Pico histórico de cortes de electricidad a clientes morosos de Con Edison en Nueva York
Legisladores neoyorquinos exigen al gobierno estatal que no apruebe la solicitud de la corporación eléctrica de otro ajuste de tarifas

El grupo legislativo liderado por Alexandria Ocasio Cortés muestra cifras que demuestran que casi al 2% de los usuarios de esta empresa eléctrica le han cortado la luz. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia
Durante este verano, la mayoría de los clientes de Con Edison en la Gran Manzana y Westchester posiblemente han utilizado el aire acondicionado con cierta cautela, conscientes del impacto habitual en la factura eléctrica durante los meses más cálidos. Ahora, deben tener presente que la Comisión de Servicios Públicos (PSC) continúa revisando una propuesta de la empresa para incrementar las tarifas de electricidad en un 18% y las de gas en un 18.8% a partir de 2026.
Todo esto ocurre en un año en el que se ha registrado un pico histórico en el corte del servicio a clientes morosos en la ciudad de Nueva York.
Si se autoriza este nuevo incremento, resultará en un aumento total en la factura mensual residencial de aproximadamente $46.42, para un cliente promedio de calefacción residencial que consume 100 termias al mes.
Ante esta posibilidad, que deberá aprobarse a finales de año, la congresista de El Bronx, Alexandria Ocasio-Cortez presentó este miércoles una carta, junto con casi todos los demócratas en el territorio de servicio de Con Edison, solicitando al PSC que rechace en un 100% esta solicitud.
“El rápido aumento de las facturas de servicios públicos no es sostenible y solo provocará que aún más clientes se atrasen en el pago de sus facturas o, peor aún, se enfrenten a la posible interrupción del servicio”, escribió el grupo legislativo al cual se sumaron los congresistas hispanos Adriano Espaillat y Nydia Velásquez.
De acuerdo con los argumentos de los legisladores, la empresa energética está solicitando un alza de tarifas, al mismo tiempo que reporta un aumento en sus ganancias.
“Las propias cifras de Con Edison muestran que, en junio de 2025, 371,720 cuentas residenciales estaban atrasadas en sus facturas, con un total de 838 millones de dólares en atrasos. Con Edison también envió más de 120,000 avisos de terminación definitiva y realizó más de 16,000 desconexiones por falta de pago”, precisaron.
Otro aspecto que preocupa a los representantes neoyorquinos, es que la administración Trump propuso eliminar el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP) y redujo el personal en oficinas clave responsables de aumentar la eficiencia energética y reducir los costos de la energía.
“Peor aún, la ‘Hermosa y Gran Ley Presupuestaria’, aprobada por los republicanos, derogará disposiciones clave de la Ley de Reducción de la Inflación, lo que provocará un aumento anual estimado de $140 en las facturas de energía de Nueva York para 2030. Ahora no es el momento de aumentar aún más las tarifas”, remata la carta.
Cortes como nunca
Con Edison distribuye electricidad en la mayor parte del condado Westchester y a 3,6 millones de clientes en toda la ciudad de Nueva York, excepto en una pequeña parte de Queens. Además, surte gas en Manhattan y El Bronx.
Entre enero y junio de 2025 se calcula que al 2.5% de los clientes de esta compañía, se le cortó el servicio por altas deudas acumuladas. Esto significa el triple de las familias en 2024.
Los legisladores también promedian, de acuerdo con las denuncias que reciben en sus oficinas locales, que uno de cada cinco hogares que se le corta la energía, permanece sin electricidad durante ocho días.
De acuerdo con el informe Poverty Tracker de la organización Robin Hood de 2024, los neoyorquinos negros y latinos, tienen más del doble de probabilidades que los residentes blancos de retrasarse en el pago de sus facturas. Y casi ocho veces más probabilidades de sufrir un corte de suministro eléctrico.
Un portavoz de Con Edison declaró a medios locales que “la interrupción del servicio es el último recurso, y solo lo hacemos tras una amplia labor de comunicación y tras agotar todas las demás opciones. Casi dos tercios de los clientes residenciales, con pagos atrasados, tienen planes de pago”.
En este sentido, en el pasado mes de febrero la gobernadora Kathy Hochul se negó por completo a “pensar” en algún ajuste y exhortó a una revisión de los millonarios salarios de los ejecutivos de esta corporación. En la actualidad la Comisión de Servicios Públicos está negociando los términos de un eventual ajuste, que deberá someterse a consulta pública, pero con números muchos más bajos que los que aspira la empresa.
Portavoces del gobierno estatal indican que están hablando de una ganancia del 9.3% en 2026 de la corporación eléctrica, una cifra que sigue siendo generosa, pero significativamente inferior al 10.1% que sus ejecutivos esperan.
La razón: “Invertimos en energía limpia”
Por su parte, Con Edison afirma que su solicitud ayudará a satisfacer el crecimiento de la demanda, especialmente con opciones de energía limpia e inversiones en subestaciones, a la vez que mantiene la confiabilidad con inversiones en la sustitución de alimentadores.
La Compañía aduce en su solicitud que se “está mejorando la capacidad de respuesta de su sistema ante tormentas más frecuentes y severas”, así como ante temperaturas más cálidas, en cumplimiento de los objetivos de la Ley de Liderazgo Climático y Protección Comunitaria (CLCPA).
Además se pondera que los principales impulsores del aumento eléctrico solicitado son los impuestos prediales locales (que representan un aumento general en la factura eléctrica del 3.1%), la inversión en nueva infraestructura (2.6%) y los gastos operativos (2.6%).
“Se puede negociar”
Como miles de madres solteras que luchan por pagar todas sus cuentas, la puertorriqueña Valentina Zárraga cuenta que cada mes debe tomar decisiones complicadas, ante un salario que “hizo aguas” hace tiempo.
“Sea lo que sea, a los únicos que puedes llamar y realmente son muy considerados, es a Con Edison. Siempre te van a dar una opción, un acuerdo de pago. Es un milagro que a mi no me hayan cortado la luz. Con la renta no te puedes retrasar y con una tarjeta de crédito menos. Lo que sí es cierto, es que la factura siempre está más alta”, contó la isleña residente de Astoria, quien asegura tiene una “deudita pendiente” de tres meses de electricidad.
Alta morosidad
- 16,327 hogares en junio se quedaron sin electricidad por cortes del servicio en NYC, tras acumular varios recibos que no pudieron cancelar.
- 16% de los hogares neoyorquinos, debían varias facturas a Con Edison a finales de 2024, lo que significa uno de cada seis clientes residenciales, con deudas que ascendían a 948 millones de dólares, según un informe presentado por la empresa de servicios públicos al regulador estatal.
- 6% de los ingresos anuales se van en gastos de electricidad y gas para cada uno de cuatro residentes de Nueva York, un promedio mayor que cualquier otra región del país, con base a un informe de NY Renews.