Quiebran aerolíneas regionales en cascada y confirman crisis en la industria aeronáutica mundial
Las crisis de aerolíneas regionales en el mundo continúan con múltiples cierres en 2025 tras trimestres de pérdidas financieras

Braathens Aviation logró una reestructura en 2023 que le permitió seguir operando dos años más, hasta su quiebra definitiva en agosto. Crédito: AP
La crisis en el sector aéreo mundial continúa afectando a trabajadores, empresas y pasajeros. Luego que en lo que va de este año Spirit Airlines (SAVE) se declaró en quiebra por segunda vez y el cierre repentino de Silver Airways, otras aerolíneas y compañías de viajes han reportado problemas para seguir operando e incluso han llegado a la quiebra.
Entre las más recientes se encuentran Braathens Aviation, que también se declaró en quiebra por segunda vez, luego de reportar varios trimestres de pérdidas persistentes, dejando a miles de pasajeros varados en Escandinavia y cancelando sus operaciones de Airbus programadas para el 30 de septiembre.
También se suma la aerolínea de bajo coste Play Airlines, con sede en Reikiavik, Islandia, que canceló todos los vuelos y solicitó a sus clientes que reservaran sus vuelos programados con otras aerolíneas después de varios meses de pérdidas.
Otras aerolíneas que también cerraron sus operaciones este año son: Ravn Alaska, Air Belgium y SKS Airways en Malasia. Mientras que otras grandes aerolíneas como WizzAir (WIZZ.L) y Qantas Airways (QABSY) cerraron sus sucursales en Abu Dabi y Singapur, respectivamente.
El cierre de Braathens Aviation
La empresa matriz detrás de las aerolíneas Braathens International Airways y Braathens Crew, surgida en 2016, proporcionaba aviones para aerolíneas más grandes como Scandinavian Airlines, y también operaba vuelos independientes entre ciudades más pequeñas en Suecia, Dinamarca y Finlandia.
En agosto, la compañía anunció un plan de emergencia que implicaba la cancelación gradual de sus contratos de arrendamiento con Airbus (EADSF) para centrarse en expandir su flota de aviones regionales ATR72-600.
Pero en medio de un nuevo anuncio de quiebra, Braathens está cancelando inmediatamente todas las operaciones de Airbus que realizaba para aerolíneas charter como Ving y Apollo. Este anuncio afectó al menos a ocho vuelos programados para despegar desde las ciudades de Estocolmo, Malmö, Gotemburgo y Copenhague el 30 de septiembre, dejando a miles de viajeros buscando alternativas para transportarse desde estos destinos.
“Con gran pesar, esta tarde el Consejo de Administración se ha visto obligado a declararse en quiebra para las operaciones de Airbus“, anunció Per G. Braathen, presidente del Consejo de Administración de Braathens Aviation y propietario mayoritario de Braathens, en un comunicado.
Y agregó: “Lamentablemente, la financiación que intentamos conseguir para una descontinuación controlada no se materializó, y entiendo que los afectados estén tristes, conmocionados y decepcionados. Ahora no nos queda otra opción que centrarnos en la parte del negocio que puede lograr rentabilidad a largo plazo”.
Esta es la segunda vez que Braathens se declara en bancarrota. Tras un largo período de pérdidas financieras que iniciaron con la pandemia en 2020. Originalmente, la aerolínea se acogió al Capítulo 11 en octubre de 2023.
Si bien la aerolínea logró reestructurarse exitosamente para extender sus operaciones dos años más, este segundo anuncio de quiebra dejó a más de 2,700 viajeros varados en el Aeropuerto de Estocolmo Bromma (BMA) en ese momento.
¿Tienes un vuelo cancelado por la quiebra de una aerolínea?
En caso de que enfrentes una situación de este tipo, con una aerolínea que se declara en quiebra y canceló tu vuelo, los expertos en aeronáutica recomiendan actuar rápidamente para solicitar una reclamación ante la aerolínea que vendió el boleto, ya que el reembolso directo por parte de la aerolínea suele ser un proceso largo y complejo.
También puedes verificar si cuentas con un seguir de viaje y, de ser así, si cuentas con la cobertura de cancelación de boletos.
El proceso de la reclamación es el siguiente:
- Reclama el cargo a tu tarjeta de crédito para iniciar un proceso de contracargo o reembolso, ya que muchas empresas ofrecen protección al consumidor para estas eventualidades, siempre que la solicitud se haga a tiempo
- Contacta a la agencia de viajes. En caso de comprar el boleto a través de una agencia de viajes en línea (OTA) o un consolidador de boletos, contacta con su área de servicio al cliente. Ellos podrían ofrecer un reembolso o un vuelo alternativo, dependiendo de sus propias políticas de servicio a clientes
- Revisa tu seguro de viaje. Si cuentas con esta cobertura, verifica si incluye la cobertura por insolvencia de la aerolínea. En caso favorable, puedes recuperar el dinero gastado en los boletos y en vuelos de reemplazo
- Busque un vuelo alternativo. También debes buscar una opción alternativa para llegar a tu destino, contratando con otra aerolínea. También deberás considerar el pago de otros gastos adicionales como alojamiento y transporte terrestre, por lo que es importante intentar recuperar esos costos del vuelo cancelado
- Presenta un reclamo ante la aerolínea (como último recurso). Si no logras el reembolso por las vías anteriores, puedes unirte a otros acreedores en el proceso de quiebra para recuperar tu dinero. Sin embargo, este es un proceso largo y complicado, con pocas probabilidades de recuperar la totalidad del importe pagado
Sigue leyendo:
– Cierre del gobierno en EE.UU.: ¿cómo afecta a los viajes en avión y en tren?
– Despedida de soltero en un avión acaba en aterrizaje de emergencia e intevención policial: lo que pasó
– Southwest Airlines enfrenta críticas por políticas de equipaje para prevenir incedios