Pareja convierte gran finca italiana en ruinas en una increíble mansión con tan solo $60 mil

Una pareja de arquitectos convierte una ruina italiana en un hogar ecológico, usando materiales sostenibles y técnicas tradicionales

Finca italiana

A la pareja le llevó 3 años restaurar esta finca, creando un hogar 100% sustentable. Crédito: Shutterstock

Transformar una ruina en una casa habitable es un reto para cualquiera, pero para Maddalena y Vincent, una pareja de arquitectos, fue una oportunidad única.

Con experiencia en proyectos de construcción en Tanzania y Ghana, decidieron aplicar sus conocimientos para restaurar una antigua propiedad en Italia, utilizando materiales sostenibles y técnicas tradicionales.

El inmueble, en estado ruinoso, no solo requería una reforma estructural completa, sino que su extenso terreno de 32,292 m2 estaba cubierto de maleza. Durante el invierno de 2020, la pareja dedicó seis meses a despejar y acondicionar el espacio exterior, creando un huerto y diseñando 7 terrazas ajardinadas.

Lo más sorprendente de esta historia es que esta pareja logró la restauración invirtiendo no más de $60,000 dólares.

La transformación del interior: materiales ecológicos y técnicas naturales

Una vez acondicionado el jardín, Maddalena y Vincent se enfocaron en el interior. La vivienda presentaba muros deteriorados de cemento, arcilla y cal que debían ser retirados. En total, eliminaron 43 m3 de yeso viejo, permitiendo reconfigurar los espacios. Optaron por enlucir las nuevas paredes con una mezcla de cáñamo y cal, una combinación que proporciona un aislamiento térmico natural.

Uno de los mayores desafíos fue el tejado, que estaba en pésimas condiciones. Retiraron tejas antiguas y vigas de madera podridas, reemplazándolas por vigas nuevas y paneles aislantes de fibra de cáñamo. Su plan inicial incluía tejas de estilo portugués, pero las normativas locales exigieron un acabado con teja marsellesa. Además, en Italia, la legislación solo permite la autoconstrucción en ciertos trabajos, por lo que contrataron albañiles para la demolición de un muro trasero y la construcción de un muro de contención, garantizando la estabilidad de la vivienda.

Recuperación de materiales y construcción ecológica

Durante la reconstrucción del tejado, rescataron 2 vigas de castaño, reutilizándolas como dinteles para ventanas. Esta filosofía de recuperación también se aplicó a las paredes exteriores, donde emplearon piedras originales para mantener la estética rústica del hogar. Para los nuevos muros de cocina y baño, utilizaron bloques de cáñamo, reforzando el aislamiento térmico de la casa.

Con el tejado terminado tras 9 meses de trabajo, la pareja pudo centrarse en el suelo interior. Excavaron hasta 3 metros de profundidad para igualar el nivel con el exterior, colocaron una capa de grava para ventilación y vertieron una solera de hormigón de cáñamo. Posteriormente, instalaron paredes de entramado de madera, aislamiento de fibra de cáñamo y paneles Fermacell para mejorar la eficiencia térmica.

Para garantizar la eficiencia energética, encargaron ventanas de madera a medida, invirtiendo $19,000. La instalación de estas estructuras herméticas marcó un hito en el proyecto, asegurando el aislamiento y permitiendo continuar con el acabado interior.

Uno de los procesos más laboriosos fue el enlucido de paredes. Mientras las de piedra fueron rejuntadas con mortero, las nuevas paredes de cáñamo y Fermacell requirieron un tratamiento especial antes del enlucido final. En junio de 2023, la pareja concluyó esta etapa, dejando listas las superficies para la pintura y los detalles finales.

En octubre de 2023, la vivienda recibió por fin electricidad, lo que permitió pintar las paredes e instalar los suelos. Para estos, optaron por ladrillos de terracota recuperados, los cuales lijaron y dejaron en remojo antes de colocarlos siguiendo patrones lineales y en espiga.

La casa se calienta con una eficiente estufa de leña, complementada por un sistema solar térmico para reducir el consumo eléctrico. Gracias al aislamiento optimizado, la vivienda mantiene temperaturas agradables tanto en invierno como en verano.

La cocina, diseñada en un espacio diáfano junto al baño, incluye una estructura de contrachapado de abedul y linóleo. Se instalaron armarios de Cubro y un salpicadero de acero inoxidable. El baño, por su parte, cuenta con un acabado de Pastellone, un enlucido impermeable ecológico elaborado con polvo de mármol y cal apagada, que ofrece durabilidad y un acabado brillante.

Un hogar acogedor con diseño inteligente

El salón principal es un espacio abierto que integra la zona de comedor y un área de descanso con una estufa de leña como punto focal. La decoración combina muebles de segunda mano y materiales reciclados, reforzando el enfoque sostenible del proyecto.

El patio, reconstruido con losas de piedra originales, es un reflejo del compromiso de la pareja con la restauración ecológica. Desde este espacio, se pueden admirar las impresionantes vistas de la propiedad, ahora transformada en un hogar eficiente y confortable.

Gracias a las mejoras estructurales y el uso de materiales sostenibles, la casa pasó de tener una calificación energética G a una A4, la más alta posible en Italia. La combinación de un tejado aislado, la reducción de puentes térmicos y la aplicación de termo-yeso de cal y cáñamo fueron claves en esta optimización.

Tras 3 años de trabajo, Maddalena y Vincent comparten sus aprendizajes. “Nunca subestimen el trabajo ni el presupuesto”, advierten. “Cada reforma tiene momentos difíciles, pero al final, el esfuerzo vale la pena”. Para ellos, esta experiencia no solo consolidó su pasión por la arquitectura sostenible, sino que también les permitió fundar su propio estudio, ofreciendo asesoramiento a futuros renovadores.

Si deseas seguir su trabajo, puedes encontrarlos en Instagram y YouTube, donde documentan cada paso de su inspirador proyecto.

Sigue leyendo:

* Con $25,000 transformó su lancha en una casa flotante: así es por dentro
* La ingeniosa solución arquitectónica que llevó a estudiantes alemanes a construirse su propio alojamiento
* Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano

En esta nota

arquitectura Italia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain