window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Brasil anuncia represalias a aranceles de Trump por “cacería de brujas” contra Bolsonaro

El gobierno de Lula responde, afirmando que “Brasil no acepta ser tutelado”

Donald Trump anunció un arancel a Brasil por el juicio político emprendido contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Donald Trump anunció un arancel a Brasil por el juicio político emprendido contra el expresidente Jair Bolsonaro. Crédito: AP

Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, inició un frente de guerra comercial mundial, ahora enfocado contra Brasil, donde anunció un nuevo arancel especial del 50% a sus importaciones, el más alto impuesto hasta ahora, por considerar que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, emprendió una “persecución” contra su antecesor, el Jair Bolsonaro, afín a la política de Trump.

Con una publicación en su red social, Truth Social, Trump compartió el mensaje que le dio al gobierno de Brasil, con este nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto:

“Conocí y traté al expresidente Jair Bolsonaro, y lo respetaba mucho. La forma en que Brasil ha tratado a Bolsonaro, un líder altamente respetado durante su gobierno, es una desgracia internacional. Este juicio no debería tener lugar. Es una cacería de brujas que debería terminar INMEDIATAMENTE“, advierte.

En Brasil, Bolsonaro enfrenta un juicio político, acusado de intentar un golpe de Estado al final de su gestión en 2022, para mantenerse en el poder tras su derrota ante Lula da Silva.

Bajo este argumento, Trump asegura que se trata de una serie de “ataques insidiosos de Brasil contra elecciones libres y contra la libertad de expresión de los estadounidenses (como quedó claro con la decisión de la Suprema Corte de emitir órdenes ilegales y secretas de censura contra plataformas de medios sociales de Estados Unidos)”.

Este es el primer anuncio de Trump de imposición de aranceles contra un país por una situación distinta a reducir el déficit comercial. Sin embargo, posteriormente agregó que existe una “relación comercial injusta” entre ambos países.

Brasil “no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno”, acusó adicionalmente. Finalmente, señaló la existencia de supuestas “centenas de órdenes secretas e ilegales”, del Supremo Tribunal brasileño para eliminar perfiles en redes sociales dedicadas a divulgar noticias falsas para minar la credibilidad de las instituciones democráticas.

El anuncio de Trump generó inmediatamente un golpe contra el real brasileño, que se desplomó 2.11% frente al dólar después del anuncio para situarse en un tipo de cambio de 5.56 reales por dólar.

En respuesta, la cancillería de Brasil entregó una nota diplomática al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos para manifestar su “malestar” por lo que consideró una “intromisión indebida” en asuntos internos y que “no le cabe a Estados Unidos manifestarse sobre asuntos internos” que solo la competen al Poder Judicial de Brasil.

Lula anuncia represalias: “Brasil no aceptará ser tutelado”

Mientras que desde Brasil, el presidente Lula respondió al anuncio con una afirmación categórica de que: “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie” y anunció represalias comerciales en caso de que se concrete el arancel del 50% de Trump.

“Cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida bajo la Ley de Reciprocidad Económica brasileña”, advirtió en una nota oficial, luego de una reunión de emergencia con integrantes de su gabinete en Brasilia.

Además, devolvieron a EE.UU. la carta con el anuncio de Trump, tras considerarla “ofensiva” y contener “falsedades”. Previamente, la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, Maria Luisa Escorel, le pidiera a la Embajada estadounidense que confirmara la “autenticidad” de la carta.

El juicio contra Bolsonaro en Brasil

Lula afirmó que el proceso judicial contra el expresidente y el resto de los acusados, incluidos varios exministros y militares de alto rango, “es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia”.

Finalmente, indicó que: “La libertad de expresión no debe confundirse con la agresión, ni con prácticas violentas” y recordó que “todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña”, si desean operar en el país.

Industria brasileña pide a ambos países sentarse a negociar

Tras la guerra de descalificaciones, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil expresó su “preocupación y sorpresa” por el anuncio de EE.UU. y pidieron a ambos gobiernos intensificar las negociaciones para “revertir la decisión”.

El organismo afirmó que no existe ningún hecho económico que justifique una tarifa tan alta y advirtió un grave el impacto en la industria brasileña por la relación tan estrecha que tiene con la economía de EE.UU.

El CNI explicó que un tercio de las empresas que exportan a EE.UU. ya sufren efectos negativos en sus negocios debido a las tarifas existentes.

Sigue leyendo:
¿Por qué Trump le teme a los BRICS?
BRICS se reúnen para cerrar filas contra los aranceles globales de Trump
EE.UU. evalúa aranceles al cobre y prende alarmas en Chile por posibles impactos económicos y geopolíticos

En esta nota

Donald Trump Brasil Jair Bolsonaro Lula da Silva
Contenido Patrocinado