window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump aún busca dar cheque de estímulo de $2,000 dólares por persona

Trump insiste en enviar cheques de $2,000 por persona, pero expertos advierten que los fondos arancelarios no alcanzan para financiar el ambicioso plan

donald-trump-cheque-de-estimulo-aranceles

Los pagos propuestos se asemejan a los cheques de estímulo emitidos durante la pandemia. Crédito: hapelinium | Shutterstock

El expresidente Donald Trump reafirmó su intención de entregar un cheque de estímulo de $2,000 dólares por persona, financiado con los ingresos provenientes de los aranceles comerciales.

Aunque el plan ha generado expectativas entre millones de estadounidenses, expertos y funcionarios del propio gobierno admiten que su ejecución enfrenta grandes desafíos financieros.

Un compromiso que sigue en pie

La Casa Blanca confirmó el miércoles que Trump sigue comprometido con la entrega del cheque.

La portavoz Karoline Leavitt aseguró: “El presidente dejó claro que quiere que esto suceda. Así que su equipo de asesores económicos lo está analizando”.

La propuesta fue planteada por Trump en una publicación en redes sociales durante el fin de semana, donde calificó a quienes se oponen a los aranceles como tontos y defendió su plan económico.

“Somos ahora el país más rico y respetado del mundo, con casi nada de inflación y un mercado bursátil en niveles récord”, escribió el presidente. “Se pagará un dividendo de al menos $2,000 por persona (sin incluir a quienes tienen ingresos altos)”.

Dudas dentro del propio gabinete

Pese a las declaraciones de la Casa Blanca, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, puso en duda la posibilidad de hacer realidad el plan.

En entrevista con ABC News, señaló que el supuesto ‘dividendo arancelario’ podría tomar varias formas y que aún no ha discutido el tema directamente con Trump.

“Podría tratarse simplemente de las reducciones de impuestos que ya están contempladas en la agenda del presidente: sin impuestos sobre propinas, horas extra o beneficios del Seguro Social, además de deducciones por préstamos automotrices”, explicó Bessent.

Las cifras detrás del plan

El economista Erica York, del Tax Foundation, estimó que si los pagos se otorgaran a personas con ingresos de hasta $100,000 al año, el programa alcanzaría a 150 millones de estadounidenses, lo que representaría un costo de aproximadamente $300,000 millones de dólares.

Sin embargo, según el Departamento del Tesoro, los ingresos generados por aranceles apenas sumaban $195,000 millones hasta el 30 de septiembre, una cifra inferior al monto necesario para financiar los cheques.

Aunque el Tesoro proyecta $3 billones de dólares en ingresos por aranceles en la próxima década, utilizar esos fondos implicaría aumentar la deuda nacional, que ya supera los $38 billones.

El contexto político y económico

Los pagos propuestos se asemejan a los cheques de estímulo emitidos durante la pandemia, cuando los contribuyentes con ingresos de hasta $75,000 anuales -o $150,000 por pareja- recibieron ayuda directa.

Esta vez, sin embargo, los economistas advierten que las condiciones son distintas: la inflación ha disminuido, el desempleo sigue bajo y el Congreso tendría que aprobar cualquier desembolso masivo de este tipo.

Sigue leyendo:
150 millones de personas podrían recibir el cheque de $2,000 de Trump
¿Qué pasará con los pagos de SNAP? La Corte Suprema se pronuncia este martes
Quiénes recibirían el cheque de estímulo de Trump de $2,000, si es que se da

En esta nota

cheque de estimulo
Contenido Patrocinado