Muerte de Mario Vargas Llosa: el mundo del fútbol despide al legendario escritor peruano
El escrito peruano murió en Lima, Perú, a los 89 años y rodeado de su familia. No se harán ninguna ceremonia pública por su fallecimiento

Mario Vargas Llosa. Crédito: Francisco Seco | AP
Un ilustrado hombre de letras, pero gran fanático del fútbol. La muerte de Mario Vargas Llosa en Perú, a los 89 años el pasado domingo, ha sido un golpe dentro del mundo del balompié.
Nada más conocerse la noticia, el actual bicampeón del fútbol peruano lamentó la partida del escritor a través de las redes sociales. Vargas Llosa era hincha del Universitario Deportes.
“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa, nobel de Literatura, integrante de la Academia Francesa y socio honorario de Universitario de Deportes“, señalaron en X junto a una foto donde se le ve ondear una bandera del club.
Alianza Lima, rival del Universitario Deportes y otro de los grandes equipos del fútbol peruano, envió un mensaje de despedida a Vargas Llosa. “Extendemos nuestras condolencias a los familiares y a todo el país”, indicaron.
A las despedidas se sumó la Federación Peruana de Futbol (FPF). A través de X expresaron su “pesar por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, peruano ilustre, premio Nobel y amante del futbol. Nuestras condolencias a su familia, amigos y lectores en todo el mundo”, señalaron.
Mario Vargas Llosa, fan del Real Madrid y comentarista deportivo
Pocos hombres tienen tantas capas en su vida. Además de escritor, Vargas Llosa también se interesó en la política. Sin embargo, una fecha que poco se conoce es cuando fue comentarista de fútbol.
Quién en vida fuese fanático del Real Madrid, ejerció como comentarista en el Mundial de España 1982. El Diario El País lo envió a cubrir Copa del Mundo que ganaría Italia con un gran Paolo Rossi.
Sus crónicas tenían poco de fútbol y análisis y más cultura y política. No se centraba en el espectáculo, sino en sus consecuencias. También hablaba de la emoción en las tribunas o la televisación como negocio.
Años más tarde, el Premio Nobel escribiría sobre el Real Madrid, la Champions League, el fanatismo, y la transformación del deporte en producto de masas.
Vargas Llosa era un gran fanático del fútbol. Incluso llegó a confesar que en una luna de miel acudió a Río de Janeiro para ver jugar a Pelé en un amistoso entre Brasil y Alemania en 1965.
Sigue leyendo:
· Mario Vargas Llosa: “Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente”
· Murió el escritor e intelectual peruano Mario Vargas Llosa
· Mario Vargas Llosa da su opinión sobre Donald Trump