window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva variante de influenza enciende alarmas en EE.UU. ante el inicio de la temporada de gripe

La variante H3N2 subclado K se expande en todo el país y preocupa a expertos por su rápida propagación y posible menor eficacia de la vacuna

Influenza

Una nueva variante de influenza está poniendo en jaque, no solo a EE.UU., sino al mundo entero. Crédito: Shutterstock

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, ha llegado a Estados Unidos y ha encendido las alertas de los organismos de salud pública justo antes del inicio de la temporada de fiestas, marcada por un notable aumento de desplazamientos.

Autoridades sanitarias advirtieron que esta mutación podría influir en una temporada de gripe más intensa, complicando aún más los esfuerzos de prevención mientras crecen las dudas sobre la eficacia de la vacuna actual.

Según el informe más reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), citado por NBC New York, hasta la semana del 15 de noviembre se han registrado al menos 650,000 casos, 7,400 hospitalizaciones y 300 muertes asociadas a la gripe en lo que va de la temporada. Los funcionarios sostienen que la vigilancia debe intensificarse debido a la rápida expansión de este subclado, que ya domina algunos brotes internacionales.

Los CDC detallaron que la mayoría de los casos recientes corresponden al virus H3N2, que representó 71,9% (115 casos) de las infecciones reportadas en la última semana analizada. El subtipo H1N1 constituyó 26,9%, mientras que el resto provino de muestras clasificadas como H5 en un mismo paciente. Aunque los datos aún son preliminares, la distribución muestra cómo el H3N2 está ganando terreno a medida que aumentan las temperaturas frías y los encuentros en espacios cerrados.

La epidemióloga Caitlin Rivers, de la Universidad Johns Hopkins, explicó a la NPR que este brote tiene una característica particular: “hay básicamente una nueva variante de influenza circulando que ha mutado un poco. Eso significa que es lo suficientemente distinta como para que el organismo o la vacuna tal vez no la reconozcan completamente y pueda evitar esas defensas”. Los expertos advierten que esta capacidad de evasión inmunitaria podría traducirse en un incremento de contagios y cuadros severos.

Una variante que ya domina brotes en otros países

El H3N2 subclado K ha sido el subtipo predominante en brotes recientes de Japón, Reino Unido y Canadá, donde su expansión ha coincidido con un aumento de hospitalizaciones, especialmente en personas mayores y niños. Su presencia en EE.UU. se suma a un contexto de descenso en las tasas de vacunación, una tendencia que preocupa ampliamente a los especialistas.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha detectado esta variante en todos los continentes desde mayo de 2025. Para noviembre, ya representaba casi la mitad de los casos de H3N2 en la Unión Europea, lo que sugiere que su expansión será sostenida durante el invierno en el hemisferio norte.

En EE.UU., redes de vigilancia como WastewaterSCAN han confirmado un aumento en los índices de positividad en varios estados, según reportó CNN. Aunque la vacuna para la temporada 2025–26 incluye protección contra H3N2, su formulación se produjo antes de la aparición de este subclado, lo que genera interrogantes sobre la verdadera eficacia frente a esta mutación. No obstante, los CDC insisten en que la inmunización sigue siendo la mejor defensa para reducir complicaciones graves.

Los expertos en salud invitan a vacunarse de influeza y de otras enfermedades típicas de esta temporada del año para evitar complicaciones. (Foto: Shutterstock)

Síntomas, riesgos y protección

Los síntomas del H3N2 subclado K coinciden con los de otros tipos de influenza: fiebre, tos, congestión nasal, fatiga, dolores musculares y escalofríos. Sin embargo, autoridades sanitarias internacionales han documentado que esta variante puede provocar cuadros más severos, sobre todo en adultos mayores y niños, con mayor probabilidad de fiebre alta y complicaciones respiratorias.

Datos recopilados en Reino Unido muestran que, en niños, la vacuna reduce las hospitalizaciones en alrededor de 75%, mientras que en adultos mayores la protección desciende a 30%–40%, cifras citadas por la NPR. Aunque la eficacia puede variar, los especialistas reiteran que vacunarse sigue siendo fundamental para disminuir la severidad de la enfermedad y prevenir ingresos hospitalarios.

La caída en la vacunación también es motivo de preocupación. Los CDC reportaron la distribución de 147,6 millones de dosis para la temporada 2024–2025, por debajo de los 157,7 millones del ciclo anterior. Para los expertos, este descenso podría abrir la puerta a una mayor propagación del virus y a un repunte de casos graves, especialmente entre los grupos de riesgo.

Además de la vacuna, se recomienda reforzar medidas preventivas como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos por al menos 20 segundos, ventilar los hogares y evitar aglomeraciones, particularmente para las personas con mayor vulnerabilidad.

Preocupación en hospitales y próximos reportes

El Dr. Adam Lauring, jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, dijo a CNN: “me preocupa que podamos tener una gran temporada de gripe este año, de acuerdo con lo que vemos en otras partes del mundo, especialmente en Europa”. Su análisis coincide con la percepción de otros expertos que temen una saturación hospitalaria similar a la observada en brotes previos dominados por H3N2.

Los CDC anticipan que publicarán informes actualizados en las próximas semanas para aclarar el impacto real del H3N2 subclado K en el total de casos. Entretanto, los expertos coinciden en que aún es buen momento para vacunarse, ya que la protección comienza a desarrollarse aproximadamente 2 semanas después de la aplicación.

Si la tendencia observada en otros países se repite en EE.UU., los hospitales podrían enfrentar un incremento significativo de ingresos. Por ello, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada sobre el avance de la gripe y consultar con profesionales de la salud para evaluar riesgos y beneficios de la inmunización.

Sigue leyendo:

* Nueva York lanza una campaña masiva de vacunación contra la gripe, Covid y el VSR
* Infecciones respiratorias en invierno: mitos, realidades y consejos para cuidarte esta temporada
* Cómo la sopa de pollo ayuda a combatir los resfriados, según un experto en nutrición

En esta nota

influenza gripe
Contenido Patrocinado