window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

(Entrevista) Michael Blake y su campaña por el escaño de Ritchie Torres en el Congreso: “Yo soy un demócrata real”

En entrevista exclusiva con El Diario, el también exaspirante a la alcaldía de NYC asoció al congresista del distrito 15 con los grandes intereses

Primarias entre Michael Blake y Ritchie Torres

Michael Blake disputa el escaño que actualmente ocupa Ritchie Torres en el Congreso por el distrito 15 de El Bronx. Crédito: Michael Blake for Congress | Cortesía

NUEVA YORK – Al tiempo en que insistió en su agenda enfocada en mayor asequibilidad y seguridad para los residentes de El Bronx, el exasambleísta estatal de Nueva York Michael Blake aseguró que puede hacer un mejor trabajo que el representante demócrata Ritchie Torres, a quien anunció que retará en primarias por el distrito 15.

En entrevista exclusiva con El Diario, el también excandidato a la alcaldía de NYC asoció al congresista con los grandes intereses y se posicionó como el aspirante de la comunidad.

Blake, quien se describió como un “demócrata real”, anunció públicamente su intención de ocupar el escañó, el pasado 5 de noviembre, un día después de las elecciones generales en las que el socialista demócrata Zohran Mamdani venció a Andrew Cuomo y a Curtis Sliwa para hacerse con la alcaldía de la ciudad.

Por medio de un video en la red social X, Blake afirmó estar listo para bajarle el costo de vida a los residentes del condado y promover vivienda asequible.

Además, cuestionó la postura de Torres en favor de Israel y sus vínculos con entidades como el comité de acción política AIPAC (American Israel Public Affairs Committee).

En el intercambio con este medio, Blake, quien fue asesor de la campaña del expresidente Barack Obama y exempleado de la Casa Blanca, respondió a las críticas de los que le recordaron que él también se ha beneficiado de AIPAC.

El exvicepresidente del Comité Nacional Demócrata (DNC) además contestó preguntas sobre temas esenciales para la comunidad puertorriqueña en la isla y en la diáspora como el estatus político.

A continuación parte de la entrevista de El Diario a Michael Blake:

El Diario: “¿Hasta qué punto la victoria de Mamdani reforzó su intención de buscar esta posición en el Congreso?”

Blake: “Como sabes, Mamdani y yo nos endosamos mutuamente porque ambos estamos hablando del costo de vida. Ritchie Torres nunca endosó a Zohran Mamdani, nunca lo ayudó, nunca lo apoyó, y, cuando tuvo la oportunidad, declinó. Y, como vimos, la comunidad latina votó por Zohran Mamdani para que se convierta en alcalde, y ahora puedes tener una opción. Tienes una persona como yo que apoyó a Mamdani, que será un alcalde que peleará por la comunidad latina, cuando la energía y el momentum son reales, donde Mamdani ganó este distrito congresional. Ritchie Torres no lo apoyó, no lo ha apoyado, lo ha irrespetado y hablado mal de él. ¿Quién tú quieres que sea ese compañero para ayudar al nuevo alcalde cuando tiene que ver con el Congreso? Y, de nuevo, no puedes ignorar la energía que se está dando en la calle. No puedes ignorar que más de 1 millón de personas votó por Mamdani. No puedes ignorar que los jóvenes, los latinos y las comunidades afroamericanas fueron a votar por Zohran Mamdani”

El Diario: “¿Cómo esta carrera muestra las divisiones dentro del Partido Demócrata en términos de facciones o entre los más progresistas y los menos?, porque Torres se ha descrito como un demócrata ‘pragmático’ y usted tiene otro punto de vista”

