window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adolescente ecuatoriano detenido por ICE fue liberado: volvió con su familia a El Bronx

Una jueza federal ordenó revertir la privación de libertad y en consecuencia una eventual deportación expedita de Joel C

El migrante había estado bajo custodia federal desde hace un mes luego de haber sido detenido en una audiencia rutinaria en Federal Plaza en Manhattan.

El migrante había estado bajo custodia federal desde hace un mes luego de haber sido detenido en una audiencia rutinaria en Federal Plaza en Manhattan. Crédito: B. Baltimore - The Door | Cortesía

Una jueza federal de Nueva York ordenó al Gobierno de Estados Unidos que libere a un estudiante ecuatoriano, Joel C, de 16 años, detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una cita rutinaria, como reivindicaban organizaciones civiles. La disposición fue emitida este lunes 17 de noviembre de 2025.

De acuerdo con fuentes vinculadas a organizaciones de defensa a niños y adolescentes afectados por detenciones migratorias, ya este martes la orden del juez había sido atendida y Joel se encuentra libre bajo el cuidado de su tío.

“Sí, fue puesto en libertad ayer y ahora está con su familia. Creemos que su detención ilegal, así como su estatus de menor inmigrante especial, influyeron en la decisión. Era evidente que Joel no representaba ningún peligro para la sociedad, no existía riesgo de fuga y el Tribunal de Familia de El Bronx, ya había emitido una orden de tutela que determinaba que lo mejor para él era permanecer con su tío en Estados Unidos”, confirmó a El Diario, Beth Baltimore, abogada de la organización The Door.

Como se recordará, el 23 de octubre agentes de inmigración detuvieron al adolescente durante una cita programada en el 26 de Federal Plaza, a pesar de contar con el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS) aprobado y una solicitud de residencia permanente, según consta en documentos judiciales compartidos por su defensa.

Se pudo confirmar que ya volvió a El Bronx con su familia extendida, tras la decisión de su madre de auto deportarse a principios de este año. 

El caso de Joel conmovió a varias organizaciones, pues el SIJS fue creado por el Congreso para brindar protección legal a niños inmigrantes vulnerables y requiere que el tribunal de menores determine que no es en su mejor interés regresar a su país de origen.

A los jóvenes se les da la oportunidad de regularizar su estatus y obtener la residencia permanente, pero deben esperar por años hasta que hayan visas oficiales disponibles.

Durante la administración Biden, los jóvenes con este estatus estaban protegidos de la deportación. Sin embargo, la administración Trump eliminó esas protecciones, dejando a jóvenes como Joel vulnerables a la deportación, mientras aguardan su turno para solicitar la residencia.

Una batería de defensa

Una coalición de más de cinco organizaciones de defensa, e inclusive el equipo jurídico de la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York, reaccionaron de inmediato ante esta acción de la agencia federal y promovieron toda una batería legal que tuvo sus resultados.

Antes de la decisión del juez, una coalición conformada por Children’s Defense Fund, el Kairos Center for Religion, Rights and Social Justice, EdTrust–New York, el Young Center for Immigrant Children’s Rights y Children’s Rights, instaron al Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York a conceder la solicitud del adolescente de ser liberado de un centro de detención colectiva de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de Estados Unidos (ORR) en El Bronx, sin restricciones a su libertad. 

En un escrito de amicus curiae los abogados del adolescente, en alianza con The Door’s Legal Services Center y la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, argumentaron que su detención amenazaba su salud mental y su educación.

“La detención de inmigrantes no es lugar para niños y jóvenes. Este tipo de procedimientos son especialmente perjudiciales, ya que se está perdiendo una parte crucial de su penúltimo año de secundaria a pesar de tener un rendimiento académico acorde a su nivel”, indicó Khin Mai Aung, directora del Fondo de Defensa de los Niños de Nueva York.

Una historia entre tantas

De acuerdo con algunos balances, por lo menos 20 adolescentes han sido detenidos en Nueva York, en circunstancias similares a las de Joel en 2025.

Joel y su madre llegaron a Estados Unidos huyendo de la violencia de las pandillas en 2022, según el recurso de habeas corpus introducido por sus abogados. En ese momento no contaban con un abogado, sus solicitudes de asilo fueron negadas y un juez de inmigración ordenó su deportación en febrero de 2024, según informaron sus abogados.

Posteriormente, Joel recibió apoyo legal, lo que le permitió solicitar medidas de protección como el SIJS, dado que aún era menor de edad. Estas medidas le fueron concedidas en un tribunal de familia el pasado abril.

Un juzgado de familia dictó que se trataba de una persona vulnerable y su eventual retorno a la nación suramericana, iba en contra de sus intereses, por lo que debería permanecer en el país, reseñaron medios locales.

La madre de este estudiante, Elvia Chafla, decidió auto deportarse a Ecuador con la esperanza de que esa decisión favoreciera la residencia de su hijo, pero las autoridades igual lo detuvieron bajo el argumento que pesaba una orden de deportación sobre él, reportó The New York Times.

Joel está actualmente matriculado en clases en ReStart Academy, un programa de educación alternativa que colabora con la ORR.

Según el sitio web de la academia, este centro atiende a “los estudiantes más vulnerables” que “se han desvinculado de la escuela”.

“Sin embargo antes de su detención, el adolescente tenía un rendimiento académico acorde a su grado, participaba activamente en clase y estaba encaminado a graduarse a tiempo”, dijeron en un comunicado sus abogados.

 Las organizaciones que presentaron el escrito en su defensa argumentan que dado su excelente expediente académico, su ingreso en un programa de educación alternativa no es apropiado para sus necesidades de aprendizaje.

En esta nota

ICE Deportaciones NYC Ecuatorianos en NYC
Contenido Patrocinado