Prevenir el embarazo adolescente
Los padres de un joven deben darle elementos para que sepa que el inicio de su vida sexual debe estar basado en la responsabilidad y el amor.
Crédito: Fotolia
Una de las mejores noticias de este mundo que puede recibir una pareja cuando están juntos y están enamorados es que van a ser padres. La alegría de darle la oportunidad a un nuevo ser de poder venir al mundo y enseñarle todo lo que uno sabe, es muy interesante, una alegría que es incomparable.
Pero ¿qué pasa si ésta noticia la recibimos de un hijo adolescente? Todo se puede volver preocupación y un cúmulo de dudas, al grado de provocar desequilibrio en el ambiente familiar.
La paternidad responsable no depende de la edad, sino de la manera en que hayamos educado a los chicos en el tema de la sexualidad, tal y como lo explica el psicólogo e investigador de la Universidad Iberoamericana, Hans Olvera: “la sexualidad es un proceso inherente a la vida y el proceso de ésta en la vida adolescente depende ciertamente de cómo los padres abordaron el tema con sus hijos a lo largo de su crecimiento”.
Por siglos, todo lo relacionado con el sexo se ha calificado como un tabú, por eso no nos resulta fácil expresarnos y hacer de éste un tópico natural que no debe estar teñido de misterio ni de vergüenza.
El especialista afirma que el camino más seguro para evitar que un hijo adolescente se vea envuelto en un embarazado precoz, es darle elementos para que sepa que el inicio de su vida sexual debe estar basado en la responsabilidad y el amor.
“A veces la falta de educación o el nivel cultural que tienen, puede llevar a nuestros adolescentes a no utilizar la protección adecuada en cada etapa de sus vidas. Los padres, en éste caso, son quienes debe tomar la iniciativa, expresarse y transmitirles a su hijo que cada experiencia tiene su momento para vivirla y que no es conveniente adelantarse a ellas porque no contarán con los medios adecuados para asumir las consecuencias de sus actos, y esto no va solamente en un sentido económico, sino también físico y emocional”, nos comenta el experto.
Muy cierto es que ha habido muchas vidas frustradas por este tema, ya que empuja a los jóvenes a tener que buscar un trabajo urgentemente y alejarse de la escuela, que es prioridad en su desarrollo. Se interrumpe un ciclo y comienza uno para el que no están preparados. Sus metas se postergan y se quieren retomar en etapas tardías, lo que hace más grande ésta frustración.
A los padres les corresponde enseñar a su hijo a conocerse a sí mismo, hacerse responsable de sus actos y medir los alcances que éstos pueden tener, antes de que se involucre en una relación amorosa en la que mantenga actividad sexual.
Si bien es cierto que en algún momento, el chico dará este paso lo mejor es prepararlo para que llegue a él con la información adecuada y con la seguridad de que su decisión está basada en los valores que se le han inculcado desde la infancia.
La confianza que generemos en nuestro hijo para abordar este tema, abre la oportunidad de prevenir la toma de decisiones precipitadas y poco reflexionadas sobre la forma en que desea vivir su práctica sexual. Además, ¿quién mejor que los padres para convertirse en sus consejeros?
Adicionalmente, nos corresponde informarnos al respecto, acudir con un orientador, a pláticas, tener a la mano bibliografía que nos permita entender y adaptarnos a su nivel de aprendizaje sexual en cada momento, siempre habrá nuevas preguntas y curiosidades que le surgirán conforme vaya creciendo, y no siempre será fácil responder, pero hay que buscar la forma más fácil de hacerlo.
Actualmente es muy común deshacerse de la responsabilidad de hablar de sexualidad bajo la premisa de que seguramente un hijo sabe más que sus padres, gracias a toda la información que hay disponible. Sin embargo, no hay que dar por hecho nada y sí mantenernos al pendiente de apoyarlos en esta parte de su formación para que el día que decida tener hijos, sea con una planeación previa, sabiendo cada uno de los pasos y responsabilidades que conlleva la concepción de un bebé.
Para leer
Como hablar de sexualidad con sus hijos
Vivian Hiriart
Editorial Paidós
Para ver
Juno
Dirige Jason Reitman
Estados Unidos, 2007
“Conocerte a ti mismo, esculpe tu carácter”.
bojorge@teleton.org.mx