Blake: “Yo soy un demócrata real. Tú vas a tener gente que se levanta por la gente. Ritchie Torres, que está del lado de republicanos MAGA que han estado ayudando a Donald Trump en Puerto Rico alrededor de la estadidad y no sobre la autodeterminación. Yo estoy diciendo que yo me voy a levantar cuando tenga que con ‘Medicare para todos’ para tener acceso a cuidado de salud, lo que va a incrementar en costos porque tienes demócratas que se fueron con la posición de Trump. Yo he dicho claramente que cuando yo he ido a instalaciones de detención para defender a nuestras comunidades migrantes dado que ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) está tratando de destruir a nuestras comunidades. Ritchie Torres votó por un proyecto de ley (Laken Riley Act) que removería el debido proceso para inmigrantes y haría más fácil que la gente fuera deportada”

El Diario: “Vamos a hablar de su anuncio de campaña. Ha habido críticas por el mensaje, porque de una manera u otra usted ha formado parte de AIPAC. ¿No cree usted que esas acciones le restan credibilidad a su campaña?”

Blake: “Absolutamente, no. Muestran un camino. Todo pasamos por un camino en la vida para entender las diferencias. Yo soy un reverendo. Yo he estado en Israel en dos ocasiones. Yo he bautizado personas en el río Jordán. Así que estar allí no hace a una persona mala, absolutamente, no. Lo que estamos diciendo ahora es que uno puede reconocer que lo que le pasó a la gente judía y a Israel estuvo mal. No hay cuestionamiento sobre eso, pero también tienes que reconocer que está ocurriendo un genocidio. Así que cuando yo digo que es tiempo de irse, cualquiera de nosotros como líderes, tiene que ser capaz de poder irse de organizaciones y personas que no están con nosotros. Ritchie Torres ha dejado muy claro que él no hará eso. El está dejando muy claro que sus prioridades, estar hablando de otro país, de otra comunidad, 236% más de lo que él habla sobre pobreza”

El Diario: “‘Jewish Community Relations Council’ circuló declaraciones en las que señala que el mensaje que usted está llevando no es inclusivo, que es divisorio. Rabinos en El Bronx piensan que el menaje es prueba de antisemitismo. ¿Qué les tiene que decir a ellos?”

Blake: “El comentario bien específico: ser anti-AIPAC, ser antiBenjamin Netanyahu no te hace anti-Israel y no te hace antisemita. Nosotros queremos ser bien claros: lo que AIPAC defiende ahora mismo, una organización que está claramente empujando una agenda para ayudar a Donald Trump, eso no está ayudando a la gente de El Bronx…Yo nunca le diría a alguien, ya sea que critique a Donald Trump o a un demócrata que es anti-estadounidense. Así que no hay razón para considerarme anti-Israel porque critique a Netanyahu”

El Diario: “Quiero que me reaccione a las declaraciones que dio la oficina de prensa de Ritchie Torres a algunos medios sobre su aspiración y se las voy a leer: ‘A Michael Blake no le interesa El Bronx; solo le interesa usarlo para postularse a un cargo público por quinta vez, y el resultado será el mismo de siempre: otra derrota’”

Blake: “Yo fui electo a la Asamblea Estatal de NY tres veces. Fui electo como vicepresidente del Comité Nacional Demócrata (DNC) por un término de cuatro años. Esto muestra una vez más que el equipo de Ritchie no puede llevar ni siquiera los hechos correctos. Cuando a Ritchie le preguntaron sobre mí en una entrevista en NBC, él dijo ‘¿quién?’, a pesar de que estuvo conmigo en una vigilia dos semanas antes. Así que para Ritchie y su equipo les voy a decir quién soy. Soy un hijo de migrantes jamaiquinos, nacido y criado en El Bronx. Yo soy alguien que sirvió en la Asamblea por seis años. Yo trabajé para el presidente (Barack) Obama por cerca de siete años, incluyendo la Casa Blanca. Yo lideré el esfuerzo de ‘My Brother’s Keeper’ para ayudar a las comunidades negras y latinas. Yo lideré el esfuerzo de empresas de mujeres y minorías para lograr más acceso a fondos. Yo fui a Puerto Rico después de los sismos (2020) para ayudar sobre el terreno. Yo regularmente voy a SOMOS, algo que Torres nunca ha hecho, para defender al pueblo de Puerto Rico también”

Puerto Rico en la agenda de Blake

El Diario: “Vamos a pasar al tema de Puerto Rico. El Bronx (donde ubica el distrito que usted quiere representar en el Congreso) tiene la población puertorriqueña más grande en Nueva York. ¿Cuál piensa que son los principales asuntos que los puertorriqueños en el condado enfrentan y en NY en general y cómo los resolvería de resultar electo?”

