window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dueños de pequeños negocios prevén un año de crecimiento y oportunidades en 2026

El 74% de los dueños de PYMES estima un aumento de ingresos en el próximo año

Los empresarios creen que la economía se estabilizará en 2026, en cuestión de aranceles, inflación o tasas de interés.

Los empresarios creen que la economía se estabilizará en 2026, en cuestión de aranceles, inflación o tasas de interés. Crédito: Shutterstock

Pese al contexto económico incierto que enfrenta la economía estadounidense, el 74% de los dueños de pequeñas y medianas empresas en el país confían que experimentará un aumento de ingresos para 2026, aun cuando enfrentan desafíos como la inflación y escasez de mano de obra, según el último informe sobre dueños de negocios del Bank of America Institute (BofA).

Además, casi el 60% de estos pequeños empresarios prevé expandir su negocio, según el informe, que confirma que el crecimiento de la rentabilidad de las pequeñas empresas se ha mantenido sólido a lo largo del presente año2025.

El estudio señala que cerca de la mitad de los dueños de negocios encuestados cree que las economías locales (53%), nacionales (48%) y mundiales (45%) tendrá un mejor desempeño durante el próximo año. Muchos señalaron que su confianza podría mejorar gracias a factores como la estabilización de la política arancelaria (53%), la reducción de la inflación (52%), la disminución de las tasas de interés (52%) y el fortalecimiento de las cadenas de suministro (39%).

“Los dueños de negocios afrontan el próximo año con confianza y un claro enfoque en el crecimiento”, afirmó Sharon Miller, presidenta de banca comercial de Bank of America. “Muchos planean retener a su personal actual y contratar a más, y pronostican una mejora en las economías locales, nacionales y mundiales”.

El panorama para los dueños de las PYMES en 2026

Entre las principales conclusiones del informe se incluyen:

  • Adaptarse a un mercado laboral ajustado. aproximadamente tres de cada cinco dueños de negocios (61%) afirman que se han visto afectados por la escasez de mano de obra. Aquellos que se han visto perjudicados están trabajando más horas debido a esta falta de personal (50%) y aumentan los salarios para atraer talento más competitivo (40%). Debido a la escasez de mano de obra, solo el 1% de los dueños de negocios contempla despedir empleados en los próximos 12 meses, mientras que el 43% planea contratar más personal
  • Implementar la IA. La IA se ha vuelto esencial para los dueños de negocios, y el 77% la ha integrado en sus operaciones en los últimos cinco años. Utilizan servicios tecnológicos para marketing (50%), producción de contenido (38%), atención al cliente (37%) y gestión de inventario (28%). Los pagos de pequeñas empresas por servicios tecnológicos, incluida la IA, aumentaron casi un 8% interanual en octubre
  • Optimizar las cadenas de suministro. El 75% de los empresarios encuestados afirma que se están viendo afectados por problemas en la cadena de suministro. De los que se han visto afectados, el 52% está subiendo los precios de bienes y servicios y el 38% tiene dificultades para conseguirlos.
  • Gestionar la inflación. la mayoría de los dueños de negocios (88%) afirma estar sufriendo el impacto de la inflación, como sucedió el año pasado. En consecuencia, están subiendo los precios de bienes y/o servicios (64%) y reevaluando el flujo de caja y los gastos en el año que se avecina (39%)

Con miras al futuro a mediano plazo, el enfoque de los empresarios en el crecimiento y la innovación durante los próximos cinco años refleja un optimismo moderado.

Durante el resto de la década, sus prioridades incluyen ampliar la base de clientes (47%), expandir la gama de productos y servicios (39%) y explorar nuevas tácticas de mercadeo (35%).

Casi todos los dueños de negocios (91%) prevén implementar más herramientas digitales e inteligencia artificial (IA) en los próximos cinco años para modernizarse todavía más, aumentar el crecimiento y mejorar la eficiencia de sus empleados. Estos dueños de negocios planean:

  • Aceptar más formas de pago digital (52%).
  • Mejorar los flujos de trabajo de los empleados para optimizar las tareas diarias (47%).
  • Implementar más estrategias de mercadeo digital (45%).
  • Incrementar las medidas de ciberseguridad (30%).

Finalmente, los dueños de negocios reportaron opiniones divididas en cuanto a la planificación de la sucesión, ya que la mayoría (70%) no se centra en una estrategia de salida para los próximos cinco años. Si bien el 60% cuenta con un plan de sucesión, el 40% aún no se ha preparado para el futuro de su negocio.

Entre los que cuentan con un plan de sucesión, un tercio (32%) planea transferir su negocio a un familiar, mientras que el 38% planea venderlo.

Sigue leyendo:
‘El Gran Encierro’, el reto para cumplir tus objetivos financieros y tus eternos propósitos de año nuevo
Warren Buffett se despide con sabiduría: sus 11 consejos esenciales para la vida y las finanzas
– Cuánto dinero tiene en su cuenta de banco la persona promedio en EE.UU.

En esta nota

Finanzas Personales Bank of America pequeños negocios
Contenido Patrocinado