Murió a los 31 años la portera peruana Piareli Valdivia por supuestos problemas respiratorios
Horas antes de terminar en el hospital y fallecer, Piareli Valdivia había jugado un encuentro con Melgar ante Biavo FC

Imagen referencial de guardameta en partido femenino. Crédito: Martin Meissner | AP
La guardameta peruana Piareli Valdivia, del equipo femenino Melgar, falleció a los 33 años el pasado lunes en horas de la noche por supuestos problemas respiratorios.
La noticia fue confirmada por el mismo equipo a través de un comunicado en el que lamentan lo sucedido e informaron que “se unen para acompañar a su familia, amigos y compañeras en este momento tan difícil”.
“Con profundo pesar, FBC Melgar informa el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera de nuestro equipo femenino”, indicaron en X.
En este sentido, la Federación Peruana de Futbol (FPF) expresó condolencias a los familiares y amigos” de Valdivia. Al igual que equipos femeninos como Alianza Lima y Universitario de Deportes.
“Desde la Federación Peruana de Fútbol expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos de Piareli Alexandra Valdivia Deza, arquera de Melgar. Elevamos una oración por su eterno descanso y nos unimos a su familia y amigos en estos momentos de profundo dolor”, precisaron.
Problemas de salud de Piareli Valdivia
De acuerdo con medios locales como el Canal N de televisión, Valdivia fue trasladada de urgencia a un centro médico de Arequipa tras presentar los problemas respiratorios.
Bajo esta misma versión informa el diario Correo, el cual sostuvo que la jugadora “presentó dificultades al respirar y fue trasladada al área de emergencia del hospital de Yanahuara EsSalud, donde fue ingresada al área de trauma shock”.
“Al momento que los médicos intentaron estabilizarla, sufrió un paro cardiorrespiratorio que la llevó a la muerte. Piareli había recibido horas antes tratamiento inhalatorio”, detallaron.
Valdivia venía de disputar un encuentro de la Liga Femenina Peruana entre el Melgar y el Biavo FC el pasado domingo.
Piareli nació en Aplao, Arequipa, y desde joven mostró talento bajo los tres palos. Comenzó su carrera en clubes locales como Idunsa, White Star y Municipalidad de Majes, antes de dar el salto a equipos más competitivos.
Uno de sus mayores logros fue su paso por el Carlos A. Mannucci, donde fue finalista del torneo peruano en 2022 y nominada a Mejor Arquera en 2023. También tuvo una experiencia internacional en Brasil con el Paracicaba.
En 2025, fichó por el FBC Melgar, donde se convirtió en titular indiscutible. Además de jugadora profesional, tenía una carrera universitaria como profesora de Educación Física.
Sigue leyendo:
· Alarma en el fútbol ecuatoriano: secuestran a la esposa e hijo del jugador Jackson Rodríguez
· Confirman sentencia de 20 años de cárcel a exjugador y entrenador chino por corrupción
· Polémica en Brasil: fans invaden cancha e interrumpen entrenamiento del Santos [VIDEO]