window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Walmart pierde cada vez más empleados por persecución a inmigrantes

Walmart pierde empleados tras cancelación de permisos migratorios. Trabajadores con visas válidas se quedan sin empleo y las tiendas se resienten

walmart-persecucion-inmigrantes

Walmart cuenta con decenas de descuentos de temporada.  Crédito: ACHPF | Shutterstock

La situación laboral en Walmart ha comenzado a deteriorarse tras una ola de salidas abruptas de empleados, especialmente en estados como Texas y Florida.

Según testimonios compartidos en redes sociales, algunos trabajadores desaparecieron de un día para otro de los horarios laborales, lo que ha encendido las alarmas sobre los efectos de recientes cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.

Empleados de distintas sucursales han reportado pérdidas significativas de personal.

Un usuario en Reddit indicó que su tienda perdió 10 trabajadores con visas de trabajo, mientras que otro señaló que 40 empleados dejaron de asistir en una tienda con 400 personas en plantilla.

Esta situación ha obligado a trabajadores de mayor edad y gerentes a cubrir más turnos y tareas para mantener las tiendas en funcionamiento.

“La mayoría de nuestros compañeros de piso mayores están pidiendo ayuda constantemente. No es lo ideal”, escribió un trabajador afectado en Reddit.

El éxodo de empleados ocurre luego de que la Corte Suprema pusiera fin de manera repentina a un programa de permisos temporales de trabajo, que hasta mayo protegía de la deportación a más de 500,000 migrantes y les permitía trabajar legalmente.

Ahora, al desaparecer esa protección, muchas personas perdieron automáticamente su autorización laboral.

Walmart, como el mayor empleador privado en Estados Unidos, enfrenta el reto de adaptarse a este cambio sin contar con una guía clara por parte del gobierno federal sobre quiénes exactamente se ven afectados.

Las leyes obligan a las empresas a cesar inmediatamente a cualquier persona que no tenga autorización válida para trabajar en el país, incluso si su permiso fue cancelado de manera repentina.

“Empleadores como Walmart no tienen otra opción más que dejar de emplear a trabajadores sin autorización laboral en EE.UU.”, explicó el abogado de inmigración Loren Locke.

“Pero es complicado cumplir con esta norma cuando se trata de un grupo grande de empleados cuyos permisos se están revocando prematuramente”, añadió.

Se sabe que la empresa ha solicitado a sus gerentes en Florida y Texas revisar expedientes de recursos humanos y volver a verificar el estatus migratorio de ciertos trabajadores, aunque distinguir a quiénes afecta el fallo judicial no es tarea fácil, ya que el programa eliminado comparte la misma clasificación de visa con otros que siguen vigentes.

Por ahora, Walmart no ha hecho declaraciones públicas sobre la crisis.

Sin embargo, expertos legales advierten que la situación pone en evidencia la necesidad de tener mejores sistemas para monitorear el estatus migratorio de los empleados y brindar apoyo adecuado.

“No estamos hablando de personas que tratan de burlar las reglas. Son empleados que hicieron todo bien”, declaró la abogada de Los Ángeles Jamie E. Wright.

“Y aun así, estos empleados que siguieron cada norma se están quedando sin trabajo”, añadió.

Sigue leyendo:
“Estamos aterrorizados”: los indocumentados en EE.UU. que no van a trabajar por miedo a ser detenidos (y cómo eso está impactando a industrias esenciales)
Trump amenaza arrestar a Mamdani con ICE y lo llama “extranjero ilegal”: elecciones a la alcaldía de Nueva York
Seguro Social podría volverse insolvente por persecución a indocumentados

En esta nota

Walmart
Contenido Patrocinado