10 estados con más recortes al SNAP por nueva ley de Trump
Millones perderán apoyo SNAP tras nueva ley de Trump, con recortes y costos para estados que afectarán a los más vulnerables

A partir de 2028, cada estado tendrá que pagar entre un 5% y un 25% de los costos del programa de cupones de alimentos SNAP. Crédito: George Rudy | Shutterstock
Millones de familias en Estados Unidos podrían ver reducido el dinero que usan para comprar comida. Esto se debe a que el gobierno de Donald Trump presentó una nueva ley que recorta gran parte de la ayuda del programa SNAP y que, además, hará que los estados tengan que cubrir parte de esos costos a partir de 2028.
Esta propuesta, llamada por el propio Trump ‘One Big Beautiful Bill’, reduce de manera importante el apoyo del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), lo que afectará a muchas familias de bajos recursos en todo el país.
Según datos del Urban Institute, más de 22 millones de familias perderán una parte o la totalidad de esta ayuda. En especial, más de 5 millones de hogares recibirán en promedio $146 dólares menos al mes, una cantidad que podría desajustar seriamente el presupuesto de quienes ya apenas logran cubrir sus gastos.
La nueva ley también cambia la forma en que se reparte el dinero del SNAP. A partir de 2028, cada estado tendrá que pagar entre un 5% y un 25% de los costos del programa, según la cantidad de errores que cometa al administrar los pagos.
En pocas palabras, los estados que tengan más fallas tendrán que poner más dinero de su propio presupuesto y, como resultado, recibirán menos ayuda del gobierno federal.
Un estudio de Commonwealth Fund advierte que para 2029 estos recortes no serán iguales para todos: habrá estados que sufrirán pérdidas mucho mayores que otros.
Según los expertos, este plan terminará afectando más a las comunidades que dependen con mayor urgencia de esta asistencia alimentaria.
A continuación, se detallan los diez estados con mayores reducciones proyectadas en los fondos del SNAP:
1. New Mexico
– Pérdida de fondos: $479 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 43.9 %
2. West Virginia
– Pérdida de fondos: $262 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 43.6 %
3. Georgia
– Pérdida de fondos: $1,490 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 43 %
4. Delaware
– Pérdida de fondos: $112 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 41.6 %
5. New Jersey
– Pérdida de fondos: $846 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 41.4 %
6. Mississippi
– Pérdida de fondos: $367 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 41.1 %
7. Indiana
– Pérdida de fondos: $603 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 39.6 %
8. Michigan
– Pérdida de fondos: $1,290 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 39.6 %
9. Oklahoma
– Pérdida de fondos: $628 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 39.3 %
10. Missouri
– Pérdida de fondos: $630 millones de dólares
– Porcentaje reducido: 39.3 %
Con estos cambios, los expertos advierten que una gran parte de la responsabilidad pasará a los estados y a las familias, que tendrán más dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Aunque el gobierno presentó este proyecto como una forma de usar mejor los recursos, varias organizaciones que apoyan con alimentos señalan que el resultado inmediato será que más personas tengan problemas para conseguir suficiente comida.
Sigue leyendo:
– Nueva York lanza membresía gratuita para beneficiarios de SNAP en el Museo de Historia Natural
– 6 estados que prohibieron ciertos alimentos de los cupones SNAP
– Seguro Social elimina cheques en papel y adopta pagos electrónicos este otoño