10 alimentos que hacen detox mejor que el vinagre de manzana

Los alimentos considerados detox son antioxidantes, antiinflamatorios, con fibra y grasas buenas

Crédito: Pxhere

Crédito: Pxhere Crédito: Pxhere

Un cuerpo sano no requiere hacer “détox” ya que el hígado tiene esa función, eliminar toxinas.  Sin embargo, existe evidencia que sugiere que ciertos alimentos como el cilantro y el nori tienen propiedades de desintoxicación

Aquí enlistamos algunos alimentos que son considerados détox, vale aclarar que su uso se debe combinar con una dieta balanceada además de su consumo.

Cúrcuma

La cúrcuma contiene curcumina, sustancia que es conocida recientemente por tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos y, gracias a estos efectos, desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades que van desde el cáncer hasta las enfermedades autoinmunes, neurológicas, cardiovasculares y diabéticas.

Crédito: Steve Buissinne/Pixabay

Cilantro

Las hojas y semillas de cilantro han sido muy apreciadas desde la antigüedad, no solo por sus sabores agradables sino también por su actividad inhibitoria sobre la degradación de los alimentos y sus beneficios para la salud, ambas atribuidas a su fuerte actividad antioxidantes.

Crédito: Pxhere

Espinacas

Verduras de color verde oscuro: las verduras de hoja verde oscura como la alfalfa, la lechuga, la col rizada, las espinacas y el brócoli están llenas de nutrientes, especialmente calcio, son una buena fuente de fibra y de aceites grasos Omega 3.

Las espinacas te hacen fuerte y ayudan a regular tu digestión, perfectas si las agregas a un jugo detox, le darán un plus.

Menta

No obstante, la menta es una de las plantas más conocidas, sus hojas contienen un aceite esencial cuyo compuesto principal es el mentol. Entre los micronutrientes, destaca el calcio y hierro principalmente, aunque también es fuente de folatos, riboflavina, vitaminas A, C y E.

Crédito: Pxhere

Nueces

El uso de las nueces está recomendado, no solo por prevenir el sobrepeso, sino porque los frutos secos tienen nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, grasas, fibra y relativamente bajo en carbohidratos.

Crédito: Pxhere

Sandía

La sandía es muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que tiene un bajo contenido energético y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales.

sandía
Crédito: Pxhere

Nori

Las algas marinas son una gran fuente de yodo, un mineral requerido para la producción de hormonas tiroideas y el funcionamiento adecuado de la glándula tiroides. Por lo que ayuda  a mantener su metabolismo funcionando a un ritmo alto.

Algas

Aceite de coco

Los ácidos grasos que contiene el aceite de coco se acompañan de beneficios para la salud, debido a su estructura de cadena media. El consumo de productos que lo contengan puede realizarse de forma moderada u ocasional, en el marco de una dieta variada, moderada y equilibrada.

Crédito: Dana Tentis/Pixabay

Raíz de diente de león

Contiene vitamina B2, vitamina C y potasio. Es considerada antioxidante y auxiliar en problemas de estreñimiento. Se consume en té y ensaladas.

Crédito: Pxhere

Hojas de árbol indio “Neem”

Al Nim se le conoce un uso ancestral, pero las investigaciones científicas de sus propiedades se están realizando desde hace algunos años. Estos estudios están encaminados a conocer la eficacia del Nim, donde se han encontrado nuevos usos para este árbol: sus semillas, su corteza y sus hojas, los cuales tienen compuestos con usos antisépticos, antivirales, antipiréticos, antiinflamatorios.

Se puede ingerir mediante infusión.

Crédito: Pxhere

Fuentes:

Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU

Fundación Española de la Nutrición 

Conabio

Revista Cubana de Plantas Medicinales

MSN

En esta nota

Adelgazar antiinflamatorio Bajar de Peso Detox Dieta estrenimiento
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain