window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Recibirás un nuevo cheque de Trump? Expertos analizan su intención de entregar reembolsos por aranceles

Pese a que sus secretarios insisten en usar los ingresos por aranceles para mitigar el déficit, el presidente prefiere repartirlos a los contribuyentes

Donald Trump reiteró que, aunque la prioridad es mitigar la deuda, buscarán entregar reembolsos arancelarios a la población.

Donald Trump reiteró que, aunque la prioridad es mitigar la deuda, buscarán entregar reembolsos arancelarios a la población. Crédito: AP

El presidente Donald Trump reiteró este martes su deseo de distribuir cheques por ‘rembolso arancelario’ a los ciudadanos del país, como una prueba de que la economía nacional está en un gran momento y le permitiría distribuir directamente a la gente los ingresos derivados de la aplicación de aranceles a los diferentes países del mundo.

“Primero queremos pagar deuda (pública) pero existe una posibilidad de que tomemos una parte y generemos dividendos», dijo Trump durante la reunión con su gabinete en la Casa Blanca.

El mandatario agregó que la posibilidad de entregar estos cheques significa una forma de ‘entregar beneficios’ a personas que han pagado impuestos y aprovechó para criticar a las administraciones anteriores por su ‘mal liderazgo’ en cuanto a la entrega de recursos a la población.

El gobierno quiere reducir el déficit fiscal

Sin embargo, la semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró que los ingresos provenientes de los aranceles de importación serían destinados principalmente al pago de la deuda nacional de Estados Unidos, que tiene programada una cifra récord de $37 billones de dólares hacia 2035, , hasta alcanzar el 123% del Producto Interior Bruto (PIB), y que el presidente Trump estaba de acuerdo.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la economía nacional ha recaudado, entre abril y julio de este año $100,000 millones de dólares, por la entrada en vigor de los primeros aranceles promovidos por la administración de Donald Trump y que han obligado a los países del mundo a negociar nuevos acuerdos bilaterales con Estados Unidos. Peter Navarro, uno de los asesores comerciales de Trump, pronosticó que los gravámenes generarán $600,000 millones de dólares anuales de recaudación.

En julio pasado, el senador republicano Josh Hawley presentó una iniciativa para proporcionar a la ciudadanía cheques de reembolso arancelario por un valor estimado en al menos $600 dólares. Trump secundó la propuesta y se refirió a esta posibilidad de distribuir este dinero entre la población.

Mientras tanto, desde la medianoche de este martes entró en vigor un nuevo arancel del 50% a una amplia variedad de importaciones procedentes de la India, correspondientes a un 25% adicional a la tasa vigente, como castigo al gobierno de Narendra Modi por comprar crudo procedente de Rusia.

¿Es viable el reparto de reembolsos arancelarios?

Sin embargo, antes de poder distribuir estos recursos entre a población, el gobierno debe atender la enorme deuda que ya tienen las finanzas del país, pero a la vez, Trump desea contar con otra herramienta para paliar el aumento de precios provocado por estos mismos aranceles a las importaciones de todo el mundo.

Por eso, en su anuncio de ayer, Trump no mencionó alguna cifra concreta de lo que podrían repartir entre la población, porque la prioridad sería pagar la gran deuda que ya tiene el gobierno.

Según un análisis elaborado por Goldman Sachs, los consumidores estadounidenses han absorbido el 22% del incremento de precios provocado por los aranceles, aunque los analistas pronostican que esa proporción aumentará al 67% para octubre. Este pronóstico molestó a Trump quien exigió al consejero delegado del banco, David Solomon, que despidiera a su economista jefe, Jan Hatzius.

El estudio de Goldman espera que aproximadamente el 70% de los aumentos de precio provocados por los aranceles recaerá directamente en los consumidores y que incluso esta cifra podría ser desde el 100% si se incluyen los efectos indirectos de los productores nacionales que aumentan sus precios por la importación de materias primas extranjeras.

En julio, los precios subieron un 0.2% en EEUU; mientras que en junio esta cifra fue de 0.3%, mientras que los precios subyacentes aumentaron 0.3%, por encima del 0.2% registrado en junio.

Otro estudio del The Budget Lab de la Universidad de Yale, calcula que, al 28 de julio de 2025, el tipo arancelario medio efectivo impuesto por la administración Trump a las importaciones de bienes fue del 18.2%, el más alto desde 1933, durante la Gran Depresión. En 2024, la cifra era el 2.4%.

El estudio también estima que la economía perderá medio punto porcentual en su generación del PIB durante lo que resta de este año y todo el 2026 como consecuencia del impacto de los aranceles, mientras que a largo plazo, la economía será 0.4% más pequeña “de forma persistente”, equivalente a $12,000 millones de dólares anuales.

Otra estimación indica que el desempleo podría crecer tres décimas porcentuales para finales de este año y siete décimas en 2026.

Sigue leyendo:
Entran en vigor aranceles adicionales de EE.UU. a la India por comprar petróleo ruso
Quién es Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal a la que Trump ordenó destituir
UE insiste que tiene el derecho de imponer aranceles y limitar exportaciones tras amenazas de Trump

En esta nota

Donald Trump aranceles cheques de estímulo
Contenido Patrocinado