Cuatro personas de California sentenciadas a prisión por defraudar a Medicare por millones de dólares
Se hicieron pasar por un hospicio y solicitaron fondos a Medicare dando documentación falsa. Los acusados fueron obligados a pagar millones por restitución
Cada uno se declaró culpable de fraude al sistema de salud y de lavado de dinero transaccional. Crédito: Eric Risberg | AP
Cuatro residentes de California fueron sentenciados a prisión por su participación en el fraude a Medicare por casi $16 millones de dólares, tras hacerse pasar por una empresa ficticia de hospicio y por el lavado de dinero procedente del fraude.
Juan Carlos Esparza, de 33 años y residente de Valley Village, fue sentenciado a 57 meses de prisión y se le ordenó pagar una restitución de $1,825,012 dólares. Susanna Harutyunyan, de 39 años, de Winnetka, fue sentenciada a 15 meses de prisión, y se le ordenó pagar una restitución de $2,822,963 dólares.
Otros acusados también recibieron su sentencia, Karpis Srapyan, de 35 años, sentenciado a 57 meses de prisión y debe pagar $3,203,574 dólares. Mihran Panosyan, de 47 años, sentenciado a 57 meses de prisión y se le ordenó pagar una restitución de $4,680,146 dólares.
En mayo de 2025, Petros Fichidzhyan, de 44 años, fue sentenciado a 12 años de prisión y se le ordenó pagar una restitución de $17,129,060 dólares.
Facturaban a Medicare por servicios de cuidados paliativos
Según documentos judiciales, Esparza conspiró con otros, incluidos los coacusados Fichidzhyan y Srapyan, para facturar a Medicare servicios de cuidados paliativos innecesarios desde el punto de vista médico y que nunca se prestaron.
Desde julio de 2019 hasta enero de 2023, Esparza, Fichidzhyan y Srapyan operaron cuatro hospicios ficticios, uno de los cuales, House of Angels Hospice, era propiedad de Esparza.
“Fichidzhyan, Esparza y Srapyan ocultaron la trama utilizando nombres e información personal de ciudadanos extranjeros para que actuaran como testaferros de los hospicios, abrieran cuentas bancarias, enviaran información a Medicare y firmaran contratos de arrendamiento de propiedades. También controlaron y utilizaron teléfonos celulares a nombre de los ciudadanos extranjeros para facilitar la trama. En total, Medicare pagó a los hospicios ficticios casi $16 millones de dólares”, indicó la Oficina de Asuntos Públicos.
Falsificaron documentos
Como parte de la trama de blanqueo de capitales, los acusados mantuvieron documentos de identificación falsificados y otros documentos relacionados con los hospicios ficticios, así como documentos bancarios, talonarios de cheques y tarjetas de crédito y débito a nombre de supuestos propietarios extranjeros.
Tras defraudar a Medicare, los acusados transfirieron los fondos entre diversos activos y cuentas, incluidas cuentas bancarias a nombre de empresas fantasma, para ocultar la trama. Todos los acusados se declararon culpables de fraude al sistema de salud y de lavado de dinero transaccional.
Sigue leyendo: