window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Un vórtice polar alterado podría traer un adelanto del invierno tras Thanksgiving en EE.UU.

Un cambio en el vórtice polar podría provocar un fuerte descenso de temperaturas y más nevadas, luego de las celebraciones de esta semana

Frío extremo

En los próximos días, se vivirá un "invierno adelantado" debido a las bajas temperaturas. Crédito: Nam Y. Huh | AP

El clima invernal podría adelantarse este año en Estados Unidos. Meteorólogos y entidades científicas advierten que una alteración significativa del vórtice polar podría desencadenar un descenso marcado de las temperaturas y un aumento de las nevadas poco después de Thanksgiving Day.

Aunque este fenómeno suele asociarse a los meses más crudos del invierno, las proyecciones apuntan a que las primeras señales llegarán antes de lo habitual.

Las previsiones indican que el aire frío comenzará a extenderse sobre el Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de Thanksgiving. Ryan Maue, meteorólogo de Weather Trader, explicó a USA Today que este primer episodio no será una irrupción ártica de gran magnitud, sino un anticipo de lo que podría venir en diciembre. “Será solo un aperitivo antes de que el pavo entero aparezca en la segunda semana de diciembre”, dijo, aludiendo a un posible evento invernal más intenso vinculado a la alteración del vórtice polar.

Regiones donde podría sentirse primero el descenso de temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) prevé temperaturas por debajo de la media en el centro y norte del país, incluidas zonas del noroeste del Pacífico, las Grandes Llanuras, Texas y el interior del Atlántico Medio. Este patrón frío podría iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, extendiéndose con mayor confianza entre el 26 y el 30 del mes.

Los expertos también anticipan que las temperaturas inferiores a lo normal persistirán durante el inicio de diciembre y se desplazarán hacia la costa noreste. En paralelo, el Centro de Predicción Climática de la NOAA proyecta que la alteración del vórtice polar incrementará la probabilidad de nevadas intensas, especialmente en la región de los Grandes Lagos, donde los efectos del “lake-effect snow” podrían amplificarse.

El centro y norte de EE.UU. es donde se notará mucho más el descenso de las temperaturas. (Foto: David Zalubowski/AP)

¿Qué es exactamente un vórtice polar?

El vórtice polar es una corriente de vientos intensos que gira alrededor de los polos y actúa como una especie de barrera que mantiene el aire frío confinado en latitudes altas. Según los especialistas, existen dos vórtices: uno en la troposfera, que influye cada invierno en el clima de la superficie, y otro en la estratosfera, que contiene aire aún más frío y se altera con menor frecuencia.

Cuando estos vientos se debilitan o se deforman, grandes masas de aire gélido pueden desplazarse hacia el sur y provocar episodios de frío extremo en regiones de Estados Unidos, Canadá y Europa. Por eso, una alteración del vórtice polar se considera uno de los factores más influyentes en los inviernos más duros.

Judah Cohen, climatólogo del MIT y director de pronósticos estacionales en Atmospheric and Environmental Research (AER), explicó a USA Today que el evento previsto para diciembre corresponde a una “disrupción importante del vórtice polar”. En este caso, se trataría de un “vórtice polar estirado”, que suele generar episodios intensos de frío, aunque de menor duración que los asociados a un calentamiento súbito estratosférico (SSW, por sus siglas en inglés). “No es un SSW clásico, pero sí una alteración que puede dar lugar a irrupciones potentes de aire frío”, indicó Cohen.

Por qué el vórtice polar puede afectar tanto a EE.UU.

El fenómeno del calentamiento súbito estratosférico es una de las alteraciones más estudiadas del vórtice polar. Consiste en un aumento repentino de la temperatura en la estratosfera sobre los polos, que debilita la estructura del vórtice y permite que el aire ártico se desplace hacia el sur. Amy Butler, meteoróloga de la NOAA, señaló a ABC News que estos eventos ocurren aproximadamente una vez cada 2 inviernos, pero solo se han registrado uno o 2 episodios significativos a finales de noviembre desde 1958.

En esta ocasión, subrayan los expertos, el patrón previsto no es un SSW sino una deformación del vórtice que lo vuelve irregular y alargado. Esa configuración favorece estallidos de aire frío más breves, pero intensos. Mientras que un calentamiento súbito estratosférico puede influir en el clima durante uno o 2 meses, el impacto del vórtice estirado podría sentirse solo durante varias semanas, principalmente en diciembre.

Otros factores que podrían moldear el invierno de 2025

El desarrollo del clima invernal en Norteamérica no depende únicamente del vórtice polar. Jason Furtado, profesor asociado de meteorología en la Universidad de Oklahoma, dijo a ABC News que una débil fase de “La Niña” y otros patrones atmosféricos en el Pacífico están influyendo en la configuración estacional. Estos factores aumentan la probabilidad de un diciembre más frío de lo habitual, especialmente en el centro y este del país.

El antecedente más reciente de un vórtice polar estirado con fuerte impacto ocurrió en diciembre de 2022, cuando una tormenta invernal histórica azotó Buffalo, Nueva York, dejando decenas de víctimas mortales y batiendo récords de intensidad. Aunque los meteorólogos aclaran que no hay indicios de un evento tan extremo este año, sí advierten que las alteraciones del vórtice polar pueden desencadenar episodios de frío severo y nevadas excepcionales en el este de EE.UU. y Canadá.

Con el invierno acercándose y los modelos en constante actualización, los expertos recomiendan a los residentes de las zonas más expuestas mantenerse atentos a los pronósticos, especialmente durante las primeras semanas de diciembre, cuando podría presentarse la primera gran irrupción de aire ártico de la temporada.

Sigue leyendo:

* 2 sistemas de tormentas amenazan la semana de Thanksgiving y podrían afectar los viajes
* El tiempo de hoy en Nueva York para este lunes 24 de noviembre
* Los lugares de EE.UU. en donde podría haber nevadas en Thanksgiving 2025

En esta nota

Vórtice polar
Contenido Patrocinado