DeSantis celebra récord de deportación de migrantes indocumentados en Florida
La Operación Tidal Wave que reúne varias agencias locales y estatales contribuyó para la detención de migrantes que presuntamente tienen cargos criminales

Ron DeSantis realizó una conferencia para dar información sobre las deportaciones. Crédito: AP Photo/Rebecca Blackwell | AP
El gobernador de Florida, Ron DeSantis en conjunto con ICE festejaron el récord que impusieron en tan solo una semana sobre deportar a 1,120 migrantes indocumentados. Esta hazaña, la atribuyeron al creciente número de Departamentos de Policía locales y agencias estatales que se unieron a la campaña de Donald Trump para realizar su objetivo de deportaciones masivas.
“Seguiremos participando en amplios esfuerzos en cumplimiento de la ley en el interior. Esto es solo el comienzo”, declaró Ron DeSantis en una conferencia de prensa conjunta con funcionarios federales, en donde mostraron fotografías de los detenidos, informó The Associated Press.
1,120 migrantes arrestados
Este jueves durante la conferencia, el gobernador y los funcionarios federales ofrecieron algunos detalles de la Operación Tidal Wave, que reúne varias agencias, y la cual durante una semana, “lograron arrestar el mayor número de personas que se encuentran en EE.UU. sin papeles en un solo estado”.

“Si bien esta puede ser la primera operación de este tipo, gracias al gobernador, no será la última”, dijo Madison Sheahan, subdirectora de ICE. “No nos detendremos porque no hay tolerancia para los inmigrantes ilegales delincuentes”, añadió según reportó AP.
Los funcionarios federales informaron que un total de 1,120 migrantes indocumentados fueron arrestados, declararon que algunos tenían órdenes finales de deportación y supuestamente otros más antecedentes penales. Sin mostrar evidencias, indiciaron que pertenecen a las pandillas del Tren de Aragua y la MS-13.
Los indocumentados también están señalados como delincuentes sexuales y prófugos de la justicia. También proporcionaron que la mayoría de los arrestados eran de Guatemala con 437 y de México 280.
“No mostraron evidencias”
Las autoridades no dieron más información sobre dónde y cómo fueron detenidos los más de mil migrantes que fueron expulsados del país.
La Coalición de Inmigrantes de Florida, una organización con más de 80 miembros en todo el estado, dijo que las autoridades no mostraron evidencia de que aquellos que detuvieron hubieran cometido delitos contra la población.
“DeSantis y el ICE están evadiendo la verdad”, dijo Renatta Bozzetto, subdirectora de FLIC. “Lo que no cuentan es que están ignorando el debido proceso y separando a las familias”, puntualizó.
Detenidos en sus trabajos o paradas de tráfico
La agencia de noticias investigó sobre las detenciones y según algunos defensores de los migrantes afirmaron que la mayoría de los arrestos fueron realizados por agentes de la policía local y de la patrulla estatal de carreteras, y no por los agentes de ICE.
Los agentes detuvieron a las personas durante paradas de tráfico, o cuando salían de su trabajo. Los activistas a favor de los derechos humanos de los migrantes señalan que algunos de ellos, no tienen antecedentes penales y otros más estaban en el trámite para solicitar asilo, o tienen permisos de trabajo, compartió AP.
Sigue leyendo: