window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La nostalgia migratoria impulsa un movimiento de narradores en NYC

El venezolano Leonel Flores, con cuatro años en la Gran Manzana, despierta su instinto literario

"Entre Sueños, circos pájaros y ardillas" son 36 relatos cortos.

"Entre Sueños, circos pájaros y ardillas" son 36 relatos cortos. Crédito: Leonel Flores | Cortesía

Está surgiendo en la ciudad de Nueva York todo un movimiento literario de narradores y escritores hispanoparlantes, que se gestan desde la nostalgia propia de la migración, en un escenario urbano en donde ya por siglos, varios han venido de todas partes y han encontrado en estas calles, la inspiración para crear nuevos espacios literarios, narrativos y artísticos.

Para el venezolano Leonel Flores, todo comenzó con la publicación de pequeños fragmentos de cuentos en las redes sociales, que se cruzaron con la experiencia de haber dejado su país, hace cuatro años en medio de un camino de migración, destierro, pérdida y sueños. Así, empezó en la Gran Manzana, la ruta literaria de este abogado, quien ahora presenta su primera obra de 36 relatos cortos: ‘Entre sueños, circos, pájaros y ardillas’.

En un mundo sacudido por la inmediatez de las redes sociales, en donde los hábitos de la lectura parecieran estar ya un lado, Flores enfatiza que la motivación para publicar este libro le dice exactamente lo contrario.

“Hay un movimiento de lectores que también las redes impulsan. Hay mucha gente hispanoamericana que está escribiendo y leyendo. Esta publicación más bien es producto de conexiones en el mundo editorial, que me llevaron al papel, desde lo digital”, comentó.

Sueños y realidades

Esta colección de experiencias reales está combinada con personajes entrañables, atmósferas multiculturales y un ritmo narrativo que se mueve desde las calles de Nueva York, hasta la infancia del autor en Táchira, al oeste de Venezuela.

Por ejemplo, cuando llegué a vivir a Brooklyn, empecé a ver muchas ardillas. Esas escenas las crucé con otros elementos de mi infancia. Y así surgió esta pieza de relatos que cruza sueños y realidades muy conmovedoras”, comentó el migrante quien se autodefine como un lector empedernido desde los ocho años de edad.

‘Entre sueños, circos, pájaros y ardillas’ ya disponible en Amazon, más que un libro, el autor lo define como una experiencia que mezcla lo mágico con lo humano, “ideal para quienes buscan historias que toquen el corazón y despierten la imaginación“.

En esta nota

inmigrantes venezolanos Literatura
Contenido Patrocinado