Evita perder tu dinero: los 3 errores al guardar dólares en casa
Aunque es una práctica cada vez menos común, guardar dinero en efectivo en tu casa puede provocar que pierdan su valor

Errores como usar bandas elásticas o ligas pueden dañar los billetes mientras los conservas. Crédito: Pxhere
Con el auge del dinero electrónico y las transferencias bancarias, cada vez es menos frecuente el uso de dinero en efectivo, esto limita la posibilidad de que se extravíen o bien se desgasten con el paso del tiempo. Aun así, hay gente que prefiere todavía usar su dinero en efectivo e incluso, guardar sus ahorros en casa, una práctica riesgosa, ya que podría aumentar su riesgo a perderlo, ya sea por un robo, un descuido o incluso, el efecto de su desgaste físico.
Por ello, si todavía prefieres arriesgarte a mantener tu dinero fuera del sistema financiero, con todos los riesgos que esto implica, también tienes que adoptar las medidas para evitar que el papel moneda se deteriore y, a la hora de cambiarlo, pierda valor.
Toma en cuenta que, además, por efecto de la inflación, el dinero se deprecia cuando no está generando intereses en una cuenta de ahorro o un portafolio de inversiones.
¿Cuáles son los errores más comunes al momento de guardar el dinero?
Un error común es la elección de los “escondites” clave para no afectar la calidad del billete, no solo para evitar un robo sino porque, de acuerdo con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hay billetes que pueden ser rechazados en bancos, cajeros y comercios minoristas por factores como:
- Billetes con cortes, esquinas faltantes o daños físicos visibles
- Billetes con desgaste por humedad o exposición a altas temperaturas
- Billetes con manchas, decoloración o marcas que dificulten su uso
¿Cuáles son las mejores opciones para conservar tus billetes en buen estado?
El principal enemigo de un billete es la humedad, por lo que los lugares ideales para conservarlos deben ser los espacios secos, que no estén expuestos al calor, como un sistema de calefacción o una estufa u horno.
Otro error muy común es conservar los billetes al interior de recipientes de metal, como las latas. El óxido, eventualmente puede mancharlos.
Finalmente, mucha gente suele acumular sus billetes en fajos con banditas elásticas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el material plástico de la banditas se deteriora, se vuelve pegajoso, se adhiere a los billetes y los mancha o incluso los rompe.
Una mejor alternativa es conservarlos en pequeños fajos dentro de bolsas con cierre hermético, o bien en un pedazo de papel y luego colocarlos en una bolsa.
De acuerdo con la Fed, no se recomienda doblar los billetes, ya que pueden quedar marcados y eventualmente provocar que se rompan. Es preferible dejarlos extendidos y evitar dobleces o roturas que provoquen que pierdan su valor.
Sigue leyendo:
– Hombre de Brooklyn pierde casa de $800,000 por no pagar factura de agua
– Precio de casas en venta aumenta 3.7% en Nueva York, en plena crisis de oferta inmobiliaria
– Cuanto aumentarán los pagos del Seguro Social a jubilados en 2026