window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fiscal general Letitia James celebra victoria legal que protege a migrantes en cortes de Nueva York

La Ley de Protección de Nuestras Cortes fue diseñada para impedir que autoridades federales realicen arrestos civiles en tribunales estatales o alrededores

Fiscal general Letitia James celebra victoria legal que protege a migrantes en cortes de Nueva York

Letitia James afirmó que defenderá la dignidad y los derechos de las comunidades inmigrantes. Crédito: AP

Letitia James, fiscal general del estado de Nueva York, celebró este lunes la decisión de la jueza federal Mae Ávila D’Agostino del Distrito Norte de Nueva York, que desestimó la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra la Ley de Protección de Nuestras Cortes de Nueva York.

La normativa fue diseñada para impedir que autoridades federales de inmigración realicen arrestos civiles en tribunales estatales o en sus alrededores.

En un comunicado difundido por la Oficina de Prensa de la Fiscalía del estado, James afirmó que el fallo garantiza que “todas las personas puedan utilizar las cortes estatales sin ser perseguidas por las autoridades federales”. Subrayó asimismo que continuará defendiendo “la dignidad y los derechos de las comunidades inmigrantes en todo el estado”.

La disputa legal se remonta a junio pasado, cuando el Departamento de Justicia intentó anular la ley al considerar que interfería con facultades federales en materia migratoria.

Sin embargo, el Tribunal de Distrito para el Distrito Norte de Nueva York determinó que ninguna disposición de la legislación federal invalida la autoridad del estado para salvaguardar el acceso seguro a sus tribunales.

La ley, promulgada en 2020, surgió luego de que durante la primera administración Trump se registraran arrestos civiles por motivos migratorios dentro y alrededor de cortes estatales, un patrón que generó temor en comunidades inmigrantes y dificultó el acceso a la justicia.

Ese mismo año, James obtuvo una decisión judicial que frenó las detenciones en instalaciones judiciales del estado.

Organizaciones como Immigrant Defense Project y The Legal Aid Society recordaron que la legislación busca asegurar que víctimas, testigos y usuarios del sistema de justicia puedan acudir a los tribunales sin miedo a acciones migratorias, reforzando el principio de igualdad de acceso a la justicia.

La norma prohíbe arrestos civiles por motivos migratorios en cortes estatales y municipales sin una orden judicial válida, aunque no limita operativos en cortes federales de inmigración.

“Los juzgados deben ser lugares de justicia, no trampas”

Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, también celebró el fallo y señaló que refuerza la protección de quienes acuden al sistema judicial del estado.

“Todo neoyorquino merece participar en nuestro sistema de justicia sin temor a ser secuestrado y separado de su familia por el simple hecho de presentarse ante un tribunal”, expresó.

Advirtió que los arrestos del ICE en los juzgados generan un efecto paralizante.

“Los juzgados deben ser lugares de justicia, no trampas para aterrorizar y hacer desaparecer a los inmigrantes neoyorquinos. El fallo del juez D’Agostino es un paso importante para mantener la integridad de los tribunales locales y estatales de Nueva York”, expresó.

El dirigente pidió fortalecer las salvaguardas existentes mediante la aprobación de la Ley de Nueva York para Todos y urgió al gobierno federal a detener “las detenciones ilegales” en los tribunales federales de inmigración, donde — subrayó— persisten operativos que ponen en riesgo a las comunidades inmigrantes del estado.

Sigue leyendo:
• Video muestra a agente migratorio fuera de servicio apuntando con un arma a un menor latino
• Jueza ordena liberar a estudiante de 16 años detenido por ICE en cita migratoria
• Gregory Bovino, el operador clave de las redadas de Trump con enfoque de control fronterizo

En esta nota

Letitia James
Contenido Patrocinado