Blake: “El costo de vida. El costo de vida es el asunto más importante para todo el mundo ahora mismo, y bien específico, vamos a acabar con los puntajes de crédito que se usan para las solicitudes de vivienda para que las personas tengan una mayor oportunidad de obtener un hogar. Vamos a incrementar los límites de ingresos para algunas solicitudes de vivienda, porque muchas veces tienes que ser suficientemente pobre o muy rico, pero, ¿qué pasa con la gente en el medio? Cuando hablamos de la comunidad, específicamente, yo he dicho en que me sostengo en (un proceso de) autodeterminación (para resolver el asunto del estatus político de Puerto Rico). Vamos a escuchar a la gente y vamos a tener un proceso serio y legítimo de voto para esa determinación. Ritchie Torres sigue estando en la posición de la estadidad y en apoyo y colaboración con líderes que fueron líderes de Latinos por Trump”

“Así que, cuando hablamos de hacer las cosas mejores para la gente de Puerto Rico y la diáspora, yo he mostrado ese historial, lo continuamos defendiendo, incluyendo mi trabajo para apoyar Casa Boricua, un increíble centro de ancianos en el distrito; incluyendo el trabajo que hice en Puerto Rico después de los sismos; incluyendo lo que he hecho en cuanto a diversidad y medicina para proveer más financiamientos para doctores negros y latinos y estudiantes de medicina para ir a la universidad…”

El Diario: “Usted menciona el tema del estatus. Torres ha apoyado varias legislaciones para atender ese tema desde el Congreso, específicamente, las que tienen que ver con un plebiscito en la isla. ¿Esas acciones no son importantes en términos del desempeño de Torres en el Congreso?”

Blake: “Claro que lo son. Pero nosotros tenemos que preguntarnos cuál era el lenguaje en esas legislaciones… Hay una razón por la que no estamos viendo estas legislaciones moviéndose de la manera correcta. Cuando pensamos en esto, entre autodeterminación y estadidad, esa legislación no ha vuelto (a considerarse) recientemente, porque la gente estaba muy disgustada y rechazó la noción de mal lenguaje que les fue presentado. Yo no estoy diciendo que él no está haciendo nada; estoy diciendo que lo podemos hacer mejor y que necesitamos más…”

El Diario: “Blake, ese lenguaje del proyecto de plebiscito fue aprobado por el Partido Demócrata en la última convención nacional. O sea, ¿usted no está acuerdo con ese esfuerzo (del DNC, Comité Nacional Demócrata)?, porque está incluido en la plataforma del Partido Demócrata”

Blake: “No, yo no dije que no estoy de acuerdo con eso. A tu pregunta, hay cosas que la gente ha hecho. Sin embargo, nosotros tomamos un paso más adelante, y hay un montón de cosas que Ritchie no está haciendo. Toma a organizaciones como Power4PuertoRico que se oponen (al plebiscito). Nosotros queremos unir a la comunidad alrededor de eso. Tomar algunas posiciones no es por sí solo liderazgo, es la visión colectiva de qué estás haciendo lo que en realidad ayuda a la gente”

El Diario: “Ok, pero yo quiero estar clara. Usted era parte del DNC…”

Blake: “Hasta el 2021. Yo fui vicepresidente por cuatro años”

El Diario: “Ok, usted sabe cómo son los procesos en el DNC. Así que el Partido aprobó una plataforma en apoyo al ‘Puerto Rico Status Act’…, una ley que autorizaría un plebiscito avalado por el Congreso entre tres opciones: estadidad, libre asociación e independencia. Mi pregunta es: ¿usted apoya ese esfuerzo de incluir el Puerto Rico Status Act en la plataforma?”

Blake: “En la plataforma, sí hay apoyo alrededor de eso, pero no había suficiente detalle. Por eso es que quiero separar las dos. ¿Debería haber la oportunidad para que nosotros, como demócratas, digamos consecuentemente que queremos escuchar de la gente?, absolutamente. Sin embargo, el problema son los detalles. El problema es el lenguaje real. El problema es si estamos tomando una postura y un rol que puede ser perjudicial para la comunidad…Lo que estoy diciendo es que, en la estructura, ¿debemos asegurarnos de que estamos tomando los pasos para escuchar de la gente?, absolutamente, pero tenemos que asegurarnos que entendamos lo específico para que no terminemos dando un voto que sea más perjudicial que bueno”

El Diario: “Entonces, ¿qué debería estar haciendo el Partido, como institución, para atender el tema del estatus de Puerto Rico?”

Blake: “Nosotros necesitamos trazar cómo se daría un proceso de autodeterminación con los detalles específicos de lo que saldría de eso. Muy a menudo, se le pide a las personas que voten en propuestas de referéndums sin detalles concretos…Nosotros necesitamos entender muy claramente, para la autodeterminación y esa votación que se produce, cuáles son los detalles sobre la ciudadanía estadounidense bajo la independencia; sobre el lenguaje y los impuestos bajo la estadidad…Muy a menudo, el voto por sí mismo sin detalles lleva a la gente a la confusión y a no tener toda la información. A tu pregunta, nosotros, como demócratas, necesitamos acercarnos a la gente y decirle claramente, les toca a ustedes, a la gente de Puerto Rico, tomar una decisión, pero vamos a asegurarnos que se toma una decisión con todos los datos”

El Diario: “Pero si la mayoría de los demócratas se ponen de acuerdo en un plebiscito, ¿bajo cuál de esas opciones de estatus usted cree que Puerto Rico se desarrollaría mejor?”

Blake: “Eso le toca a la gente decidirlo, no me toca a mí decirle a la gente. Yo creo que al final del día esa es la diferencia aquí. Tienes a alguien en Ritchie Torres que ha tomado una decisión clara de donde se encuentra actualmente…Ritchie Torres ha dicho que apoya la estadidad…”

El Diario: “¿Con cuáles líderes de origen puertorriqueño usted mantiene una mejor relación, Alexandria Ocasio- Cortez (NY), Nydia Velázquez (NY), Nellie Pou (NJ), Darren Soto (FL)?, ¿con cuáles se comunica más frecuentemente y sobre qué asuntos?”

Blake: “A la pregunta de si nosotros hablamos, nos involucramos, colaboramos, absolutamente. Por ejemplo, en la reciente elección, cuando me tienes a mí y a AOC y Nydia que endosamos a Zohran Mamdani por lo que está haciendo por los puertorriqueños y los latinos, cuando Ritchie Torres no lo hizo; cuando hablamos de ir a SOMOS, donde estaba yo y también Nydia, así como muchos otros líderes. Ritchie Torres no fue. No es importante para él ir”.

El Diario contactó a la oficina de prensa de Ritchie Torres para solicitar una entrevista sobre este tema y estamos en espera de respuesta.

Sigue leyendo:

(Entrevista) Ritchie Torres: “Puerto Rico tiene la peor red en todo EE.UU. y se ha convertido en una crisis humanitaria”

Michael Blake, exaspirante a la alcaldía de NYC, retará a congresista Ritchie Torres por el distrito 15 de El Bronx

Nydia Velázquez sobre mensaje de Mamdani en Puerto Rico: “Habló de lo que realmente están viviendo los puertorriqueños”

En esta nota

Nueva York Puerto Rico El Bronx Exclusiva Ritchie Torres
Contenido Patrocinado