window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

SNAP regresa, pero millones podrían perder beneficios por nuevas restricciones

SNAP vuelve tras la reapertura del gobierno, pero cambios en requisitos laborales y elegibilidad podrían dejar sin ayuda a más de 3 millones de personas

snap-millones-podrian-perder-beneficios

Nuevas reglas ordenadas por el Departamento de Agricultura (USDA) están modificando quién puede recibir la ayuda de SNAP. Crédito: Jonathan Weiss | Shutterstock

Aunque la reapertura del gobierno federal permitió reactivar los beneficios del programa SNAP para millones de personas, una serie de cambios aprobados recientemente podría dejar a un número importante de hogares sin esta ayuda esencial para comprar alimentos.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) atiende a casi 42 millones de estadounidenses, incluidos adultos mayores, familias de bajos ingresos y personas en hogares vulnerables.

Sin embargo, nuevas reglas ordenadas por el Departamento de Agricultura (USDA) están modificando quién puede recibir la ayuda y bajo qué condiciones, como parte del megabill firmado por el presidente Donald Trump en julio.

Nuevos requisitos laborales afectan a más adultos

El megabill eleva por primera vez la edad máxima de quienes deben cumplir con requisitos de trabajo: antes era de 54 años, ahora abarca hasta los 64 años para adultos sin dependientes.

Además, los padres y cuidadores que antes quedaban exentos del requisito si tenían a su cargo menores de 18 años, ahora solo podrán evitarlo si el dependiente es menor de 14.

El análisis más reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), publicado en agosto, estima que 1.1 millones de personas perderán beneficios entre 2025 y 2034 por estos ajustes.

Dentro de ese grupo se incluye a unas 800,000 personas de entre 18 y 64 años sin dependientes y otras 300,000 que son padres o cuidadores de menores de 14 años.

Las exenciones también cambiaron para grupos históricamente protegidos: ya no aplican para personas sin hogar, veteranos y jóvenes que estuvieron en hogares de acogida al cumplir 18 años.

CBO calcula que la eliminación de estas protecciones podría retirar el acceso a SNAP para 300,000 personas adicionales. La única nueva exención es para miembros de comunidades indígenas estadounidenses.

Joel Berg, director ejecutivo de la organización Hunger Free America, aseguró a ABC News que estas reglas aumentarán la inseguridad alimentaria.

“Creo que millones de personas van a perder comida. No hay duda de que esto va a crear más daño, sufrimiento y hambre”, afirmó Berg.

Sobre los nuevos reportes laborales añadió: “Realmente son requisitos de reporte laboral, y sabemos que ninguno de estos requisitos aumenta el empleo. ¿Cómo se supone que una persona sin hogar podrá obtener y mantener un trabajo? Es incomprensible”.

Berg también subrayó que existe un mito persistente sobre los beneficiarios del programa. Datos de la American Community Survey 2023 muestran que la mayoría de hogares en SNAP tuvo al menos un miembro trabajando en los últimos 12 meses.

Aun así, estudios previos advierten de un impacto considerable: un informe del National Bureau of Economic Research concluyó en 2021 que los requisitos laborales podrían provocar que hasta un 53% de adultos elegibles abandonen el programa en un plazo de 18 meses.

Restricciones para refugiados y solicitantes de asilo

Otra modificación importante elimina la elegibilidad para SNAP de refugiados, solicitantes de asilo y personas con protecciones humanitarias válidas, un cambio que rompe con décadas de normativa federal.

Entre quienes quedarían fuera están víctimas de trata certificadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, además de titulares de visas especiales iraquíes o afganas que colaboraron con fuerzas estadounidenses.

Según el CBO, alrededor de 90,000 personas perderán acceso al beneficio debido a estas restricciones.

Los únicos no ciudadanos que aún podrán recibir SNAP son residentes permanentes legales –pero solo después de cinco años con su tarjeta verde, salvo excepciones–, ciertos inmigrantes haitianos o cubanos bajo parole humanitario y beneficiarios de acuerdos del Compact of Free Association.

Naomi Steinberg, vicepresidenta de Políticas y Defensa de HIAS, criticó las medidas: “Esta política es cruel y contraproducente. Negar asistencia nutricional básica a familias que apenas comienzan a estabilizarse en sus nuevas comunidades estadounidenses es un error indescriptible”.

Estados deberán cubrir parte del costo del programa

Por primera vez, los estados tendrán que asumir una parte del gasto de SNAP si su tasa de errores en los pagos supera el 6%. A partir de 2028, deberán cubrir el 5% del costo del programa, con un tope del 15%.

El CBO proyecta que algunos estados ajustarán sus criterios de elegibilidad o reducirán beneficios, y que otros podrían incluso abandonar SNAP. Esto afectaría a unas 300,000 personas entre 2028 y 2034.

Un análisis del Commonwealth Fund calcula que $128,000 millones de dólares en costos federales serán transferidos a los estados, muchos de los cuales no tendrán recursos para cubrirlos.

Esto podría obligarlos a recortar servicios, aumentar impuestos o eliminar el acceso al programa.

Sigue leyendo:
El USDA “desmantelará por completo” el programa SNAP para combatir fraudes y corrupción
Más fondos para nuestra campaña Lucha contra el Hambre
Thanksgiving Day: ¿Dónde puedes conseguir pavos gratis en NYC para celebrar Acción de Gracias?

En esta nota

SNAP
Contenido Patrocinado