Empleadores crean 119,000 nuevos puestos, pero desempleo alcanza el 4.4% anualizado en septiembre
Revisiones del Departamento de Trabajo muestran creación de 911,000 empleos menos de lo informado en el último año
La tasa de desempleo a septiembre subió al 4.4%, la más alta desde octubre de 2021. Crédito: Shutterstock
En septiembre, los empleadores estadounidenses sorprendieron al añadir 119,000 puestos de trabajo, a pesar de que la tasa de desempleo alcanzó el 4.4% respecto al mismo mes del año anterior, la más alta en dos años, de acuerdo con un informe económico clave que publicó este jueves el Departamento del Trabajo (DOL), tras siete semanas de retraso, debido al cierre del gobierno federal.
Las revisiones del DOL en septiembre mostraron que la economía creó 911,000 empleos menos de los que se habían estimado inicialmente para el año que finalizó en marzo. Esto significa que los empleadores añadieron un promedio de tan solo 71,000 nuevos empleos al mes durante ese período, en lugar de los 147,000 que se habían estimado inicialmente.
La tasa de desempleo del 4.4% en septiembre es la más alta desde octubre de 2021, superior al 4.3% registrada en agosto, el dato más reciente. Mientras que el aumento de plazas de trabajo refleja el regreso de 470,000 personas al mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo, en septiembre, aunque no todas encontraron trabajo de inmediato.
Desde marzo, la creación de empleo se ha ralentizado aún más, hasta un promedio de 53,000 al mes. Mientras que durante el auge de contratación de 2021-2023, la economía creaba 400,000 empleos al mes.
El mercado laboral en EE.UU. en septiembre
Aunque el resultado superó más del doble las estimaciones de expertos de que se crearían 50,000 puestos de trabajo para septiembre, las revisiones del DOL mostraron que la economía perdió 4,000 empleos en agosto, en lugar de los 22,000 que se habían generado inicialmente. En total, las revisiones redujeron en 33,000 las nóminas de julio y agosto.
Por segmentos, las empresas de atención médica y asistencia social añadieron más de 57,000 puestos de trabajo en septiembre, las constructoras 19,000 y los minoristas casi 14,000. Pero las fábricas perdieron 6,000 empleos y el gobierno federal 3,000.
Se prevé que la dura política migratoria implementada por el presidente Donald Trump reduzca el número de personas que buscan trabajo, lo que reflejará que la economía puede crear menos empleos sin elevar la tasa de desempleo.
Los salarios medios por hora aumentaron apenas un 0.2% con respecto a agosto y 3.8% con respecto al mismo mes del año anterior, acercándose al incremento interanual del 3.5% que los gobernadores de la Reserva Federal (Fed) anticiparon.
Los economistas esperaban que continuara la tendencia de la primavera y el verano: pocas contrataciones pero pocos despidos, una combinación que significa que los estadounidenses que tienen trabajo en su mayoría disfrutan de seguridad laboral, pero quienes están desempleados, tienen dificultades para encontrar empleo.
El mercado laboral se ha visto afectado también por los efectos persistentes de las altas tasas de interés aplicadas para combatir la alta inflación generada entre 2021 y 2022 y la incertidumbre en torno a la campaña presidencial de Donald Trump para imponer aranceles globales.
Incertidumbre económica
Este reporte es relevante, ya que durante los 43 días de cierre del gobierno estadounidense, inversionistas, empresas, legisladores y la propia Fed tomaban sus decisiones a tientas al tratar de analizar la salud del mercado laboral estadounidense ante la falta de información generada por la suspensión de trabajadores federales de puestos no esenciales.
Por ello, este reporte llega en un momento de fuerte incertidumbre económica, en el que el mercado laboral ha resentido las altas tasas de interés y la errática política arancelaria implementada por Donald Trump. Sin embargo, el crecimiento económico a mediados de año se mantuvo sólido.
De cualquier manera, los gobernadores de la Fed tienen opiniones divididas sobre si aplicarán el recorte a las tasas de interés por tercera vez este año cuando se reúnan el próximo mes.
Una vez publicadas las cifras de septiembre, las empresas, los inversionistas, los responsables políticos y la Fed tendrán que esperar un tiempo para poder analizar a detalle los datos del mercado laboral.
Sin embargo, el Departamento de Trabajo anunció ayer que no podrá publicar el informe completo de empleo correspondiente a octubre porque no pudo calcular la tasa de desempleo durante el cierre del gobierno. Para compensar este reporte, publicará los datos de empleo de octubre, incluyendo los puestos de trabajo que se crearon el mes pasado, junto con el informe completo de empleo de noviembre el 16 de diciembre, con un par de semanas de retraso.
Esta información será la última medición completa de la contratación y el desempleo que los responsables de la política monetaria de la Fed antes de reunirse los días 9 y 10 de diciembre para decidir si recortan su tasa de interés de referencia por tercera vez este año.
Solicitudes de subsidio por desempleo se mantienen estables
Otro reporte publicado este jueves es el de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, que disminuyeron la semana pasada, manteniéndose dentro del rango saludable de los últimos años, según los primeros datos semanales de despidos del gobierno desde antes del cierre gubernamental el 1 de octubre.
El número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo al 15 de noviembre disminuyó en 8,000 personas a quedar en 220,000, de acuerdo con el DOL.
Este reporte abarca también el periodo del cierre del gobierno, donde también las solicitudes se mantuvieron en un rango similar, entre 200,000 y 250,000 plazas.
El promedio de solicitudes de subsidio por desempleo de las últimas cuatro semanas, cayó en 3,000 hasta 224,250.
El número total de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo en la semana que finalizó el 8 de noviembre aumentó a 1.97 millones, un incremento de 28,000 con respecto a la semana anterior.
Sigue leyendo:
– EE.UU. rehabilitará publicación de datos de empleo de septiembre, tras cierre de Gobierno de 43 días
– El déficit comercial de EE.UU. cae un 23.8 % en agosto, el mejor mes del gobierno de Trump
– Desempleo en EE.UU.: aumenta la tasa en agosto por creación débil de nuevas plazas