La comisionada de IRS renunció tras acuerdo para compartir información de migrantes

Bessent y Noem firmaron un acuerdo que autoriza a IRS enviar a ICE los datos personales para identificar y deportar a migrantes indocumentados

Edificio del Servicio de Rentas Internas (IRS) en Washington D.C.

Señalaron que con el acuerdo podrán lograr el objetivo de Trump sobre deportaciones. Crédito: Susan Walsh | AP

Melanie Krause, comisionada interina del Servicio de Impuestos Internos (IRS) renunció a su cargo, después de que se llegara a un acuerdo para compartir los datos fiscales de inmigrantes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el objetivo de identificar y deportar a las personas indocumentadas que se encuentran viviendo en Estados Unidos.

El acuerdo fue firmado el lunes por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En dicho documento dan la autorización para que IRS envíe a ICE los nombres y direcciones de los contribuyentes para localizar a los inmigrantes sin documentos.

El acuerdo que ella revisó fue diferente al final

Dos personas familiarizadas con la situación confirmaron a The Associated Press (AP), sobre la renuncia de la comisionada que había tomado el puesto en febrero.

CNN reportó que otro motivo que orilló a Krause a dejar su cargo fue que el último borrador del acuerdo en el que había participado y revisado, era diferente del acuerdo final. Krause se enteró de los detalles del acuerdo final por las noticias.

La agencia de información destacó que más personal de IRS ha renunciado, debido a las decisiones que ha implementado la administración Trump, sobre todo la de compartir información personal de los contribuyentes.

Con este acuerdo lograrán objetivo de deportaciones

El Departamento del Tesoro argumenta que este acuerdo ayudará para que la agenda del presidente Donald Trump sobre asegurar las fronteras de Estados Unidos se pueda llevar a cabo. Además, señalaron las fuentes anónimas de la agencia de información, que es parte de su ofensiva migratoria más amplia a nivel nacional.

El intercambio de información entre IRS y DHS, viola las leyes de privacidad y disminuye la privacidad de todos los estadounidenses, enfatizan personas familiarizadas con el asunto.

Mientras que un grupo de expertos del Centro de Derecho Tributario de la Universidad de Nueva York señaló a AP, que el acuerdo entre el IRS y el DHS, “amenaza con violar los derechos que tienen muchos estadounidenses bajo leyes que protegen su información tributaria de la divulgación o difusión indebida”.

Con información de AP

Sigue leyendo:

En esta nota

IRS Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain