Huracán Erin baja a categoría 2 pero mantiene en alerta a la costa este
El huracán Erin perdió fuerza este martes al descender de categoría 3 a 2 en la escala Saffir-Simpson; su principal peligro está en el tamaño de la tormenta

Una imagen proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra el huracán Erin en el océano Atlántico el 19 de agosto de 2025. Crédito: EPA/NOAA | EFE
El huracán Erin perdió fuerza este martes al descender de categoría 3 a 2 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el fenómeno sigue siendo una amenaza seria por la magnitud de sus vientos y el intenso oleaje que ya afecta a buena parte del Atlántico occidental.
Según el último boletín del organismo, Erin se encontraba a 990 kilómetros al este de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, con vientos sostenidos de hasta 165 kilómetros por hora y avanzando hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora.
Aunque el ciclón no se dirige directamente a tierra firme, el NHC extendió las zonas de vigilancia desde Carolina del Norte hasta Virginia ante el riesgo de marejadas e inundaciones costeras.
El principal peligro, advirtieron los meteorólogos, está en el tamaño de la tormenta.
Erin es considerado un “huracán grande”, con vientos huracanados que alcanzan un radio de 130 kilómetros desde su centro. Este amplio rango incrementa la posibilidad de que se registren olas gigantes, erosión de playas y desbordamientos que podrían dejar carreteras intransitables, especialmente en los bancos exteriores de Carolina del Norte.
Las previsiones indican que el sistema se desplazará al este de las Bahamas en la noche del martes y continuará entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas durante miércoles y jueves.
No tocará tierra
Aunque no tocará tierra, los expertos insisten en que los habitantes del Atlántico Medio y del sur de Nueva Inglaterra deben mantenerse atentos, ya que se esperan vientos fuertes y condiciones de tormenta tropical hacia finales de la semana.
Como medida preventiva, la ciudad de Nueva York ordenó el cierre de todas sus playas para el miércoles y jueves, días en que se prevé el mayor impacto del mar de fondo.
Erin se formó la semana pasada frente a las costas de África, en Cabo Verde, donde dejó siete víctimas mortales antes de cruzar el Atlántico. Se convirtió en huracán el pasado viernes, tras una temporada que ya ha visto la aparición de varias tormentas, entre ellas Chantal, la primera en tocar tierra en Estados Unidos este año y que dejó dos muertos en Carolina del Norte en julio.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene su previsión de una temporada activa, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales hasta nueve podrían convertirse en huracanes.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
Así es como el huracán Erin podría afectar el área de Nueva York