladar a personas entre centros de detención o instalaciones de preparación, hasta los vuelos de deportación.
“Estos vuelos de ICE representan un sistema que opera en la oscuridad”, dijo Savi Arvey, Director de Investigación y Análisis de Protección de Refugiados de Human Rights First.
“Las personas están desapareciendo, deportadas a países donde enfrentan persecución o enviadas a lugares donde nunca han vivido, todo sin transparencia ni el debido proceso”, argumentó Arvey.

Deportados a países donde no son ciudadanos
El informe destaca traslados forzosos de terceros países a naciones donde las personas deportadas no son ciudadanos, deportaciones llevadas a cabo en violación de órdenes judiciales (incluida la expulsión de un padre de Alabama protegido por una orden judicial) o debido a errores administrativos, y condiciones inhumanas a bordo de vuelos chárter de ICE.
“Muchos pasajeros están encadenados en las muñecas, la cintura y los tobillos (y a veces incluso con el WRAP de cuerpo completo) en viajes que pueden durar más de 40 horas con múltiples escalas y paradas para cargar combustible”. indicó Arvey.
La misión de ICE Flight Monitor es brindar transparencia a este sistema, responsabilizar al gobierno por los abusos y garantizar que el costo humano de estas políticas no quede oculto a la vista del público”, puntualizó.
Información pública
El informe ICE Flight Monitor se realizó con datos de aviación disponibles públicamente para rastrear los vuelos de control de inmigración de EE.UU. operados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y agencias asociadas.
La metodología se basa en casi seis años de trabajo independiente de Tom Cartwright, quien rastreó decenas de miles de vuelos de ICE. El proyecto también rastrea otras operaciones aéreas relevantes, como aviones militares involucrados en el control migratorio y vuelos de deportación de los gobiernos mexicano y panameño.
El proyecto proporciona informes transparentes basados en datos para fortalecer la rendición de cuentas y exponer los costos humanos de la deportación masiva.
Sigue leyendo: