El Canciller de Alemania pide ayuda a China para disuadir a los rusos sobre la invasión a Ucrania
Alemania resaltó que es importante que China no suministre armas a Rusia, un temor presente para la Unión Europea y Estados Unidos mantuvo durante los primeros meses del año

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro chino, Li Qiang. Crédito: Filip Singer | EFE
Este martes, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, pidió al primer ministro chino, Li Qiang que el gobierno de Xi Jinping utilice su cercanía e influencia, sobre Rusia, para poner fin a la guerra en Ucrania. Desde inicios de este año, Pekín se ha mostrado más cercano a Occidente y ser garante de la paz entre ambas naciones.
La semana pasada, el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, aseguró durante una conversación telefónica con un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron que China trabajará con Francia para crear condiciones para un posible acuerdo de paz y una solución política entre Ucrania y Rusia. “Ahora es importante evitar un conflicto congelado”, declaró Scholz durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro chino, Li Qiang, en Berlín.
Scholz y Li continuarán las consultas gubernamentales bilaterales este martes por la tarde con el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, y Zheng Shanjie, presidente chino de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, en el foro económico. Durante este encuentro entre los dos representantes, Scholz resaltó que es importante que China no suministre armas a Rusia, un temor presente para la Unión Europea y Estados Unidos mantuvo durante los primeros meses del año.
Varios países cercanos al Kremlin han manifestado su intención de lograr un acuerdo para que solvente sus diferencias y paren la invasión a Ucrania. Aun así, el presidente ucrania, Volodirmir Zelenski, afirmó que el cese al fuego por parte de Moscú no es suficiente para considerar la paz, reiterando que Rusia debe dejar los territorios ocupados.
El Kremlin descartó una posible mediación con Ucrania con el apoyo de mediación del Francia, uno de los pocos países de la Unión Europea que tuvo una cercanía con Vladimir Putin en los primeros meses de la invasión contra el suelo ucraniano. Según Dmitri Peskov, portavoz presidencial, los garantes de un posible acuerdo de paz con Ucrania, y que serían aceptados por el Kremlin, puede ser un papel de moderador de Brasil, China, los países africanos y el Vaticano.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sostuvo un encuentro en Moscú con el enviado especial de China a inicios de mes, pero como parte de las conversaciones que tuvo Li Hui, los rusos y los ucranianos dejaron claro varios puntos. Entre los puntos claros está el de Kiev de que Rusia debe retirarse de los territorios ocupados con sus tropas para cumplir con el cese al fuego, pero Moscú no se ve dispuesta a retirar sus tropas.
Con información de CNN