window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela en medio de la creciente presión militar de EE.UU.

El USS Gerald Ford, el portaaviones más grande y avanzado de la Armada de Estados Unidos, ya se sumó al operativo cerca de las costas de Sudamérica

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela en medio de la creciente presión militar de EE.UU.

Terminal Internacional Simón Bolívar, en las afueras de Caracas, el principal aeropuerto de Venezuela. Crédito: Fernando Llano | AP

Varias aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos hacia Venezuela tras la emisión de un aviso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que insta a “extremar la precaución” al sobrevolar el país y el sur del mar Caribe.

La medida coincide con un despliegue militar estadounidense en la región, que elevó las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.

Avianca

La aerolínea colombiana Avianca anunció este sábado la cancelación de sus vuelos a Venezuela, citando “ajustes operacionales” y la necesidad de evaluar la situación.

La compañía opera dos vuelos diarios entre Bogotá y Caracas, y su decisión llega tras el aviso internacional de la FAA sobre riesgos potenciales en la región.

Una fuente de Avianca dijo a EFE que la aerolínea está monitoreando continuamente las condiciones antes de reanudar operaciones.

Wingo, otra aerolínea colombiana que opera rutas a Venezuela, aún mantiene sus vuelos, aunque confirmó que la situación se encuentra en evaluación.

“No hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad”, señaló una portavoz de la compañía a EFE.

Por su parte, aerolíneas europeas también han adoptado medidas similares.

Iberia

La española Iberia suspendió este sábado sus vuelos comerciales hacia Venezuela, evaluando la situación para decidir cuándo retomar sus operaciones.

Iberia realiza cinco vuelos semanales a Caracas y anunció que la suspensión incluye el trayecto programado para el lunes.

TAP

La aerolínea portuguesa TAP confirmó la cancelación de los vuelos TP170 programados para el 22 y 25 de noviembre, tras recibir el aviso de la FAA que indicaba que “no están garantizadas las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano, especialmente en la región de información de vuelo de Maiquetía”.

TAP aseguró a EFE que todos los pasajeros fueron informados y podrán solicitar reembolso. Subrayó que la decisión busca garantizar la seguridad de pasajeros y tripulación en conformidad con recomendaciones internacionales.

Gol

La aerolínea brasileña Gol también confirmó la cancelación de sus vuelos programados hacia Caracas desde el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la zona metropolitana de São Paulo, para este fin de semana.

Originalmente, la compañía tenía previsto un vuelo el sábado y otro el domingo con destino a la capital venezolana, pero ambos han sido suspendidos, según informaron a EFE fuentes de la aerolínea.

Gol indicó que los pasajeros con boletos para estos vuelos podrán reprogramar sus viajes, solicitar un crédito para futuros vuelos o tramitar el reembolso directamente con la compañía.

Las fuentes consultadas precisaron que las cancelaciones afectan únicamente a los vuelos de este fin de semana y que se evaluará la situación para futuros trayectos.

Medios reportan que otras dos aerolíneas cancelaron sus vuelos: Caribbean (Trinidad y Tobago) y Latam (Chile).

Un riesgo para las aeronaves a todas las altitudes

El aviso de la FAA destaca que la situación en Venezuela y en el sur del Caribe representa un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo el sobrevuelo, así como las fases de llegada y salida de los vuelos.

El comunicado señala que la actividad militar creciente y el deterioro de la seguridad podrían afectar también a los aeropuertos y aeronaves en tierra en la región de información de vuelo de Maiquetía.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe, presentado por Washington como parte de la lucha contra el narcotráfico, ha sido interpretado por el régimen venezolano como una presión para provocar la salida de Maduro del poder.

La semana pasada, el USS Gerald Ford, el portaaviones más grande y avanzado de la Armada de Estados Unidos, se sumó al operativo en la zona.

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) afirmó este sábado que está en contacto con las aerolíneas para garantizar la seguridad aérea en sus vuelos hacia Venezuela. Además, solicitó a todas las compañías que operan en el FIR Maiquetía un análisis interno sobre el impacto del aviso de la FAA en sus operaciones.

Sigue leyendo:
• Diosdado Cabello niega negociación para un cambio político en Venezuela
• Donald Trump confirma que hablará “algo muy específico” con Maduro pero evita revelarlo
• Maduro se declara dispuesto a un ‘face to face’ con Trump y critica despliegue militar de EE.UU.

En esta nota

Venezuela Nicolás Maduro Caribe
Contenido Patrocinado