ICE Boston entrega a El Salvador a presunto líder de la MS-13 acusado de homicidio
ICE Boston deportó a Wilmer Alexi García-Manzanarez, presunto líder de la MS-13 buscado por Interpol, y lo entregó a autoridades salvadoreñas
Foto difundida por ICE del presunto pandillero de la MS-13. Crédito: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas | Cortesía
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) expulsó de Estados Unidos a Wilmer Alexi García-Manzanarez, un salvadoreño indocumentado identificado como líder de la pandilla MS-13, informó la agencia en un comunicado publicado este miércoles.
Según ICE, García-Manzanarez fue deportado a El Salvador el pasado 3 de noviembre y entregado directamente a las autoridades salvadoreñas.
El comunicado detalla que el hombre figura en Notificaciones Rojas de Interpol por cargos de homicidio y afiliación terrorista, además de tener un historial delictivo en Estados Unidos que incluye condenas por robo, amenaza con arma, daños a la propiedad, conducir sin licencia y manejar bajo la influencia del alcohol.
“La deportación de Wilmer Alexi García-Manzanárez significa que los residentes de Massachusetts están mucho más seguros”, declaró David Wesling, director interino de la Oficina de Campo de ICE ERO Boston.
Wesling afirmó que el individuo “representa una amenaza significativa” para las comunidades del estado y recordó que también era requerido en su país por cargos vinculados a actividades de pandillas.
Varios ingresos a Estados Unidos
García-Manzanarez ingresó de forma irregular a Estados Unidos por la frontera con Canadá el 6 de marzo de 2001, cuando fue arrestado por la Patrulla Fronteriza y posteriormente liberado tras recibir una citación para comparecer ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia.
En marzo de 2002, un juez ordenó su deportación, pero el individuo se negó a abandonar el país, según la agencia.
Entre 2007 y 2012, ICE lo deportó en tres ocasiones, pero regresó “ilegalmente” tras cada expulsión, detalla el comunicado.
La orden de arresto emitida en El Salvador y la Notificación Roja de Interpol de enero de 2020 reactivaron la búsqueda internacional del fugitivo. Agentes de ICE Boston lo detuvieron finalmente en Foxboro, Massachusetts, el 18 de febrero de 2024.
ICE destacó que la expulsión fue resultado de la coordinación entre ICE ERO Boston, OPLA Boston, el Grupo de Trabajo SAFE de ICE ERO El Salvador y la oficina de ICE en ese país. La agencia expresó su agradecimiento a estas oficinas por su apoyo en la operación.
Sigue leyendo: