Las 8 cadenas de supermercados más caras de EE.UU.
Varias cadenas en EE.UU. destacan por su calidad, pero también por sus altos precios. Estas son las ocho más caras y por qué sus costos se elevan
Whole Foods ha construido su reputación con productos orgánicos, opciones especializadas y marcas de nicho. Crédito: dennizn | Shutterstock
Aunque en Estados Unidos existen múltiples opciones para hacer las compras del hogar, algunas cadenas de supermercados se han hecho famosas por ofrecer productos de alta calidad y precios que no siempre son accesibles.
Desde alimentos orgánicos hasta ingredientes importados, estas tiendas destacan por su selección exclusiva, pero también por lo que pueden representar para la cartera del consumidor.
1. Whole Foods Market
Whole Foods ha construido su reputación con productos orgánicos, opciones especializadas y marcas de nicho que rara vez aparecen en supermercados tradicionales.
La propuesta incluye desde granolas de marcas como Purely Elizabeth hasta leches vegetales como MALK y chocolates artesanales como Raaka.
Además, su enfoque en productos locales y de pequeñas granjas eleva los costos.
El contraste de precios es notorio incluso entre sus propias opciones: un medio galón de leche entera orgánica 365 puede costar $4.39 dólares, mientras que una leche de Organic Valley alcanza los $5.99 dólares.
Lo mismo ocurre con panes de trigo entero que van desde $2.49 a más de $4 dólares.
2. The Fresh Market
Nacida en Carolina del Norte en 1982, esta cadena mantiene una estética acogedora y una selección pensada para quienes disfrutan recorrer el supermercado sin prisa.
Aunque suele ser ligeramente más económica que Whole Foods, algunos productos cuestan incluso más.
Por ejemplo, el mismo medio galón de leche Organic Valley que cuesta $5.99 dólares en Whole Foods llega a $6.49 dólares aquí.
Un pan de Nature’s Own también resulta más caro. No obstante, la tienda ha ganado un público leal: cuenta con más de 150 sucursales y fue votada como la mejor cadena del país por USA Today en 2025.
Entre sus favoritos está su mantequilla de maní tostada con miel, molida en la tienda.
3. Erewhon
Erewhon es probablemente la cadena más polémica de la lista. Fundada en los años 60 con una filosofía naturalista y espiritual, hoy es reconocida por sus precios exorbitantes y fuerte influencia en redes sociales.
Algunos productos alcanzan cifras difíciles de justificar: una sola fresa importada puede costar $19 dólares y un frasco de pistacho orgánico de 12 onzas de la marca NutMutt, que cuesta $24.99 dólares en su sitio oficial, se vende por $45.99 dólares en Erewhon.
Sus famosas malteadas, igualmente costosas, se han convertido en símbolo de su elitismo.
4. Gelson’s Market
Gelson’s es sinónimo de lujo en el sur de California. Sus frutas y verduras, muchas locales y frescas, destacan por calidad, pero también por sus precios: solo las bananas orgánicas pueden llegar a $1.09 dólares por libra, una cifra prácticamente inalcanzable para otros supermercados.
Además, productos como la leche Organic Valley pueden llegar a $6.99 dólares, y un pan básico se vende entre $6 y $7 dólares.
A cambio, la cadena ofrece servicios premium como especialistas certificados en vinos y algunas ubicaciones incluyen bares de vinos. Sus opciones de deli y poke también son altamente recomendadas.
5. Eataly
Eataly es más que un supermercado: es una experiencia culinaria. Con presencia únicamente en ciudades grandes, se especializa en gastronomía italiana con productos importados, restaurantes internos y clases de cocina.
El costo se justifica en parte por la logística internacional de sus ingredientes y por su misión educativa. Durante la temporada navideña, por ejemplo, su panettone se vuelve uno de los productos más demandados.
Sus cajas de regalo oscilan entre $51.99 y $274.99 dólares e incluyen aceites, chocolates, galletas y otros clásicos italianos.
6. Natural Grocers
Fundada en 1955, esta cadena se distingue por vender únicamente productos orgánicos y por ofrecer programas educativos gratuitos a empleados y clientes.
Debido a su enfoque, los precios pueden ser superiores a los de supermercados convencionales.
Un galón de leche Organic Valley cuesta $10.39 dólares, aunque sigue siendo competitivo en comparación con Whole Foods o Gelson’s.
Su pan orgánico de trigo germinado cuesta $4.99 dólares. La tienda es especialmente popular entre consumidores veganos y vegetarianos, gracias a su amplia oferta de productos basados en plantas.
7. PCC Community Markets
Ubicada principalmente en Seattle, PCC es conocida por su apoyo a productores locales, opciones orgánicas y un fuerte enfoque educativo.
Su revista mensual, Sound Consumer, ofrece recetas e información sobre agricultura y sostenibilidad.
Los precios son altos, pero la comunidad sigue respaldando su modelo cooperativo.
Una membresía de por vida cuesta $60 dólares e incluye descuentos, clases gratuitas como yoga, y la posibilidad de votar en decisiones internas.
8. Giant Eagle
Con más de un siglo de historia, Giant Eagle es una de las cadenas predominantes en ciudades como Pittsburgh, pero también una de las más caras.
Los clientes suelen señalar precios difíciles de justificar, como frascos de canela McCormick que valen $8.79 dólares, mientras en Walmart cuestan 4.18 dólares.
Aunque la tienda ha impulsado programas de recompensas como myPerks y cuenta con iniciativas de sostenibilidad, persisten dudas sobre la transparencia de sus precios y el destino de sus ingresos.
Sigue leyendo:
– Conoce 9 estrategias para conseguir comida gratuita o económica en tiempos difíciles
– Thanksgiving 2025: estrategias inteligentes para ahorrar en la cena sin sacrificar sabor ni tradición
– 10 supermercados que estarán abiertos el Día de Acción de Gracias