window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump congela a empleados de FEMA tras carta que denuncia falta de liderazgo en gestión de desastres

El gobierno de Trump puso en licencia a empleados de FEMA tras una carta que criticaba su liderazgo y alertaba sobre riesgos en desastres

FEMA

Empleados de FEMA en licencia administrativa. Crédito: AP

Decenas de empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) fueron puestos en licencia administrativa después de firmar una carta abierta en la que cuestionaron el liderazgo de la oficina bajo el gobierno de Donald Trump.

La misiva, difundida por el grupo sin fines de lucro Stand Up for Science, fue dirigida al Congreso y advertía que la falta de experiencia de los actuales mandos de FEMA podría comprometer la respuesta de Estados Unidos en caso de un desastre de gran magnitud.

El documento recordaba que el huracán Katrina de 2005 expuso fallas críticas en el sistema federal, lo que llevó al Congreso a aprobar la Ley de Reforma de Gestión de Emergencias Post-Katrina en 2006.

Las denuncias de los trabaajadores de FEMA

Los firmantes denunciaron que la agencia se ha desviado de los principios establecidos por esa legislación. Entre las preocupaciones, citaron la reducción de la fuerza laboral especializada, la ausencia de un administrador con aprobación del Senado y la supuesta censura de información sobre riesgos climáticos.

“Las decisiones actuales socavan la capacidad de FEMA y de sus socios locales para actuar de manera rápida y eficaz”, señala el texto.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al que pertenece FEMA, no confirmó el número de trabajadores suspendidos, aunque defendió la política de reformas impulsada por Trump y por la secretaria Kristi Noem.

Un portavoz afirmó que la administración busca “eliminar la burocracia y asegurar que los fondos para desastres lleguen a los sobrevivientes, no a mantener sistemas rotos”.

Las polémicas declaraciones de Kristi Noem

Las críticas también han provocado un debate sobre la descentralización de la gestión de emergencias. Tanto Trump como Noem han sugerido que las responsabilidades recaigan en gobiernos locales en lugar de la estructura federal. Noem llegó a declarar que “FEMA debe desaparecer en su forma actual”.

Para Stand Up for Science, las suspensiones representan un acto de represalia ilegal. El grupo recordó que varios de los empleados sancionados estaban trabajando en operaciones de socorro en Texas.

“Esta decisión confirma los problemas descritos en su declaración y demuestra la valentía de quienes defendieron a las comunidades necesitadas”, señaló en un comunicado.

El malestar ocurre mientras FEMA coordina la respuesta a las inundaciones recientes en Nuevo México y Texas. Aunque el DHS destacó estos esfuerzos como ejemplo de eficiencia, empleados y expertos advierten que una crisis comparable al huracán Katrina podría repetirse si no se corrigen las deficiencias estructurales.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump DHS FEMA
Contenido Patrocinado