window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump dice que negociaría subsidios de salud, pero condiciona: primero se debe reabrir el gobierno

Los líderes demócratas del Congreso, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, negaron que existan conversaciones formales

Trump dice que negociaría subsidios de salud, pero condiciona: primero se debe reabrir el gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

El presidente estadounidense Donald Trump insinuó este lunes la posibilidad de un acercamiento con los demócratas para negociar los subsidios de salud vinculados a la Ley de Atención Médica Asequible, conocida como Obamacare, pero horas más tarde condicionó esa posibilidad: dijo que para eso primero se debe reabrir el gobierno.

“Estamos negociando con los demócratas que podría resultar en resultados muy positivos. Y me refiero a resultados positivos en el ámbito de la atención médica”, dijo Trump a la prensa, en lo que pareció ser una señal de flexibilización, citado por AP.

Sin embargo, poco después, el mandatario se retractó a través de sus redes sociales.

“Me complace colaborar con los demócratas en sus fallidas políticas sanitarias, o en cualquier otro tema, pero primero deben permitir que nuestro gobierno reabra. De hecho, ¡deberían abrir nuestro gobierno esta noche!”, escribió.

Los demócratas han condicionado su apoyo a un nuevo paquete de financiamiento temporal a la extensión de los subsidios que reducen el costo de los seguros médicos del Obamacare, un programa que la administración Trump ha criticado y acusado de beneficiar a los inmigrantes indocumentados.

Pese a los comentarios iniciales del presidente, los líderes demócratas del Congreso, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, negaron que existan conversaciones formales.

“La afirmación de Trump no es cierta, pero si finalmente está listo para trabajar con los demócratas, estaremos en la mesa”, aseguró Schumer.

El cierre del gobierno federal cumplió este lunes su sexto día, tras el fracaso de ambas cámaras del Congreso para aprobar un acuerdo de financiamiento provisional. Ninguna de las dos propuestas —una presentada por los republicanos y otra por los demócratas— alcanzó los 60 votos necesarios en el Senado.

El proyecto republicano obtuvo 52 votos a favor y 42 en contra, mientras que la propuesta demócrata fue rechazada minutos antes. Fue la quinta votación fallida desde el inicio del cierre, que ya afecta a más de 1.3 millones de trabajadores federales: 700,000 suspendidos sin paga y otros 700,000 laborando sin salario.

Sigue leyendo:
• Senado vuelve a fracasar en votaciones para poner fin al cierre del gobierno
• Demócratas de NY protestan en el Ayuntamiento contra recortes a la atención médica mientras se extiende el cierre
• Demócratas se mantienen firmes ante cierre del Gobierno y exigen extender subsidios de salud

En esta nota

Donald Trump Cierre del Gobierno
Contenido Patrocinado