Aumento en prima de Medicare Parte B absorberá una parte importante del COLA del Seguro Social en 2026
La cláusula de protección limitará el impacto del aumento de primas en algunos beneficiarios de la Seguridad Social
Las primas de Medicare Parte B aumentarán $17.90 en 2026, absorbiendo gran parte del aumento del Seguro Social. Crédito: Shutterstock
La prima mensual de Medicare Parte B alcanzará los $202.90 dólares en 2026, según informaron los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid el 14 de noviembre. Esta cifra equivale a un aumento de $17.90 dólares, o casi un 9.7%, respecto a los $185 dólares de 2025. Este incremento absorberá casi el total del aumento por costo de vida (COLA en inglés) del Seguro Social, amenazando la estabilidad financiera de una cantidad importante de adultos mayores.
La prima mensual estándar para Medicare Parte B cubre la atención ambulatoria, los servicios médicos, el equipo médico duradero y los servicios preventivos.
Si bien, el aumento es menor que los $21.50 que los administradores de Medicare habían pronosticado, todavía es el segundo mayor incremento en dólares en la historia del programa, solo superado por el incremento del 2022 que fue de $21.60. Esto significa que los adultos mayores podrían experimentar una nueva disminución en su nivel de vida, según los expertos.
Un servicio esencial para un sector vulnerable
Los adultos mayores fueron los únicos que experimentaron un aumento de la pobreza en 2024. Todos los demás grupos de edad experimentaron una disminución o se mantuvieron igual.
“Es probable que el público perciba este aumento de la Parte B como una reducción significativa, o incluso total, de su ajuste por costo de vida (COLA)“, explicó Mary Johnson, analista independiente de políticas de la Seguridad Social y Medicare a USA Today. “En otras palabras, se trata de una continuación más de los implacables aumentos de costos que están afectando gravemente las finanzas de los consumidores”, agregó.
Los cheques mensuales del Seguro Social aumentarán un promedio de $56 a partir de enero debido al ajuste por costo de vida (COLA) del 2.8%, de acuerdo con cifras de la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés). Con el incremento del $17.90 en Medicare Parte B, el incremento mensual promedio del COLA quedará en $38.10.
Johnson anticipó que un aumento tan grande en la Parte B de Medicare probablemente activará la cláusula de protección para los beneficiarios del Seguro Social con un beneficio de $640 o menos.
Esta cláusula de protección de Medicare impide que el aumento de la prima de la Parte B sea superior al COLA. Si el aumento de la prima es mayor que el COLA, la norma impide que el beneficiario pague el total del aumento. El monto restante se distribuye entre otros que no están protegidos por la norma.
Para quienes reciben un beneficio del Seguro Social de $640 o menos, el COLA del 2.8% el próximo año representaría un aumento de poco menos de $18 mensuales en sus cheques del Seguro Social. Sin la regla de protección, el aumento de la prima de la Parte B absorbería el total del COLA.
En 2022, solo alrededor del 1.5% de los beneficiarios de Medicare vieron limitadas sus primas de la Parte B por la cláusula de protección, de acuerdo con datos gubernamentales. En aquel año, la Parte B aumentó $21,60, para quedar en $170.10, mientras que el aumento mensual promedio por el COLA incrementó los cheques del Seguro Social en $92.
En 2017, cuando las primas de Medicare aumentaron un 10%, o $12.20 dólares, hasta los $134 dólares, y superaron por mucho el promedio del COLA del 0.3%, o 5 dólares, el 70% de los inscritos en la Parte B de Medicare pagaron una prima inferior a la estándar debido a la cláusula de protección.
¿Cómo funciona la cláusula de indemnidad?
La cláusula de exención de responsabilidad protege a las personas mayores de los aumentos repentinos de las primas de la Parte B, pero podrían surgir otros costos, dijo Johnson.
“Si las personas tienen otras deducciones automáticas, como las de Medicare Advantage o las primas de la Parte D, los aumentos en esas primas podrían reducir todavía más los beneficios del Seguro Social”, dijo Johnson. La Parte D es una cláusula adicional que cubre los medicamentos recetados.
Según la organización civil KFF, algunos planes de la Parte D pueden aumentar sus primas hasta por $50 dólares en 2026, el máximo permitido bajo un Programa de Demostración de Estabilización de Primas de la Parte D.
“Para complicar aún más las cosas, hay menos planes independientes de la Parte D entre los que elegir“, dijo Johnson. El número total de planes de medicamentos recetados se ha reducido a la mitad desde 2024, advirtió KFF.
¿Quiénes no son elegibles para la exención de responsabilidad de Medicare?
Las personas que no pueden acogerse a la cláusula de exención de responsabilidad incluyen:
- Nuevos inscritos en Medicare
- Personas que no reciben prestaciones de la Seguridad Social
- Personas con altos ingresos
Los deducibles también aumentan
Por si fuera poco, también habrá aumento en el monto de los deducibles anuales , encareciendo aún más el costo del seguro médico para los beneficiarios de Medicare.
El deducible anual para todos los beneficiarios de Medicare Parte B, que se aplica antes de que el seguro cubra los costos será de $283 dólares en 2026, un aumento de $26 dólares con respecto a los $257 dólares de 2025, de acuerdo con CMS.
Esto significa que todos los gastos médicos relacionados con Medicare Parte B que sean inferiores a este límite, deberán ser cubiertos por el beneficiario y, en caso de ser superiores a esta cantidad, el usuario deberá cubrir los primeros $283 dólares de su cuenta.
Sin embargo, CMS advirtió que el incremento podría haber sido más alto.
“Si la Administración Trump no hubiera tomado medidas para abordar el gasto sin precedentes en sustitutos de piel, el aumento de la prima de la Parte B habría sido de aproximadamente $11 dólares más al mes”, declaró CMS. “Sin embargo, gracias a los cambios finalizados en la Norma Definitiva del Programa de Honorarios Médicos de 2026, se prevé que el gasto en sustitutos de piel se reduzca en 90% sin afectar la atención al paciente”.
Sigue leyendo:
– Miles de neoyorquinos serían afectados por recortes del Obamacare
– Trump anuncia acuerdo con farmacéuticas para reducir el precio de Ozempic y otros medicamentos usados para bajar de peso
– Seguros de salud 2026: cómo afrontar el aumento de precios y opciones