window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Ángela”: La intrigante serie española de Netflix que ya forma parte del Top 10 en EEUU 

La serie limitada está basada en la producción británica “Angela Black”

La apuesta de Netflix por este tipo de contenido de habla hispana refuerza su estrategia de expandir universos narrativos ya consolidados.

La apuesta de Netflix por este tipo de contenido de refuerza su estrategia de expandir universos narrativos ya consolidados. Crédito: Mamun Sheikh | Shutterstock

Cuando Netflix estrenó “Ángela”, hace solo unos días, pocos anticipaban que esta miniserie española de solo seis episodios escalaría rápidamente hasta posicionarse entre los preferidos del público estadounidense. 

Y es que lo que aparenta ser un relato íntimo y doméstico se convierte en un thriller psicológico que explora los límites del abuso y del control emocional. La serie ya ha captado la atención al grado de colocarse como la sexta producción más vista de la plataforma solo en Estados Unidos

Una vida “perfecta” con secretos oscuros

La trama de “Ángela” gira alrededor de Ángela (interpretada por Verónica Sánchez), una mujer que aparenta tener una familia ideal, pero que en realidad soporta un maltrato continuo por parte de su esposo, Gonzalo

Cuando reaparece Edu, un antiguo compañero del colegio, ella ve una oportunidad para desafiar su propia realidad y desentrañar los misterios oscuros que se esconden detrás de la fachada familiar. Tras la llegada de Edu, se reaviva en ella un deseo perdido y surge una propuesta peligrosa de escape. 

Aunque pareciera un drama familiar, “Ángela” combina elementos de suspense, manipulación psicológica y violencia doméstica para tensar a la audiencia episodio tras episodio. La serie ha sido señalada por su mirada de género, donde los gestos más sutiles pueden implicar el control más brutal. 

Una particularidad relevante es que “Ángela es una adaptación de la versión británica “Angela Black” de 2021, recontextualizada para el público español con ajustes culturales y de tono. 

Producción, recepción y éxito en Netflix

La miniserie fue estrenada en España con anterioridad, pero su llegada a Netflix le dio un impulso internacional pero sobre todo en Estados Unidos donde ocupa la sexta posición. Algunas reseñas apuntan que logró dejar atrás producciones consagradas en el streaming por la fuerza de su propuesta narrativa. 

Producida por Buendía Estudios Bizkaia y con dirección de Tito López-Amado, “Ángela” está compuesta por seis capítulos con duración cercana a los 50 minutos cada uno. En el reparto destacan, además de Verónica Sánchez, Daniel Grao y Jaime Zatarain, quienes contribuyen a armar un elenco sólido que impulsa el dramatismo de la historia. 

Críticos han elogiado la forma en que la serie va desentrañando sus secretos, aunque algunos señalan que ciertos giros resultan previsibles. No obstante, el efecto combinado entre tensión psicológica, ambiente opresivo y actuaciones destacadas ha sido suficiente para convertirla en un éxito del streaming.

Continúa leyendo:

Netflix ofrece trabajo remoto y salario de hasta $700,000 para vacante de IA generativa

Drama y suspenso psicológico se fusionan en la nueva propuesta de Netflix: “Incontrolables”

“Ice Road: Vengeance”: La nueva película de Liam Neeson que está cautivando al público en Netflix 


En esta nota

Netflix
Contenido Patrocinado