window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

United Airlines suspenderá su único vuelo directo de EE.UU. a Cuba

La aerolínea dejará de volar entre Houston y La Habana desde el 2 de septiembre de 2025 por baja demanda y nuevas restricciones

United Airlines

La decisión se debe a que esta ruta ya no le es rentable. Crédito: Gene J. Puskar | AP

La aerolínea United Airlines anunció que suspenderá su único vuelo regular sin escalas a Cuba a partir del 2 de septiembre de 2025, lo que representa un nuevo golpe a la frágil conectividad aérea entre Estados Unidos y la isla caribeña.

La decisión fue notificada al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), y responde a fluctuaciones estacionales en la demanda, así como a restricciones más estrictas para viajar.

Según informa el sitio Aviation Week, La ruta afectada es la que une el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Houston, con el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Actualmente, United opera 7 vuelos semanales en esta conexión, utilizando aviones Boeing 737-800, y es la única aerolínea con vuelos a Cuba desde fuera de Florida.

Motivos detrás de la suspensión

En su presentación ante el DOT, United explicó que el tráfico de pasajeros en la ruta Houston-La Habana sigue siendo “altamente estacional”, con caídas pronunciadas fuera de los picos de demanda. Esto ha convertido la operación diaria en una actividad financieramente insostenible.

La empresa aprovechó la flexibilidad estacional que ya le había sido otorgada previamente para pausar el servicio hasta el final del invierno 2025-2026. Sin embargo, también solicitó formalmente una exención de las condiciones de inactividad, con el objetivo de mantener sus derechos sobre la ruta y poder retomarla a más tardar en el verano de 2026, si las condiciones mejoran.

United recibió autorización para operar esta ruta en 2016 y se le asignaron frecuencias adicionales en 2018, como parte del relanzamiento de los vuelos comerciales entre ambos países tras el deshielo diplomático.

Impacto en la conectividad EE.UU. – Cuba

La suspensión del único vuelo directo a Cuba desde Houston dejará a los pasajeros del centro y oeste de EE.UU. con menos opciones para viajar a la isla sin escalas. En la actualidad, Florida concentra la mayoría de los vuelos entre ambos países, lo que obliga a quienes viven en otras regiones a realizar escalas, encareciendo y alargando los viajes.

A pesar de esta suspensión, United mantendrá una operación semanal de vuelo chárter entre Jacksonville, Florida, y la bahía de Guantánamo, con destino final en la base naval estadounidense ubicada en ese territorio cubano. Este vuelo no está disponible para el público general, ya que tiene fines gubernamentales o militares.

Este anuncio se da en medio de un endurecimiento de las regulaciones estadounidenses hacia Cuba, que han impactado de forma negativa en el turismo y los viajes. Aunque los ciudadanos de EE.UU. aún pueden viajar a la isla bajo 12 categorías legales, como visitas familiares, intercambios educativos y ayuda humanitaria, el turismo general está prohibido.

Recientemente, se han reforzado los controles sobre el cumplimiento de estas categorías, lo que ha generado incertidumbre y ha reducido la demanda, especialmente en rutas fuera de los principales corredores como Miami-La Habana.

Turismo cubano en crisis: caída de los viajeros

La situación del turismo en Cuba refleja un retroceso notable en comparación con años anteriores. Según datos oficiales, el número de cubanos emigrados que viajaron a la isla cayó de 155,175 a 120,423 entre enero y junio de 2025, lo que representa una reducción del 77,6%.

En el caso de los viajeros estadounidenses, la caída fue aún más pronunciada: de 83,197 turistas a solo 67,044, es decir, una disminución del 80,6% en el mismo periodo. Estos datos reflejan el profundo impacto que tienen las políticas migratorias, la inflación global y las limitaciones económicas tanto en EE.UU. como en Cuba.

Con la salida temporal de United del mercado regular hacia La Habana, American Airlines refuerza su liderazgo en el corredor aéreo entre EE.UU. y Cuba. Desde su base en Miami, opera 83 vuelos semanales a 6 destinos cubanos, lo que equivale al 68,4% de la capacidad total de asientos.

Delta Airlines y Southwest Airlines también mantienen presencia en la isla, con 14 vuelos semanales cada una desde Miami y Tampa, respectivamente. Estas 2 compañías representan el 11,8% y 12,8% del total de asientos disponibles, dejando atrás al 7% que hasta ahora aportaba United.

Aunque United Airlines detendrá esta ruta específica por un periodo prolongado, su intención de preservar los derechos sobre la conexión Houston-La Habana deja abierta la posibilidad de un regreso. Sin embargo, todo dependerá de cómo evolucionen las condiciones políticas, regulatorias y de mercado en los próximos meses.

Mientras tanto, los pasajeros deberán recurrir a otras opciones con escalas o desde Florida para viajar a Cuba, lo que representa una pérdida de conectividad importante para el sur y centro de EE.UU.

Sigue leyendo:

* United Airlines presenta el interior de su nuevo avión Boeing 787-9
* Archer y United Airlines unen fuerzas para crear proyecto de red de taxis aéreos eléctricos en Nueva York
* Fin al “asiento libre”: Southwest Airlines anuncia cuándo comenzará a asignar asientos a sus pasajeros

En esta nota

Cuba United Ailrlines
Contenido Patrocinado