window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

4 infusiones que te ayudarán a una mejor digestión y evitar gases

Con cuatro ingredientes naturales puede preparar infusiones que te ayudarán a una mejor digestión

Hay ingredientes naturales que tienen componentes que favorecen la digestión y al alivio de los gases.

Hay ingredientes naturales que tienen componentes que favorecen la digestión y al alivio de los gases. Crédito: Shutterstock

Después de comidas o cenas copiosas, nada mejor que beber infusiones que ayuden a aligerar la digestión, aliviar síntomas como la pesadez y la hinchazón. Se elaboran con plantas medicinales como manzanilla, menta, anís y jengibre que tienen propiedades digestivas.

Dentro de la variedad de plantas medicinales hay una que destaca: la manzanilla. A esta planta se le atribuyen propiedades por su capacidad de reparar la membrana gástrica, además de ser diurética, carminativa y antiinflamatoria.

¿Cuáles son las hierbas para mejorar la digestión?

Para los días de fiestas, cuando nos excedemos en la cantidad de comida, o ingerimos platillos grasos o de digestión lenta, conviene beber infusiones de hierbas como la manzanilla, la menta o el anís.

Otra forma de aprovechar sus propiedades a agregándolas como condimentos a las comidas que vamos a preparar.

La Chamaemelum nobile o manzanilla es originaria de europea, usada desde la antigüedad como remedio natural por sus efectos des inflamatorio, relajante y sedante. La manzanilla tiene propiedades curativas para aliviar trastornos digestivos, porque proteger y reparar la membrana gástrica.

Las referencias científicas indican que ayuda a expulsar los gases del aparato intestinal, aliviar las digestiones difíciles, sirve para tratamiento del dolor menstrual y de vejiga. Además, tiene un efecto antibacteriano, diurético, carminativo y antiinflamatorio. La infusión se prepara con las flores secas sola o combinada con otras plantas.

La manzanilla
La manzanilla tiene propiedades digestivas.
Crédito: Shutterstock

La Menta piperita L o menta es una hierba originaria de Europa, con sabor fresco y refrescante, es una especie herbácea que se da en climas templados. La menta ha sido usada durante años como remedio casero para favorecer el sistema respiratorio, aliviar contra la tos y descongestionar vías respiratorias.

Los estudios científicos reconocen sus propiedades carminativa y antiespasmódica, por lo que se recomiendan para disminuir flatulencias y espasmos. También tiene propiedades antisépticas, antifúngicas, analgésicas y antiinflamatorias.

Té de menta verde
La menta tiene un sabor refrescante y alivia malestares estomacales.
Crédito: Shutterstock

El Pimpinella anisum L o anís verde es una la planta aromática con larga tradición como remedio casero que se remontan a la Edad Media, por sus propiedades. También está el anís de estrella o badiana, característicos con ocho carpelos en forma de estrella.

Se emplea en infusiones para aliviar la pesadez estomacal, mejorar la digestión y disminuir los gases. En caso de tos, faringitis y bronquitis, es un remedio casero efectivo. Mientras que la evidencia científica respalda las capacidades antiespasmódicas, para expulsar la bilis.

El Zingiber officinale o jengibre es una raíz de originaria de Asia, donde se ha utilizado durante siglos como medicina natural para aliviar para náuseas, mareos, vómitos, diarrea y dolor de estómago. Además, ayuda a facilita la digestión, reducir las flatulencias y prevenir las úlceras.

Por sus componentes se considera efectivo para fortalecer el sistema inmunológico, pues tiene propiedades antioxidantes, expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Se indica en casos de resfriados, gripes, tos y dolor de garganta. Además, favorece la circulación, disminuye calambres, ayuda a controlar el colesterol. 

Aprovecha al máximo el jengibre rallado con unos sencillos consejos.
El jengibre tiene múltiples propiedades, entre ellos la antiinflamatoria.
Crédito: Shutterstock

Sigue leyendo:

En esta nota

Remedios caseros Infusiones medicinales
Contenido Patrocinado