window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Beneficiarios de SNAP podrían perder beneficios por no cumplir con nuevos requisitos

Millones podrían perder sus beneficios de SNAP desde el 1 de noviembre si no cumplen con las nuevas reglas de trabajo establecidas por el USDA

cupones-snap-nuevos-requisitos-2025

Para conservar los beneficios sin restricciones, los beneficiarios deberán cumplir con alguna de varias condiciones. Crédito: Jerome L Lawson | Shutterstock

Millones de personas que dependen del programa de asistencia alimentaria SNAP en Estados Unidos podrían perder sus beneficios a partir del 1 de noviembre, debido a algunos nuevos requisitos federales de trabajo establecido por el Departamento de Agricultura (USDA).

Cambios en las reglas de elegibilidad

El USDA envió una notificación oficial a las agencias estatales el 3 de octubre, instruyendo la implementación de las nuevas normas para los llamados adultos capaces sin dependientes (ABAWDs, por sus siglas en inglés), según informó Newsweek.

Estas disposiciones forman parte de la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBA), promulgada por el expresidente Donald Trump en julio, y establecen límites más estrictos para quienes reciben ayuda del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

A partir de noviembre, los beneficiarios considerados ABAWD solo podrán recibir asistencia durante tres meses dentro de un periodo de tres años, salvo que cumplan con los nuevos criterios de exención.

Quiénes están exentos

Para conservar los beneficios sin restricciones, los beneficiarios deberán cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

-Tener 65 años o más (antes el límite era 59).
-Ser padre, madre o tutor de un menor de 14 años (antes aplicaba para menores de 18).
-Estar embarazada o incapacitada física o mentalmente para trabajar.
-Pertenecer a pueblos nativos bajo las nuevas excepciones de la OBBA.

Las exenciones anteriores para personas sin vivienda, veteranos y jóvenes que salieron del sistema de cuidado adoptivo antes de los 24 años fueron eliminadas.

Qué exige el nuevo requisito

Quienes no cumplan con los criterios de exención deberán trabajar al menos 80 horas al mes, ya sea en un empleo remunerado, como voluntarios o en programas de capacitación laboral.

Entre estos programas se incluyen el SNAP Employment and Training (E&T) o iniciativas estatales y locales de empleo.

Los beneficiarios también pueden cumplir con el requisito a través del sistema de workfare, en el que trabajan un número de horas determinado según el monto del beneficio que reciben.

Impacto económico y social

Las modificaciones han generado gran controversia.

Según la administración Trump, la intención es reducir la dependencia de los programas federales y ahorrar recursos a los contribuyentes.

Sin embargo, expertos en seguridad alimentaria y legisladores demócratas advierten que estas medidas afectarán a millones de familias de bajos ingresos.

Un análisis de CNBC señala que las disposiciones incluidas en la OBBA podrían representar “el mayor recorte en la historia del programa SNAP”.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que cerca del 30% de los fondos destinados a los beneficiarios serán recortados para 2034, lo que reduciría el déficit federal en $309,000 millones, pero también dejaría a 2.4 millones de personas menos con acceso a alimentos subsidiados cada mes.

Además, datos del Urban Institute indican que los beneficiarios actuales podrían perder entre $72 y $231 dólares mensuales en promedio.

Presión para los estados

Otro cambio clave del OBBA es que los estados deberán financiar hasta 25% del programa SNAP, cuando antes era 100% cubierto por fondos federales.

Esto podría obligar a muchos gobiernos estatales a recortar otros servicios públicos para equilibrar sus presupuestos.

En algunos estados, como Oregón, las modificaciones ya han comenzado a reflejarse: se calcula que alrededor del 42% de los beneficiarios locales dejarán de recibir ayuda alimentaria este mes.

A partir de 2026, al menos 12 estados también planean restringir la compra de ciertos alimentos y bebidas con fondos SNAP.

Sigue leyendo:
Cupones SNAP: reglas de uso que podrían hacerte perder el beneficio
Cómo podría afectar el cierre del gobierno a los beneficiarios de SNAP y WIC
Primer pago a jubilados del Seguro Social se dará el 8 de octubre

En esta nota

SNAP
Contenido Patrocinado