Sube a 130 los migrantes arrestados las últimas 48 horas en operativo en Charlotte
En el operativo “La telaraña de Charlotte” autoridades detuvieron a 130 migrantes, mientras denuncias señalan que muchos no tienen antecedentes criminales
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. observan el lunes 17 de noviembre de 2025 en Charlotte, Carolina del Norte. Crédito: Matt Kelley | AP
Más de 130 migrantes fueron detenidos en el operativo “Charlotte’s Web” (“La telaraña de Charlotte”), que desplegó el gobierno del presidente Donald Trump hace apenas 48 horas en la mayor ciudad de Carolina del Norte, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
En su balance de los dos primeros días, el DHS afirmó que los arrestados supuestamente están vinculados a delitos como pertenencia a pandillas, agresión con agravantes, posesión de un arma peligrosa, hurto mayor, agresión simple, posesión de bienes robados, robo en tienda, conducir alcoholizados (DIU) y entrada ilegal.
Aunque el Gobierno no precisó nacionalidades ni lugares de custodia, el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de personas mexicanas y hondureñas capturadas durante el operativo.
Bovino, quien viajó a Charlotte el sábado para supervisar la operación, sostuvo en redes sociales que las autoridades continuarán buscando a “extranjeros ilegales” en cualquier ciudad que seleccionen.
Presuntas detenciones a inocentes
La ofensiva federal desató críticas inmediatas en el liderazgo estatal.
El gobernador demócrata Josh Stein afirmó que la “vasta mayoría” de los detenidos no cuenta con condenas criminales y acusó a los agentes federales de “atizar el miedo” en una comunidad de cerca de un millón de inmigrantes, de los cuales más de una quinta parte son originarios de México.
Stein también denunció la presencia de agentes “enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar” que, según dijo, recorren la ciudad en vehículos sin identificación y realizan detenciones basadas en perfilamiento racial, incluso en estacionamientos y aceras.
El medio WSOC, filial de ABC en Charlotte, entrevistó a un ciudadano estadounidenses naturalizado identiicado como Willy Aceituno, de 46 años, quien contó que el sábado fue detenido dos veces en cinco minutos por agentes federales. En la segunda detención, dijo, los agentes rompieron la ventana y lo obligaron a salir de su vehículo.
El hombre fue liberado después de mostrar a los agentes documentos que demostraban su ciudadanía.
Operación ‘Charlotte’s Web’
‘Charlotte’s Web’ comenzó el sábado con el despliegue de la Patrulla Fronteriza y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La operación forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Donald Trump, que en los últimos meses ha intensificado acciones similares en jurisdicciones demócratas como Los Ángeles y Chicago, donde también se registraron protestas ciudadanas.
Las manifestaciones se repitieron en Charlotte este fin de semana, mientras continuaban las detenciones. En su declaración oficial, el DHS ratificó que no tiene previsto detener el operativo.
“No dejaremos de aplicar las leyes de nuestra nación hasta arrestar y remover de nuestro país a cada ilegal extranjero criminal”, concluyó el comunicado.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: