A 24 años del 9/11: migrante mexicano jura como oficial de NYPD, guiado por las palabras de su padre, víctima del ataque al WTC
Marco Antonio Meléndez tenía 11 años cuando el ataque terrorista cegó la vida de su padre, quien trabajaba en el icónico restaurante 'Windows on the World'
Una tragedia personal de dimensiones colosales fue el impulso de este nuevo uniformado para servir a la ciudad Nueva York. Crédito: NYPD | Cortesía
Hace un par de semanas, el inmigrante mexicano Marco Antonio Meléndez ascendió al podio para jurar como nuevo oficial del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD). Ese día, rememoró con particular intensidad las palabras que su padre, Antonio Meléndez, le dirigiera 24 años atrás, precisamente horas antes de que la muerte lo sorprendiera en el cruento ataque a las Torres Gemelas de 2001: “Aquí se viene a trabajar y a lograr tus sueños. En este país nunca te des por vencido”.
El padre del nuevo uniformado neoyorquino, era un trabajador poblano dedicado a la carnicería. Lastimosamente fue una de las 170 personas que estaban en el restaurante ‘Windows on the World’, ubicado en los pisos 106 y 107 de la Torre Norte, cuando la aeronave de American Airlines impactó a las 8:46 a.m, definiendo un parteaguas en la vida de los neoyorquinos, en la historia de Estados Unidos y del mundo.
“Yo tenía once años. Estaba en mi escuela de Hunts Points en El Bronx, cuando eso sucedió. Recuerdo que la maestra preguntó quién de nosotros tenía familiares en el World Trade Center. Yo levanté la mano. Cuando caminaba de regreso a casa, vi una cortina de humo gigante en las torres. Sabía que algo grande estaba pasando”, recordó el oficial quien, desde hace unos días, sirve en el cuartel 44 del condado, en donde vivió con su padre, su madre y sus tres hermanos, desde que llegaron de Puebla, en 1998.

“Era su día libre”
Apenas dos años después de llegar a la ciudad, ese espantoso ataque terrorista que este jueves todavía llora la Gran Manzana, le arrebató en cuestión de segundos a este oficial, al líder de su familia, quien desde que pisó la ciudad, se había dedicado a trabajar muy duro en la industria de los restaurantes.
Antonio Meléndez, uno de los trabajadores que fallecieron en el súper lujoso restaurante, tenía marcado en su calendario laboral, el martes 11 de septiembre como “libre”. Una llamada de último minuto de su patrón, para cubrir a un compañero, cambió sus planes. Aceptó como siempre trabajar tiempo extra. Lo demás, ya es historia.
“La noche anterior al ataque era lunes. Precisamente como mi papá tenía supuestamente el día siguiente libre, salimos a cenar en un restaurante en City Island, con mi familia y mis padrinos. Incluso se tomó unos tragos. Y después de los años reflexionando, sin dudas, él habló esa noche de cosas, como si se estuviera despidiendo”, contó el uniformado.
Una de esas cosas, fue nada menos que un consejo que se convirtió en un impulso vital para el nuevo efectivo de NYPD, en los últimos 24 años.
El sueño de Marco Antonio, fue siempre convertirse en policía. En sus diálogos internos de niño y adolescente, lo concebía como una meta complicada en una ciudad, que para cualquier migrante, recién llegado, parece inalcanzable.
Ese anhelo de ser un uniformado de las fuerzas del orden, lo cumplió el pasado mes de agosto, luego de completar sus estudios en la Academia de Policía. Previamente sirvió en la Armada. Y así, sigue planteándose retos, sustentado en esa especie de mantra que le dejó su padre.
“Esa noche antes del ataque. Mi padre, por alguna razón, insistió en decir una y otra vez, que había que luchar. Y seguir adelante siempre. Que aquí con trabajo honesto, nada es imposible”, comentó.

Símbolo del trabajo hispano
Antonio Meléndez es uno de los nombres de las 2,983 víctimas grabadas en la inmensa placa de bronce, que bordean el monumento que rinde honor a los caídos en la Zona Cero del Bajo Manhattan.
Pero más que el nombre de una víctima, es el símbolo de unas de los miles de subtramas de esta fatalidad, que más concentra el impacto de esos atentados sobre familias hispanas.
De acuerdo con algunas aproximaciones, alrededor de 250 hispanos murieron por el atentado a las Torres Gemelas el 9/11.
El sindicato de trabajadores Unite Here indicó que al menos 43 trabajadores inmigrantes, murieron aquel fatídico día, en el restaurante ‘Windows on the World’, ubicado en lo alto de la Torre Norte del World Trade Center. Con los años, varias reseñas coinciden en que aproximadamente 70 personas, asistían a una conferencia organizada por la empresa británica Risk Waters Group.
Además de los asistentes a la conferencia, se estimaba que había alrededor de 100 personas más presentes en el restaurante y sus inmediaciones.
Entre ellos se encontraba el numeroso personal del restaurante: cocineros, meseros y personal de servicio asegurándose de que todo funcionara. Allí el padre de un niño que soñaba con ser policía, fue uno de los miles que no pudo escapar. Hoy veinticuatros años después, se siente orgulloso de reconocer que nunca olvidó sus mensajes de motivación, cuando nadie podía imaginar que se estaba despidiendo.
“Cuando me preguntan por qué soy policía, de alguna manera siempre pienso que estoy inspirado en esa tragedia que marcó la vida de mi familia. Ahora quiero ser útil a esta gran ciudad”, remató el oficial Marco Antonio Meléndez, oficial de NYPD.

Ceremonia en el Bajo Manhattan:
- La tradicional ceremonia de conmemoración del 24º aniversario se llevará a cabo en la plaza del Memorial y se centrará en la lectura presencial de los nombres por parte de los familiares.
- Durante la ceremonia, se guardarán seis minutos de silencio, recordando cuándo fue impactada y derribada cada una de las torres del World Trade Center, así como la hora del ataque al Pentágono y el accidente del Vuelo 93.
- El programa comenzará a las 8:30 a. m. y el primer minuto de silencio se guardará a las 8:46 a. m. Las familias podrán acceder a la plaza del Memorial a partir de las 7:30 a. m. y se espera que la conmemoración concluya aproximadamente a la 1 p. m.