Texas abre Camp East Montana, el mayor centro de detención para migrantes en EE.UU.
EE.UU. inauguró en la base militar de Fort Bliss, Texas, el que se espera sea el centro de detención más grande del país en medio de críticas de activistas

Migrantes esperan en un avión militar en Fort Bliss, El Paso, Texas, el jueves 30 de enero de 2025, su deportación a Guatemala. Crédito: Christian Chavez | AP
En medio de fuertes críticas de defensores de derechos humanos, el gobierno de Estados Unidos inauguró en la base militar de Fort Bliss, Texas, el que se espera se convierta en el centro de detención migratorio más grande del país, informó la agencia EFE.
La instalación, llamada Camp East Montana, comenzó a operar este domingo con capacidad inicial para unas mil personas, aunque las autoridades prevén ampliar el número de camas hasta cinco mil en los próximos meses.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) citado por EFE explicó que este espacio estará destinado a inmigrantes con órdenes de deportación definitiva. Esa postura fue respaldada por el senador republicano de Texas, John Cornyn, quien visitó el lugar la semana pasada.
“Estas son personas con órdenes de deportación firmes. No tienen ningún recurso legal. No tienen derecho legal a estar aquí”, declaró Cornyn, de acuerdo con The Hill.
El legislador añadió que el nuevo complejo debe permanecer abierto a la supervisión del Congreso y a la cobertura de los medios de comunicación, en alusión a las denuncias sobre restricciones de acceso en otras instalaciones migratorias donde se han reportado negligencias.
El modelo del centro recuerda a Alligator Alcatraz, en Florida, pues se trata de una serie de carpas levantadas en pleno desierto texano, lo que, según activistas, expone a las personas detenidas al calor extremo y a condiciones ambientales adversas.
Para Savannah Kumar, abogada de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en Texas, la apertura de Camp East Montana revive “un legado vergonzoso”.
Recordó que en Fort Bliss ya se usaron instalaciones similares durante la Segunda Guerra Mundial para internar a inmigrantes alemanes, italianos y personas de ascendencia japonesa, y más recientemente para retener a menores no acompañados entre 2016 y 2023, algunos de los cuales sufrieron abusos.
“Es casi seguro que las personas allí verán violados sus derechos básicos mientras permanecen en tiendas de campaña bajo el sol brutal del oeste de Texas. Esto no solo es peligroso, sino cruel”, denunció.
Además de este centro, el Pentágono ya aprobó el uso de Camp Atterbury, en Indiana, y la base McGuire Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey, como espacios adicionales para la detención de migrantes. También continúa el polémico traslado de extranjeros a la base naval de Guantánamo, en Cuba.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: