¿Debo cubrir mi aire acondicionado en invierno? Expertos explican por qué podría ser un error costoso
Cubrir la unidad de aire acondicionado en invierno puede causar daños por humedad, óxido y plagas. Expertos explican qué hacer en su lugar
Muchas personas se preguntan si, durante los meses de frío, hay que cubrir el aire acondicionado. Crédito: Shutterstock
Cuando llega el clima frío, muchos propietarios piensan que cubrir su unidad de aire acondicionado es una forma sensata de protegerla de las bajas temperaturas.
A simple vista, parece una buena idea: evitar la nieve, el hielo y el viento podría, en teoría, prolongar la vida del equipo. Sin embargo, especialistas en climatización advierten que esta práctica, lejos de proteger, puede causar daños significativos y afectar el rendimiento del sistema a largo plazo.
El riesgo oculto de cubrir la unidad exterior
El principal problema de colocar una cubierta sobre el aire acondicionado es la acumulación de humedad. La unidad exterior está diseñada para soportar la intemperie, pero no para funcionar como una cámara cerrada. Al cubrirla, la condensación queda atrapada dentro, generando un ambiente perfecto para el óxido, la corrosión y la proliferación de moho.
“Generalmente, no recomendamos cubrir la unidad de aire acondicionado ni las bombas de calor durante el invierno”, explica DR Richardson, cofundador y CEO de Elephant Energy. “En lugar de eso, aconsejamos a los propietarios concentrarse en la preparación invernal, el mantenimiento y la eficiencia del sistema”.
Richardson señala que el flujo de aire natural es indispensable para que los componentes se mantengan en buen estado. Al restringirlo con una cubierta, se altera el equilibrio interno del equipo y se aceleran los daños por humedad.
Un refugio ideal para animales
Otro problema frecuente es la presencia de animales que buscan refugio durante los meses fríos. Al cubrir la unidad, se crea un espacio oscuro, cálido y protegido donde roedores y otros pequeños animales pueden instalarse sin ser vistos.
La presencia de estos huéspedes indeseados puede derivar en cables roídos, obstrucciones, daños mecánicos y reparaciones costosas una vez que llega la primavera. Algunos técnicos de HVAC reportan, incluso, que el daño provocado por animales dentro de unidades cubiertas es más común de lo que los propietarios creen.
Entonces, ¿qué hacer durante el invierno?
Aunque la recomendación general es no cubrir la unidad, eso no significa que no haya trabajo por hacer para mantener el sistema en condiciones óptimas durante los meses fríos. De hecho, el invierno puede ser una excelente oportunidad para reforzar el mantenimiento preventivo.
Elephant Energy recomienda una serie de prácticas que pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento y la vida útil del aire acondicionado:

1) Limpieza profunda del equipo exterior
Antes de que llegue el frío intenso, es fundamental retirar hojas, tierra, ramas y cualquier tipo de residuo acumulado alrededor o dentro del equipo exterior. Mantener la zona libre de nieve y escombros durante el invierno también ayuda a preservar la transferencia de calor y evita bloqueos.
La obstrucción de las bobinas o del ventilador no solo disminuye la eficiencia, sino que puede forzar al sistema a trabajar de más, incrementando el consumo de energía.
2) Cambiar o limpiar filtros regularmente
El mantenimiento de filtros es una de las tareas más simples y, al mismo tiempo, más importantes. Richardson recuerda que deben limpiarse o reemplazarse cada uno a 3 meses, o cada 4 a 6 si se trata de filtros de mayor tamaño. Esto garantiza que el sistema respire adecuadamente y mantenga un flujo de aire constante.
Un filtro sucio obliga al sistema a trabajar más de lo necesario y puede contribuir a problemas de temperatura desigual dentro del hogar.
3) Precargar calor antes de una ola fría
Una recomendación menos conocida es la precarga de calor. Si el pronóstico indica un descenso brusco de temperatura, es útil aumentar ligeramente el termostato el día anterior y luego devolverlo a su configuración usual.
Este pequeño ajuste puede ayudar a que el sistema no tenga que hacer un esfuerzo excesivo cuando se enfrenta a temperaturas extremadamente bajas, mejorando su eficiencia general.
4) Mantener una temperatura constante
Los expertos en HVAC también recomiendan evitar cambios bruscos en la configuración del termostato. Salvo por la precarga, mantener una temperatura constante favorece el rendimiento del sistema, especialmente en casas que usan bombas de calor como fuente primaria durante el invierno.
Los ajustes continuos pueden causar ciclos innecesarios y demandar más energía de la que realmente se necesita.
5) Sellar y aislar el hogar
Finalmente, uno de los pasos más efectivos para apoyar cualquier sistema de climatización, en invierno o verano, es asegurarse de que el hogar esté bien sellado y aislado. Un buen aislamiento evita fugas de aire, mantiene la temperatura estable y permite que el aire acondicionado o la bomba de calor operen con mayor eficiencia.
Richardson subraya que la combinación de aire sellado y aislamiento adecuado puede resolver problemas comunes de habitaciones frías o calientes, y reducir significativamente la pérdida de energía.
La mejor protección: mantenimiento experto
Si bien las cubiertas pueden parecer una solución rápida, los profesionales en HVAC coinciden en que el verdadero cuidado viene del mantenimiento rutinario y del uso inteligente del sistema.
“En última instancia, la mejor manera de proteger tu aire acondicionado o bomba de calor en invierno es mediante mantenimiento rutinario y un uso adecuado”, señala Richardson. “Si no estás seguro de la preparación de tu sistema para el invierno, consulta a un profesional calificado”.
Más que una cubierta, lo que tu unidad necesita es una atención constante y preventiva que asegure su funcionamiento por muchos años.
Sigue leyendo:
* 5 formas en las que puedes reutilizar el agua que genera el aire acondicionado
* ¿Dónde colocar el aire acondicionado en casa para que funcione bien y no consuma de más?
* ¿Por qué puedes experimentar dolor de cabeza y mareos cuando usas el aire acondicionado?