Nueva app permite a neoyorquinos monitorear ruidos molestos en sus vecindarios
La herramienta permite medir los decibeles y clasificar distintos tipos de ruido, como obras de construcción, música alta, sirenas, tráfico o ladridos de perros
La app NYC Noise fue lanzada este lunes. Crédito: Shutterstock
Los residentes de Nueva York ahora pueden participar activamente en el control del ruido urbano gracias a la aplicación gratuita NYC Noise, lanzada este lunes por el Departamento de Protección Ambiental de la ciudad, informó The New York Post.
La herramienta permite a los usuarios medir los niveles de decibeles y clasificar distintos tipos de ruido, como obras de construcción, música alta, sirenas, tráfico o ladridos de perros. Cada medición dura solo cinco segundos y registra hora, fecha y ubicación.
Esos datos complementarán la información de la red de cámaras de ruido de la ciudad, que ya ha impuesto multas por más de $1.7 millones de dólares a vehículos ruidosos.
“El ruido es uno de los problemas de calidad de vida más comunes en Nueva York, y esta herramienta nos ayudará a comprender mejor cuándo y dónde ocurren estas perturbaciones”, declaró el comisionado del Departamento de Protección Ambiental, Rohit Aggarwala.
La aplicación no grabará audio ni servirá para emitir sanciones directas basadas en los registros de los ciudadanos, pero permitirá a la agencia identificar puntos críticos y programar inspecciones más efectivas, optimizando los esfuerzos de cumplimiento.
Los datos se mostrarán en mapas y tablas, indicando niveles de decibeles promedio y máximos, así como la fuente del ruido.

El departamento recordó que la ciudad recibió más de 700,000 quejas por ruido el año pasado, siendo la categoría de molestias más reportada en el sistema 311, y que solo en 2023 se registraron más de 20,000 quejas por construcción fuera de horario.
Con NYC Noise, los funcionarios esperan llenar vacíos de información sobre la intensidad y frecuencia de los ruidos, especialmente los provenientes de obras de construcción y equipos de música, que pueden alcanzar entre 110 y 120 decibeles, muy por encima del límite permitido de 42 decibeles en viviendas vecinas.
“Quiero agradecer a nuestros equipos en Cumplimiento Ambiental y Tecnología de la Información por desarrollar esta aplicación, que permitirá a los inspectores enfocar su trabajo de manera más precisa y empoderará a los ciudadanos a contribuir a una ciudad más silenciosa”, añadió Aggarwala citado por The New York Post.
Sigue leyendo:
• La “Constellation Ball” renueva el ritual de Año Nuevo en Times Square con más brillo y tecnología
• Récord de viajes por Thanksgiving en el área triestatal: aeropuertos, trenes y carreteras se preparan para días caóticos
• Un viaje a la creatividad boricua que honra dos décadas de arte, memoria y comunidad en Nueva York