Consejos para enseñarle a su hijo un segundo idioma (incluso si usted no lo habla)
La experta en educación bilingüe, Ronit Shiro, comparte algunas tácticas
Ideas que pueden ayudar a criar niños bilingües de una manera divertida y conveniente./Cortesía Crédito: Cortesía
La experta en educación bilingüe, Ronit Shiro, ha dedicado su carrera a encontrar actividades, juegos y elementos que puedan ayudar a otras mamás a criar niños bilingües de una manera divertida y conveniente.
La crianza de los hijos es el trabajo más especial que una persona puede tener, pero a veces puede ser difícil, es por eso que Shiro comparte algunos de los consejos que ha visto funcionar mejor a lo largo de sus años de experiencia:
- Ver una película en otro idioma. Imagina ver Coco o Encanto en español, La bella y la bestia en francés o La bella durmiente en noruego. Es una experiencia completamente diferente que hace que la historia sea aún más especial.
- Regístrese en un cuadro de suscripción. Una caja de suscripción bilingüe, como FeppyBox, puede exponer a sus hijos al español y al inglés y permitirles aprender un segundo idioma de manera fácil y divertida.
- Busque programas preescolares o extraescolares de inmersión bilingüe. Estos programas son excelentes no solo para familias bilingües, sino también para aquellos que buscan dar otro idioma a sus hijos. Su hora de cuentos, juegos y actividades despertarán la curiosidad de los niños por seguir aprendiendo otro idioma.

Cinco consejos para criar hijos en una familia multicultural
Cuando dos padres de diferentes países y culturas están criando una familia, puede haber algunos desafíos para exponer a los niños a ambas culturas y hacerlos sentir conectados con el lugar de donde provienen. Aquí hay algunos consejos que funcionan muy bien para familias multiculturales:
- Bríndeles maneras fáciles de relacionarse con la cultura: tener libros sobre la cultura y en ese idioma, hablar con familiares y comer alimentos de esa cocina son puntos de entrada fáciles.
- En función de lo que les interese a los niños (trenes, muñecos, libros), relacionarlo en el idioma y las costumbres de cada uno de los países de los padres. ¿Por ejemplo? ¿Cómo son los trenes en España? ¿Cómo son los trenes en Nueva York?
- Invite a niños de diferentes culturas cuando organice una cita para jugar o una fiesta
- Aprenda canciones, refranes y palabras tradicionales de ambas culturas.
- Busque eventos en su área o estado que organicen eventos relacionados con su cultura para sumergir a la familia en la música, la comida y la comunidad.