10 consejos para cumplir los propósitos de Año Nuevo
Un experto en psicología da una guía de cosas que todos debemos considerar cuando nos proponemos una meta
![Aprender a lidiar con la frustración será lo más importante para alcanzar los propósitos.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2017/12/shutterstock_339070085.jpg?resize=480,270&quality=80)
Aprender a lidiar con la frustración será lo más importante para alcanzar los propósitos. Crédito: Shutterstock
Se aproxima el 31 de diciembre, la fecha en la que acostumbramos a plantearnos una lista de propósitos cuando tocan las campanas del reloj a la media noche, cambios en la vida o metas que muchos trabajan para cumplirlas o alcanzarlas en los siguientes 12 meses, pero que por alguna extraña razón, no siempre se concreta.
Esto provoca que algunos vivan con cierta frustración, un sentimiento que puede generar desesperanza y por lo tanto, poca acción para provocar algún cambio en el futuro. Pero, ¿qué se puede hacer para evitar este sentimiento?
El dr. Alok Trivedi, quien es experto en rendimiento psicológico, autor de “Chasing Success” y fundador de The Aligned Performance Institute, da una serie de consejos que hay que poner en práctica si queremos cumplir con los propósitos de Año Nuevo.
No crear altas expectativas
No te enfoques en cosas banales como comprarte una gran mansión, un auto de lujo o en obtener un cuerpo súper musculoso. Hay que proponerse cosas que sí estén realmente a nuestro alcance.
Comenzar con las cosas pequeñas
Está bien tener grandes objetivos, pero la única forma de alcanzar el éxito es ir escalando gradualmente. Quizá te propones bajar 20 kilos, así que lo mejor es iniciar pensando en perder la mitad, así evitarás sentirte abrumado a mitad del camino. Lo objetivos pequeños siempre son más fáciles de lograr, lo cual te generará una motivación especial para alcanzar los más grandes.
No esperes hasta el 1 de enero
Puedes iniciar el cambio hoy mismo y no esperar hasta el primer día del nuevo año.
Guárdate solo para ti tus metas
Contarle tus planes a los demás solo te generará mayor presión para alcanzarlos. Si quieres hablar de esto, es mejor enfocarse en las fallas para así aprender del fracaso.
También haz caso a lo negativo
Todo mundo se enfoca solo en pensamientos positivos, lo cual nos aleja de la realidad, creando un mundo de fantasía. Si te surge un pensamiento negativo, no lo elimines, pues estos te mantienen conectado al mundo en el que vives.
Centrarse en el “por qué no”
Es la verdadera razón por la que uno no alcanza los objetivos. Debes descubrir las cosas que te frenan en la vida para lograr avanzar.
No compares tus metas con las de los demás
Uno de los propósitos más comunes es perder peso, pero, ¿eso es lo que quieres en tu vida? Aprende a establecer metas que sí son valiosas para ti.
Descubre tus fallas
Descubre en qué áreas has tropezado en años anteriores para no cometer los mismos errores.
Enfocarse en la experiencia y no en el objetivo
Es bueno tener metas, pero en lugar de obsesionarse con ellas, es mejor concentrarse en la experiencia que nos dejará el poder alcanzarlas.
Ser consciente de los golpes en el camino por alcanzarlos
Todo proceso está lleno de altibajos y las cosas no serán perfectas ni llegarán de forma mágica. Seguramente deberás pasar por muchos obstáculos, pero al final vivirás una gran satisfacción.