window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump elimina aranceles a carne, café y frutas para aliviar precios en EE.UU.

La medida responde a preocupaciones económicas de los votantes en elecciones recientes.

Donald Trump dio marcha atrás a su política arancelaria para alimentos esenciales importados que EE.UU. no puede producir.

Donald Trump dio marcha atrás a su política arancelaria para alimentos esenciales importados que EE.UU. no puede producir. Crédito: AP

En un intento por aliviar la creciente presión inflacionaria en la economía nacional, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva este viernes para eliminar los aranceles impuestos a la carne de res, el café y las frutas tropicales importadas. Se trata también de una medida política en medio de las preocupaciones por la victoria demócrata en las recientes elecciones locales y previo al inicio de la contienda electoral de mitad de mandato.

Pese a que el gobierno destaca el incremento en la recaudación del gobierno por los aranceles, los consumidores se quejan de manera recurrente por el alza excesiva de los precios.

Como consecuencia, los votantes en las elecciones de mitad de mandato a principios de este mes citaran las preocupaciones económicas como su principal problema y fue el factor que detonó las importantes victorias para los demócratas en las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey, así como en la alcaldía de Nueva York.

Otra señal negativa de los aranceles

En abril, Trump aplicó aranceles a la mayoría de los países y aseguró que no habría efectos negativos contra los consumidores, como aumento en los precios, pese a quela evidencia económica que demuestra lo contrario.

Sin embargo, la carne ha alcanzado precios récord, generando una fuerte preocupación entre los consumidores, orillando al gobierno a tomar medidas para intentar reducirlos. Sin embargo, el detonante del alza de este producto fue del arancel de 50% impuesto a las importaciones desde Brasil, un importante exportador de carne de res, que se conjuntó con la baja en la producción de carne estadounidense.

La orden ejecutiva también elimina los aranceles sobre el té, los jugos de frutas, el cacao, las especias, los plátanos, las naranjas, los tomates y ciertos fertilizantes, la mayoría de estos productos incluidos no se producen en Estados Unidos.

Esta orden ejecutiva es adicional al anuncio de este viernes sobre una serie de acuerdos comerciales con Ecuador, Guatemala, El Salvador y Argentina para reducir los aranceles a las importaciones de productos agrícolas de esos países. Trump sugirió a principios de semana que bajaría los aranceles al café para fomentar su importación, ya que su precio sufrió los mismos efectos que la carne.

La orden ejecutiva también establece que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles “recíprocos” impuestos este año, tras analizar factores como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos.

Esta medida contraviene los aranceles recíprocos que anunció Trump el pasado 2 de abril donde modificó sustancialmente la política comercial estadounidense al imponer un arancel mínimo de 10% a la mayoría de los países del mundo, argumentando que el déficit comercial de la economía estadounidense era “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”.

A ese arancel mínimo se le añadieron tarifas adicionales de acuerdo con cada país elegido y otros productos en específico.

Si bien el Tesoro estadounidense comenzó a recaudar ingresos significativos, la economía está resintiendo una inflación que no cede y los precios tienden a seguir elevándose.

Tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump consideró que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” los movió a reducir de nuevo los aranceles, debido a que el costo de la vida está preocupando constantemente a los estadounidenses, de acuerdo con distintas encuestas.

Sigue leyendo:
– Lula da Silva negociará los aranceles de Brasil tras reunión con Trump
– Ganaderos estadounidenses critican plan de Trump para importar carne argentina: “Los precios no bajarán”
Proyecto de ley propone aumentar prestaciones del Seguro Social en $200 al mes

En esta nota

Donald Trump aranceles carne de res
Contenido Patrocinado