window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Casa Blanca reitera compromiso de Trump de entregar dividendos de $2,000 por aranceles

Economistas cuestionan que el gobierno tenga los fondos arancelarios suficientes para cubrir los dividendos propuestos

La vocera de la Casa Blaca, Karoline Leavitt, reiteró que el gobierno está buscando el mecanismo para entregar el dividendo arancelario de $2,000 a la población.

La vocera de la Casa Blaca, Karoline Leavitt, reiteró que el gobierno está buscando el mecanismo para entregar el dividendo arancelario de $2,000 a la población. Crédito: AP

La Casa Blanca reiteró que el presidente Donald Trump tiene toda la intención de entregar cheques por dividendos arancelarios de $2,000 dólares a cada estadounidense, con todo y que muchos expertos han advertido que los fondos disponibles no son suficientes para cumplir la promesa y el gobierno podría requerir este dinero para reducir su preocupante déficit fiscal.

El presidente Donald Trump sigue “comprometido” a enviar a cada estadounidense un cheque de dividendos de $2,000 dólares que se distribuirán con los ingresos arancelarios, afirmó el miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según Leavitt, varias dependencias en la Casa Blanca buscan la forma de ejecutar esta iniciativa del presidente, luego que el fin de semana publicó un mensaje en su red social y no dio detalles sobre cuáles serían los mecanismos o plazos para entregarlo.

“¡Quienes se oponen a los aranceles son unos ingenuos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con una inflación prácticamente nula y un mercado de valores récord. Las contribuciones a los planes 401(k) están en su punto más alto de la historia”, escribió el presidente en Truth Social.

“Se pagará un dividendo de al menos $2,000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todos”, agregó.

El mensaje no especificaba quiénes serían los beneficiarios directos para el pago ni otros detalles sobre el funcionamiento del beneficio.

El presidente dejó claro que quiere que esto suceda”, dijo Leavitt a los periodistas en la Casa Blanca. “Así que su equipo de asesores económicos lo está analizando”.

Durante la pandemia, el gobierno de Trump entregó dos cheques de estímulo para personas con ingresos anuales de hasta $75,000 y parejas con ingresos de hasta $150,000, a quienes se les entregaron menores.

Un dividendo complejo y polémico de distribuir

Sin embargo, en la Casa Blanca no todos están convencidos de que esta propuesta sea viable, al punto que el propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, dejó amplias dudas al explicar que el reparto de los dividendos por aranceles entre la población podría reflejarse en los ahorros fiscales contemplados en la Big Beautiful Bill de Trump.

Un dividendo arancelario puede presentarse “de muchas formas”, explicó Bessent al programa This Week de ABC News el domingo. Incluso aseguró que no había hablado con Trump sobre la propuesta.

“Podría tratarse simplemente de las reducciones de impuestos que vemos en la agenda del presidente. No se gravarán las propinas, ni las horas extras, ni las cotizaciones a la Seguridad Social, y los préstamos para automóviles serán deducibles. Son deducciones sustanciales que se financian con la reforma fiscal”, añadió Bessent.

Algunos economistas han cuestionado si el dividendo es alcanzable con los fondos arancelarios disponibles.

Si se entregara esta cantidad a cualquier persona que gane $100,000 dólares o menos, alcanzaría a unos 150 millones de estadounidenses, lo que supondría aproximadamente $300,000 millones de dólares en dividendos, de acuerdo con Erica York, experta en políticas de la Tax Foundation.

Por su parte, el Committee for a Responsible Federal Budget (CRFB), un grupo de la sociedad civil de vigilancia presupuestaria, estimó que distribuir este dividendo tendría un costo de entre $300,000 millones y hasta $600,000 millones, dependiendo de cómo se estructure. De cualquier forma, superaría por mucho los ingresos arancelarios netos actuales, por lo que si se aplica aumentaría la deuda nacional.

Además alertaron que inyectar miles de millones de dólares en los bolsillos de los consumidores podría aumentar las presiones inflacionarias sobre la economía.

Por su parte, el Departamento del Tesoro reportó al 30 de septiembre que el gobierno federal había generado $195,000 millones de dólares en ingresos relacionados con aranceles, por lo que posiblemente el gobierno se comprometería a pagar la diferencia con los ingresos arancelarios previstos.

El Departamento del Tesoro prevé ingresos arancelarios por $3 billones de dólares durante la próxima década. Sin embargo, si el gobierno decide usar esta vía, el pago de dividendos incrementaría la deuda federal, que actualmente supera los $38 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro.

Sigue leyendo:
¿Habrá realmente un cheque de estímulo de $2,000 de Donald Trump?
– ¿Qué pasará con los aranceles si la Corte Suprema falla contra Trump?
Aranceles podrían aumentar el gasto en compras navideñas: qué esperar y cómo presupuestar

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado