Julio es el mes más trágico para los motoristas en Nueva York: estadísticas
Nueva York es el 6to estado costero con más accidentes mortales que involucran a motociclistas en EE.UU, siendo julio el mes más peligroso del año

Motos y bicicletas circulan ilegalmente en las aceras de NYC. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Nueva York se ubicó en el 6to lugar entre los estados costeros con más accidentes mortales que involucran a motociclistas en EE.UU, siendo julio el mes más peligroso del año en la región.
Los resultados provienen de un estudio de High Rise Financia, empresa de financiamiento legal, que identificó a Hawaii como el estado costero más peligroso para los motociclistas en el país.
Nueva York representa el 17.35% de las muertes por accidentes de tráfico que involucran a motociclistas en EE.UU. Pero también tiene una baja tasa de propiedad de esos vehículos: sólo 1,863 motocicletas por cada 100,000 habitantes.
El estudio analizó datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) y del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS-HLDI) para determinar qué estados costeros representan los mayores riesgos para los motociclistas, según las tasas de propiedad y los porcentajes de mortalidad.
Los datos también revelan que los meses de verano son particularmente peligrosos para los motociclistas, siendo junio y julio los más mortíferos en varios estados. Esto coincide con la temporada cuando hay más conductores de dos ruedas en las carreteras.
Hawaii encabezó la lista con 25.81% de todas las muertes por accidentes de tráfico involucrando a motociclistas, a pesar de tener una tasa moderada de propiedad de motocicletas de 2,404 por cada 100,000 habitantes. Abril fue identificado como el mes más peligroso ese estado.
Muy de cerca Nuevo Hampshire ocupó el 2do lugar con 25.54 % de las muertes por accidentes de tráfico involucrando a motociclistas. Ese estado tiene la tasa más alta de propiedad de motos entre los estados costeros, con 6,404 por cada 100,000 habitantes, más del triple de la tasa de estados como Nueva York. Junio fue el mes más mortífero allí.
Rhode Island se ubicó en 3er lugar con 20% de las muertes por accidentes de tráfico que involucraron a motociclistas. Allí hay 2,551 motocicletas por cada 100,000 habitantes, siendo julio el mes más peligroso para ellos.
Connecticut ocupó el 4to lugar con el 18.97% de las muertes por accidentes de tráfico que involucraron a motociclistas en EE.UU. Ese estado tiene 2,362 motocicletas por cada 100,000 habitantes, siendo junio el mes más fatal. Florida completó los cinco primeros puestos sobre Nueva York, con 18.13% de los decesos por accidentes de tráfico con motociclistas, siendo marzo su mes más mortífero.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
La semana pasada Zhou Xie, hombre de 90 años, murió dramáticamente al ser arrollado mientras cruzaba una calle en Brooklyn (NYC) por un motociclista que se dio a la fuga. En marzo Enesin Delarosa (26) fue detenido como sospechoso de huir de la policía a exceso de velocidad en un auto robado, chocando fatalmente a Devon Hughley quien se desplazaba en una moto en Harlem (Manhattan, NYC).
El año pasado un motorista latino murió cuando se saltó un semáforo en rojo mientras huía de la policía cerca del Zoológico de El Bronx. En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió arrollado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
Sin embargo, la ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer semestre de este año (enero a junio), con 87 fatalidades, destacó The New York Times.
De esos 87 fallecidos:
-51 eran peatones, en comparación con 63 víctimas en el primer semestre del año pasado.
-15 eran conductores o pasajeros de automóviles; una disminución con respecto a 29 del primer semestre de 2024.
-21 eran personas en “vehículos motorizados de dos ruedas”, categoría que incluye bicicletas eléctricas, patinetes, ciclomotores y motocicletas. Esta cifra fue menor que la de 33 entre enero y junio del año pasado.
2023 fue el año más mortífero para ciclistas en la ciudad de Nueva York en más de dos décadas, y la mayoría de los decesos se produjeron entre usuarios de bicicletas eléctricas, según The New York Times.