EE.UU. rehabilitará publicación de datos de empleo de septiembre, tras cierre de Gobierno de 43 días
Más de 30 informes estadísticos se atrasaron, afectando la evaluación de la economía
La falta de datos económicos provocada por el cierre del gobierno ha aumentado la incertidumbre sobre el rumbo de la economía e EE.UU. en el último trimestre. Crédito: AP
El Departamento de Trabajo (DOL en inglés) anunció que publicará sus cifras sobre contratación y desempleo de septiembre el próximo jueves, con un mes y medio de retraso, para comenzar a restituir una sequía de datos económicos cruciales, causada por el cierre del gobierno federal de 43 días.
Esta falta de reportes significó que la Reserva Federal (Fed), las empresas, los responsables políticos y los inversores han tenido que trabajar ‘a ciegas’ con las estimaciones más recientes sobre la inflación, la creación de empleo, el crecimiento del PIB y otras mediciones sobre de la salud económica de Estados Unidos desde finales del verano.
El DOL no publicó su informe semanal sobre el número de estadounidenses que solicitaron subsidio por desempleo durante siete semanas consecutivas. Se trata de un reporte fundamental que funciona como indicador temprano de la evolución del mercado laboral.
También publicó su índice de precios al consumidor de septiembre, la medición considerada más precisa sobre inflación, con nueve días de retraso, el 24 de octubre. El gobierno tuvo que hacer una excepción con ese informe debido a su urgencia para calcular el ajuste anual del costo de vida para decenas de millones de estadounidenses que reciben el Seguro Social y otros beneficios federales, para el inicio del año fiscal 2026.
Una economía fluctuante y con señales contradictorias
Esta interrupción de las estadísticas económicas federales se produjo en un periodo en el que las políticas del presidente Donald Trump, principalmente los aranceles generalizados y en constante cambio, y deportaciones masivas de personas que trabajan ilegalmente en el país, están generando incertidumbre sobre las perspectivas económicas.
La economía ha enviado señales contradictorias: el crecimiento económico parecía sólido a mediados de año y el desempleo se ha mantenido bajo. Sin embargo, la creación de empleo se ha detenido en los últimos meses y la inflación no cede y se mantiene por encima del objetivo establecido por la Reserva Federal del 2%, en parte debido al impacto de los aranceles de Trump.
Thomas Simons y Michael Bacolas, de Jefferies, una firma financiera, prevé que el informe de empleo de septiembre reporte la creación de 65,000 puestos de trabajo ese mes; una cifra pobre todavía, pero superior a los apenas 22,000 puestos creados en agosto. También estiman que el desempleo se haya mantenido en 4.3%.
Momento de evaluar el desempeño económico en el primer año de Trump
Sin embargo, la falta de información ha causado preocupación en Wall Street y ha profundizado las divisiones entre los gobernadores de la Fed sobre si aplicar un nuevo recorte a las tasas de interés, el tercero consecutivo, para su próxima reunión de diciembre.
Esta semana, algunos miembros del comité de política monetaria de la Fed han sugerido que la falta de datos es una de las razones por las que podrían postergar otro recorte de tasas, luego que habían anunciado que lo aplicarían, antes del cierre del gobierno.
En consecuencia, los nuevos informes sobre empleo e inflación en las próximas semanas y meses tendrán un gran peso en la Reserva Federal, ya que las nuevas cifras podrían ayudar a resolver los desacuerdos entre los funcionarios.
Sin embargo, la recuperación total de los datos podría tardar algunas semanas más. A principios de esta semana, Kevin Hassett, uno de los principales economistas de la Casa Blanca, declaró que solo se publicará una parte del informe de empleo de octubre, que estaba prevista inicialmente para el 7 de noviembre.
Es probable que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS en inglés) no cuente con suficientes datos de las empresas para calcular cuántos empleos se crearon o se perdieron el mes pasado. Como resultado, por primera vez en 77 años, es posible que la BLS no publique una tasa de desempleo para el mes de octubre.
Otros funcionarios de la Casa Blanca informaron que tampoco habría informe de inflación en octubre, debido a que no recopilaron los datos por el cierre del gobierno. Esto supondrá un reto para la Fed, que intenta determinar si la inflación se dirige de nuevo al 2%.
Para agudizar el problema, Trump también destituyó a la directora de la BLS, Erika McEntarfer, tras la publicación, el 1 de agosto, de cifras de empleo que no le gustaron. Estas mostraban un modesto aumento del empleo en julio y un incremento considerablemente menor en mayo y junio de lo que se había estimado previamente.
Aun así, los economistas afirmaron que los próximos informes deberían estar libres de sesgos, aunque actualmente, no hay funcionarios designados en la agencia, después de que Trump retirara a su nominado para dirigir la BLS el 30 de septiembre.
“Los datos están siendo producidos prácticamente por el mismo grupo de personas que en el pasado”, dijo Aaron Sojourner, economista senior del Instituto WE Upjohn.
Los datos de empleo y desempleo de septiembre en EE.UU. serán publicados el próximo 20 de noviembre, con más de un mes de retraso por el cierre del Gobierno, ya que debieron publicarse el pasado 3 de octubre, dos días después del inicio de la paralización federal, la más larga en la historia.
Por su parte, el Buró de Análisis Económico (BEA) anunció que los datos de la balanza comercial de EE.UU. correspondientes a agosto se publicarán el 19 de noviembre. Su publicación estaba prevista para el 7 de octubre.
La falta de estos datos complica las decisiones de la Fed, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 9 y 10 de diciembre para determinar las tasas de interés de referencia para el gobierno, ubicados actualmente entre el 3.75 % y el 4%, tras el recorte realizado en octubre, la segunda reducción desde diciembre de 2024.
Sigue leyendo:
– Trump elimina aranceles a carne, café y frutas para aliviar precios en EE.UU.
– Casa Blanca reitera compromiso de Trump de entregar dividendos de $2,000 por aranceles
– ¿Cuándo recibirán su sueldo los empleados federales? Fechas claves y detalles sobre los ‘supercheques’